El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/id_um/315623

Memorias de Santa Fe 27 -08-2021
La llegada a la ciudad de Louis Ferdinand Hohenzollern, nieto del último emperador alemán



Durante la gobernación radical Ricardo Aldao, en 1926, Louis Ferdinand fue huésped real en Santa Fe. Su visita a la casa gris, el puerto y la cervecería local formó parte del itinerario urbano que realizó en su estadía por aquellos días. Según datos oficiales, hacia 1920, vivían en la Argentina alrededor de 150.000 alemanes , lo que representaba el 2,3% de la población total.

 

Foto: Archivo El Litoral

 

La casa dinástica de los Hohenzollern tuvo su origen en una familia de condes de Suabia, al sur de Alemania. Luego, esta dinastía formó parte de los electores del Sacro Imperio Romano Germánico a partir del siglo XV. Desde 1700 habían construido un conjunto de palacios en Berlín y sus alrededores, tras alcanzar su consolidación encarnada en el poderío de Prusia. Con Federico el Grande, Prusia empezó a aumentar su poderío dentro de los Estados alemanes, que se vio consolidado por la figura de Guillermo I quien fue artífice de la creación del Segundo Reich tras la victoria en la guerra Franco-Prusiana. Otto Von Bismarck, primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Prusia y artífice de la unificación alemana, pasó a presidir la nueva organización política como canciller alemán. Con el fin de la Primera Guerra Mundial termina también el poder de la dinastía al abdicar Guillermo II, abuelo de Louis Ferdinand.

 

Foto: Archivo El Litoral

 

La llegada a Santa Fe de Louis Ferdinand fue producto de un encuentro previo, en la ciudad de Buenos Aires, entre el invitado real y el gobernador santafesino Ricardo Aldao en medio de la visita oficial, un banquete ofrecido por el Presidente Marcelo Torcuato de Alvear. Por aquellos años, las relaciones económicas entre Argentina y Alemania desempeñaron un rol importante para nuestro país. El comercio argentino-alemán en la década de 1920 había tomado cierto impulso que lo llevó a desenvolverse favorablemente, a tal punto que superó los niveles alcanzados antes de la Primera Guerra Mundial. Si bien lejos del nivel de Gran Bretaña y los Estados Unidos, Alemania se había transformado en el tercer proveedor más importante de la Argentina. Al año siguiente, de la visita de Louis Ferdinand a nuestro país, Alemania compró más de la cuarta parte de carne vacuna congelada que exportaba por aquellos años Argentina. Sin embargo, la crisis económica mundial de 1929 afectó seriamente a los dos países, destruyendo este intercambio bilateral. Luego vendría la interrupción por la Segunda Guerra Mundial y hasta 1949 no se oficializaría un intercambio comercial.

 

Foto: Archivo El Litoral

 

 

La estadía real, entre banquetes y visitas guiadas

 


El banquete ofrecido por las autoridades provinciales fue en el Hotel Italiano, luego el paseo por todas las dependencias del puerto de nuestra ciudad, en un momento de auge y en medio de una actividad portuaria incesante, el invitado de honor pudo comprobar con sus propios ojos el progreso económico de Santa Fe y la modernización que encabezaba el puerto enclavado en el corazón de la ciudad. Aquella bonanza económica provincial que días antes el gobernador Aldao le había contado en privado y que fue pretexto para que la visita se hiciera realidad. La cervecería Santa Fe fue el siguiente lugar que visitó Louis Ferdinand, donde también fue agasajado por sus dueños con un breve almuerzo acompañado por la mejor cerveza local. El diario El Litoral decía en sus páginas: “Louis Ferdinand pasea con sencillez pero con gallardía juvenil su figura de príncipe destronado”. Antes de volver en tren hacia Buenos Aires, el ex príncipe deja un saludo a El Litoral y a todos los santafesinos.



 




Diario El Litoral - Copyright 2025