El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/id_um/343215

Departamento Las Colonias 02 -03-2022
El programa permitió superar las 7 mil castraciones en los últimos cuatro años



El Programa Mascotas Las Colonias, suma a lo largo de estos años las herramientas necesarias para lograr el bienestar de los animales, generando una convivencia armónica y responsable de las mascotas y sus dueños. Esa premisa permite mejor calidad de vida para cada uno de los vecinos en las localidades del departamento.

 

La iniciativa impulsada por el senador departamental Rubén Pirola, involucra un trabajo conjunto con comunas e intendencias del departamento, viene generando impacto positivo en cada una de las comunidades.

 

“Mascotas Las Colonias es un Programa que nació de mi idea de acompañar a los gobiernos locales y a los habitantes de las localidades del departamento en el control de la población de perros y gatos mediante la esterilización de las mascotas ya que esta práctica es el método más eficaz para controlar su reproducción, herramienta imprescindible para evitar las situaciones de la superpoblación, previniendo las gestaciones y camadas no deseadas”, manifestó el legislador.

 

Foto: Gentileza

 

Con la puesta en marcha de la temporada 2022, el programa que se ha convertido en un caso de éxito que es referencia nacional. Sobre este tema El Médico Veterinario Lisandro Minetti trazó un balance del año y dio detalles de las actividades para estos meses.

 

“El balance es súper positivo. El 2020 fue muy malo, porque no se pudo brindar ningún tipo de servicio en casi todo el año por la pandemia, pero el 2021 fue bueno a pesar de que hubo momentos en que tuvimos que trasladar fechas y volver a rever turnos por el tema del Covid-19, dado que hubo gente del grupo o de las comunas e intendencias aisladas. En el año se superaron las 2.500 castraciones, para el departamento Las Colonias y nuestras localidades es un número muy bueno. Este tipo de servicio se brinda desde el norte de Las Colonias, en Jacinto L. Araoz hasta el extremo sur del departamento como por ejemplo Santa Clara de Buena Vista y Matilde”.

 

 

 

 

 

Minetti agregó que casi la totalidad de las localidades están adheridas al programa, hasta los más pequeñas como Santa María o Ituzaingó. “Hemos recorrido todo el departamento durante 2021. Este año se sumaron Felicia y Grütly, donde a partir de este mes de marzo vamos a estar brindando el servicio”.

 

Tiempos

 

En este sentido el Médico Veterinario precisó que la idea es recorrer las localidades con un promedio de 60 a 70 días como máximo.

 

“Pero en ciudades más grandes vamos más seguido, por una cuestión de cantidad de mascotas. Por ejemplo a Esperanza vamos dos veces por mes, que es donde existe una mayor necesidad , en tanto en Franck, Pilar y San Jerónimo vamos casi todos los meses, cada 45 días en promedio”.

 

Minetti apuntó que en el caso de las localidades más chicas como por ejemplo Santo Domingo, Nuevo Torino y La Pelada van a un ritmo de unos 60 a 70 días.

 

“La idea en general es que no se superen los 60 días que es el tiempo de gestación normal de un gato o un perro. También hay cuestiones económicas en le medio o la cantidad de animales, por ello es normal que se haga en un pueblo con vecinos de varias localidades cercanas, y de esta manera se atiende las urgencias de forma más rápida. Somos dos los que integramos el equipo, me acompaña Romina Bolatti con quien nos encargamos de hacer la logística de cada visita y la organización de turnos moviendo el quirófano móvil por los pueblos”, apuntó.

 

Beneficios

 

En cuanto los beneficios para la salud y las mascotas, Minetti destacó que con el correr de estos últimos años los vecinos de cada una de las localidades, en conjunto con las autoridades locales, destacan lo positivo del programa.

 

Foto: Gentileza

 

 

“Es una cuestión fundamental primero para la salud pública. Hay enfermedades zoonóticas y con este tema además se evita la proliferación de animales en la calle, sin dueños. Eso se veía mucho, había muchos animales con diferentes enfermedades (sarna, garrapatas, parasitos) que son muy peligrosos para la salud humana. En estos cuatro años, con el año espantoso de la pandemia en el medio, superamos las 7 mil castraciones en todo el departamento. Si nosotros podemos trabajar a un ritmo de 2.500 a 3.000 animales por año, sacando la cuenta lo que significa en reducción de población es muy grande. Esos 7 mil animales que están castrado desde mediados de 2018, si se hubieran reproducido con un promedio de 4 crías por animal, habría unos 28.000 animales más en promedio en todo el departamento”.

 

Por otra parte el Médico Veterinario responsable del proyecto explicó que Mascotas Las Colonias además evitan el maltrato y el sufrimiento de los animales cuando son abandonados.

 

“El animal a los seis meses de edad, siendo macho o hembra, gato o perro se puede castrar, es lo ideal. Además se le mejora la vida al animal, en las hembras evitamos el cáncer de mama, de ovario, infección uterina, hernias, descalcificación o muerte de parto y en los machos evitás el cáncer de próstata, de testículo, enfermedades venéreas, tumor de sticker y brucelosis, entre otras. Hay un montón de cosas a favor, entre ellas evitamos los accidentes de tránsito por los perros que había tirado en la calle, son todas cuestiones de responsabilidad”.

 

 

 

 

 

Minetti señaló que la educación es otra de las aristas en las que se trabaja. “Esa es otra de nuestras funciones de que la gente vaya tomando conciencia de que los animales necesitan estas cosas. Pasado todos estos años la gente responde muy bien. Con el tiempo también las autoridades locales se dieron cuenta de los beneficios que este tipo de programas tiene en cada localidad2.

 

Buen comienzo

 

En este 2022 durante el mes de febrero se llevaron a cabo las primeras activaciones del año. El programa llegó a las localidades de San Jerónimo Norte, Franck, Pilar, Esperanza y lo hará, finalizando febrero, en Cavour y Humboldt.

 

“Con Mascotas Las Colonias, sumamos las herramientas necesarias para lograr el bienestar de nuestros animales, generando una convivencia armónica y responsable de las mascotas y sus tenedores en nuestras comunidades, lo que redunda en una mejor calidad de vida para cada uno de nuestros vecinos” explicó Pirola.

 

El cronograma para marzo es el siguiente: este viernes 4 en Progreso; el martes 8 en Santo Domingo; el miércoles 9 en Sarmiento, el jueves 10 en Grütly; el martes 15 en Felicia; el miércoles 16 en Nuevo Torino: el jueves 17 en Pilar; el martes 22 y miércoles 23 en la ciudad de Esperanza; el viernes 25 en Empalme San Carlos; el martes 29 en San Jerónimo Norte y el miércoles 30 en la localidad de San Agustín.

 

“Estamos muy conformes. Está muy bien aceitado el programa y funciona muy bien, ojala pudiéramos darle más ritmo y estar más tiempo. La respuesta y los resultados son muy buenos”, precisó Minetti.

 



 




Diario El Litoral - Copyright 2025