
Este martes no será uno más en la rica historia del deporte de la República Argentina. En tierras asiáticas se retiró de la Selección Luis Scola, emblema y capitán del equipo por mucho tiempo. En las espaldas del gigante porteño quedan marcados a fuego 22 largos años en el equipo nacional. Disputó 22 torneos, jugó 173 partidos y convirtió (con la celeste y blanca) 2.857 puntos. Como si fuesen pocos estos números, Scola participó de cinco Juegos Olímpicos, todo un récord para un atleta de alta competencia. En Atenas 2004 pasó a la historia con Ginóbili, Nocioni, Oberto y compañía por lograr el oro. En 2008, en Beijing sumó su segunda medalla, esta vez de bronce. La dorada en el pecho. Atenas 2004 y el recuerdo que no se borrará jamás.Foto: Archivo El Litoral A nivel FIBA (entidad madre del básquet mundial), el 4 también disputó cinco Mundiales, donde se acomoda como segundo goleador histórico y, además, obtuvo dos subcampeonatos. Este martes, Australia le frenó las ilusiones a la Selección de básquet en su camino a luchar por una medalla en Tokio, pero lo que más impactó fue el respeto que mostraron propios y ajenos por los últimos minutos de Scola con el equipo nacional. Scola, con la Selección Argentina en Santa Fe, en un torneo amistoso disputado en 2006.Foto: Archivo El Litoral Respeto A través de las redes sociales, ex compañeros y amigos como Emanuel Ginóbili y Andrés Nocioni dejaron sus respectivos mensajes en agradecimiento a Scola. “¡Cuánta emoción en ese último aplauso!! Gracias Scola por enseñarnos tanto en estos años y por liderar con el ejemplo siempre. Un lujazo de compañero. Aplaudo de pie”, publicó Manu. “Sigo un poco tocado. Qué pedazo de profesional!! Qué ética de trabajo, compromiso... Qué facilidad para hacer puntos!! Irrepetible por tantas cosas. Gracias de nuevo Luifa”, agregó. Mientras que “Chapu” sólo atinó a decir “¡Gracias!” Desde el mundo tenístico también llegaron los reconocimientos para el capitán argentino. “Se te va a extrañar Scola, nos dejaste mucho, no solo como deportista, también como persona lo mejor para esta nueva etapa, toda mi admiración”, posteó Gabi Sabattini. “¡Gracias Scola por todos estos años representándonos de la mejor manera! ¡Con todo para lo que se viene!”, sumó David Nalbandian. “Gracias por siempre, eterno Scola”, aportó Juan Martín Del Potro. Quien también tuvo palabras de emoción fue Leo Messi, el mejor jugador de fútbol del mundo saludó al basquetbolista. NBA Scola también tuvo un paso destacado por la NBA, el mejor básquet del mundo. Llegó en la temporada 2007/08 y jugó hasta la 2016/17. Pasó por Houston, Phoenix, Indiana, Toronto y Brooklyn. En total, participó de 791 partidos en la liga estadounidense. En la NBA, luchando contra otro grande, Marc Gasol.Foto: Archivo El Litoral Inicios Scola es uno de los hijos pródigos de la Liga Nacional de Básquet. Con 15 años se sumó a Ferrocarril Oeste donde se formó y jugó en la primera división. Inicios. Con la camiseta de Ferro, donde debutó en la Liga Nacional. Foto: Archivo El Litoral Luego de tres temporadas, tuvo su experiencia en España. Lo ficharon en Tau Cerámica (ahora se llama Saski Baskonia) y tras un período de adaptación en la segunda división explotó en la ACB consiguiendo títulos en 2002, 2004, 2005, 2006 y 2007. De la Liga Nacional a la ACB de España, Scola también dejó su huella en el viejo continenteFoto: Archivo El Litoral
|