El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/id_um/323481

15 de Octubre  14 -10-2021
El Puente Colgante se ilumina de celeste y rosa por el Día de la Muerte Gestacional

El objetivo es informar y concientizar tanto sobre el tema, como sobre el duelo silencioso que viven muchas familias. También se pretende que los profesionales de la salud estén formados y preparados para atender a los padres que han perdido a sus bebés.



La muerte perinatal es aquella que sucede desde las 22 semanas de gestación hasta los siete primeros días de vida del bebé. En todo el mundo, hay más de 6,3 millones de muertes perinatales al año que, en su gran mayoría, ocurren en países en vías de desarrollo, y el 27 % de ellos en los países subdesarrollados.


 

¿Qué lo puede provocar?


 

La muerte gestacional no suele presentar síntomas, muchas veces la madre se entera cuando va a realizarse un control. Pero para tener en cuenta, “una de las mayores muertes gestacionales se da por la trombofilia, por eso es importante tener un diagnóstico a tiempo y poder realizar el  tratamiento adecuado, al igual que las cardiopatías congénitas que son otras de las causantes”, explicó a esta medio, Rocío Troncoso, integrante de la Organización Luz del Cielo.

 

Foto: Gentileza

 

“Recibir la vida, no la muerte”

 


 

Perder un hijo debe ser una de las mayores tragedias que una familia debe enfrentar. La ilusión y la esperanza que genera la llegada de un nuevo miembro al núcleo familiar de repente se convierte en un duelo difícil de afrontar. 


 

Transcurrir esta etapa y aceptar la nueva realidad no es fácil. Troncoso contó que “muchas veces las familias ni siquiera pueden ver al bebe, ya sea porque ocurre dentro de las primeras semanas, pasa a ser un residuo patológico y otra veces la familia así lo decide. Pero no hay en estos momentos un tratamiento psicológico que aborde el duelo desde la muerte gestacional”.


 

Hace siete años que vienen peleando para poder implementar leyes que sean parte de las políticas públicas. En mayo de este año, desde la organización presentaron un anexo a la Ley de Parto Respetado, donde se prevén  protocolos ante la muerte gestacional. Actualmente esta iniciativa se encuentra en el Senado de la Nación.   

 

Actividades de este viernes


 


 



 



 




Diario El Litoral - Copyright 2025