
Clima de consenso para que Rubén Pirola (PJ-Nes-Las Colonias) sea reelecto presidente provisional del Senado. Fuerte expectativa por los dictámenes de la Comisión de Acuerdos sobre diez pliegos de candidatos a jueces y camaristas para la justicia santafesina.
La Cámara de Senadores de Santa Fe tiene previsto renovar a las 18 de este miércoles 27 de abril las autoridades que acompañarán, en el próximo año legislativo, a la vicegobernadora Alejandra Rodenas. Se espera que no haya sorpresas, que predomine el consenso y que incluso no se repitan las abstenciones de 2021 que se produjeron en el bloque oficialista Lealtad y fueron una nota disonante en medio de los acuerdos mayoritarios. Tal como ocurre desde hace diez años, todo indica que Rubén Pirola (PJ-Nes-Las Colonias) renovará por unanimidad su condición de presidente provisional del Senado y que, al igual que en los últimos años lo acompañarán como vicepresidente primero, Germán Giacomino (UCR-Constitución) y Cristina Berra (PJ-Lealtad-San Martín). Para cualquier legislador es importante el respaldo de sus pares para una actividad en la que está representada la Cámara y dentro del abanico disponible de esas oportunidades la del presidente provisional del Senado (que eventualmente reemplaza en el estrado a la presidencia del cuerpo) es de las más valoradas. En el peronismo el clima en la Cámara alta es distinto al del año pasado y si bien se mantienen dos bloques de seis integrantes cada uno, es evidente que han recuperado el diálogo. Aún no existe un interbloque justicialista pero los temas se conversan entre el bloque Juan Domingo Perón que encabeza Armando Traferri (PJ-Nes-San Lorenzo) y Lealtad que dirige Alcides Calvo (PJ-L-Castellanos). Los primeros se definen como un "oficialismo responsable" por extensión de la oposición responsable que colaboró con la gobernabilidad durante las gestiones del Frente Progresista en una Cámara con mayoría del PJ, mientras que los segundos no agregan más palabras a su rol oficialista. Además de las autoridades políticas de la Cámara también se votará nuevos períodos (el año legislativo comienza el 1ro de mayo) para la Secretaria Administrativa, donde Patricia Boni reemplaza a Carlos Bermúdez hoy secretario de Comunicación Social del gobierno provincial, y lo mismo ocurrirá con el secretario legislativo Rafael Esteban Gutiérrez y el subsecretario Diego Luis Maciel. Se espera que no haya sorpresas en cuanto al otro paso importante que da el Senado santafesino en su Sesión Preparatoria: la integración de las comisiones internas. Pliegos en duda A las actividades formales y el juramento de los senadores que reasumen su mesa directiva se suma en la Legislatura una expectativa fuerte sobre otro aspecto: lo que ocurra en la reunión de la Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, en cuyo poder están 10 pliegos para jueces y camaristas propuestos por el Poder Ejecutivo, varios de los cuales han sido ya cuestionados por el Poder Legislativo el año pasado. Pasado el mediodía, se supo que la comisión bicameral pasó a un cuarto intermedio, con lo que sus integrantes podrían volver a ser convocados en algún momento antes de la celebración de la Asamblea. Sobre la mitad de la decena de pliegos que ahora considera la Legislatura existe un antecedente: en 2021, la Casa Gris se vio obligada a retirarlos para evitar su seguro rechazo. La bicameral de Acuerdos -que está formado por ocho diputados y cuatro senadores- debería producir los dictámenes correspondientes a cada uno de los propuestos y recomendar a la Asamblea Legislativa su aceptación o su rechazo. Había sido convocada por su presidente, el senador Joaquín Gramajo (PJ-Nes-9 de Julio) a las 11 de este miércoles, pero varios de sus integrantes adujeron la necesidad de reunirse luego porque en Diputados -al mismo tiempo- transcurría una sesión especial de homenaje a deportistas. Para el día siguiente, el jueves 28, ha sido convocada la Asamblea Legislativa que cuenta con la totalidad de los integrantes de ambos cuerpos. Será la última oportunidad para que diputados y senadores se pronuncien sobre los candidatos a magistrados del Poder Judicial, de lo contrario operará el mecanismo previsto por la Constitución de Santa Fe y habrá una sanción ficta o de hecho.
|