
El flamante jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, subrayó que buscará que su antecesor, Máximo Kirchner, trabaje "codo a codo" en el Congreso para darle al presidente Alberto Fernández "todas las herramientas que necesita para seguir gobernando".
"Estuve en contacto con él todo el día de ayer (por el martes) y espero tener en estos días una charla más en profundidad. Lo quiero codo a codo conmigo llevando adelante todo lo que hay que hacer en la Cámara de Diputados", sostuvo el legislador oficialista. En declaraciones radiales, el santafesino destacó que el líder de La Cámpora "por su rol político es irremplazable" e insistió: "Voy a hablar con él todo lo que sea necesario, porque quiero que sea parte de este proceso". "Él está llamado a tener una tarea muy importante dentro de nuestro espacio político. Quiero trabajar con él para que tengamos todo el apoyo posible", agregó. Martínez contó que la noticia de la renuncia de Máximo Kirchner a la Presidencia del bloque lo "conmocionó", pero aclaró que el hijo de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, "no toma decisiones en forma caprichosa". Y aseguró: "Lejos de debilitarnos nos vamos a fortalecer". Además, al analizar las diferencias que hay al interior del Frente de Todos, el flamante titular de la bancada oficialista reconoció que la "diversidad le da al bloque una vida interna muy fuerte". "Necesitamos darle al Presidente y al Gobierno todas las herramientas que necesita para seguir gobernando. Se viene un tiempo de mucho diálogo", señaló. Asimismo, Martínez se refirió a las diferencias en torno al entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) e indicó que va a "charlar con los diputados del Frente de Todos para hablar sobre la postura" tras el avance en la negociación de la restructuración de la deuda. "Se liberó" El ex ministro de Defensa Agustín Rossi analizó la renuncia de Máximo Kirchner como jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados y consideró que con esa decisión el líder de La Cámpora "se liberó y también liberó" al presidente Alberto Fernández de poder elegir a otro legislador al frente de la bancada oficialista. "Con respecto a lo que sucedió a partir de la renuncia de Máximo, en el bloque, hoy estamos mucho más tranquilos de lo que estábamos hace 48 horas", sostuvo el santafesino. En declaraciones radiales, el ex jefe del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados afirmó que el hijo de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, "se liberó" al expresarse en disidencia en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "y también liberó al Presidente, que pudo elegir a un nuevo titular del bloque, en este caso a Germán Martínez". Al referirse a la figura de su comprovinciano, Rossi remarcó que "tendrá el enorme desafío de construir los consensos" necesarios para "darle las mayorías parlamentarias que necesita el Gobierno". Asimismo, el ex funcionario nacional también analizó las posiciones contrariadas existentes al interior del Frente de Todos: "Las diferencias son entre aquellos que estamos tratando de resolver el problema y surgen de la enorme responsabilidad que tienen todos los sectores del Frente de Todos". En ese sentido, afirmó que, a pesar de las diferencias, configuran opiniones más cercanas que las que tiene con cualquier dirigente de Juntos por el Cambio. "Nosotros estamos tratando de resolver un problema que ellos generaron, nosotros no lo generamos a ese problema", enfatizó Rossi sobre el entendimiento con el FMI. Y concluyó: "El problema lo generó (el ex presidente Mauricio) Macri, y encima anda diciendo que hubiese arreglado en cinco minutos el acuerdo. La próxima vez que tenga cinco minutos que se tome un té, pero que no renegocie nada, sino termina generando un desastre para todos los argentinos". En ese sentido, incluso barajó la posibilidad de que el ministro de Economía, Martín Guzmán, vaya al Congreso a explicar los detalles del principio de acuerdo.
|