
La vecinal mapeó las zonas donde funciona y donde falta el alumbrado público. Remarcaron caso por caso los robos ocurridos en el barrio. Preocupan tiroteos acontecidos en los últimos días. Piden al MPA que investigue y resuelva los hechos de violencia.
Hacia fines de marzo de este año, la vecinal Siete Jefes renovó su comisión directiva. Presidida por Gabriel Crespo, las nuevas autoridades resaltaron la labor realizada por la gestión anterior y se comprometieron a dar continuidad a aquellas líneas de acción que, basadas en las demandas de los vecinos, aún esperan soluciones concretas y definitivas por parte del Estado. Entre las primeras actividades, y después de una reunión mantenida con la Subdirectora de Asuntos Vecinales, Cristina Di Filippo, y la Coordinadora de Distrito Centro, Abigail Green, la Comisión se abocó a trabajar sobre uno de los reclamos más recurrentes dentro del barrio: el alumbrado público. Luces y sombras "Si bien el 21 de enero de este año la Municipalidad anunció un pretencioso plan de Iluminación LED a implementar durante el primer semestre de 2021, lo cierto es que encontrándonos ya en el mes de mayo, el proyecto continúa siendo una mera declaración de deseos muy lejos de concretarse", advierten desde la vecinal. En consecuencia destacaron que "el retraso en la instalación de luces LED se ve agravado por el hecho de que, según funcionarios municipales, la planta de empleados se encuentra reducida en un 50% como consecuencia de la pandemia, por lo cual se dificultan tanto la recepción de los reclamos al 0800 como también el recambio en tiempo y forma de las luminarias fuera de funcionamiento". Ante esta situación comentaron que "para hacer más eficiente el trabajo de la Municipalidad y facilitar los reclamos de los vecinos, la comisión realizó un exhaustivo relevamiento de todas las luminarias del barrio y con él elaboró un mapa virtual donde es posible consultar de manera gráfica, interactiva y en tiempo real cuáles son las luminarias que funcionan y cuáles no". CLIC PARA VER EL MAPA DE ILUMINACIÓN DEL BARRIO Los vecinos mencionaron que la idea de este trabajo fue tener un panorama certero de la problemática de las luminarias en el barrio, conocer las zonas más afectadas y contar con un instrumento actualizado y confiable, que pueda ser consultado no sólo por los vecinos sino también por las autoridades municipales, "que ahora conocen la ubicación exacta de cada foco y su estado", señalaron. 130 luces fuera de servicio Este mapa arrojó un dato que preocupa: del total de luces, 130 se encuentran fuera de funcionamiento. "Y si bien la Municipalidad arregló en los últimos días ocho de ellas, nuevos problemas se sumaron hasta igualar hoy la cifra inicial", remarcaron. En paralelo a esto, la vecinal realizó un mapa del delito, contabilizando todos los robos ocurridos desde marzo 2020 hasta marzo 2021. Sorpresivamente, el número fue mucho mayor al esperado y la cuarentena decretada el año pasado no se tradujo necesariamente en mayor seguridad en la zona. Por otro lado, analizaron desde Siete Jefes que "al contrastar ambos mapas -alumbrado y delitos-, lo que se notó claramente es que fuera de algunos hechos diurnos puntuales, la mayoría de los robos ocurrieron en cercanía de los terrenos del ferrocarril y en zonas en las que durante la noche reina la más absoluta oscuridad". Tiroteos que preocupan "Los motochorros siguen dominando las calles de Siete Jefes y arrastrando mujeres por las veredas, tal como ocurre en la mayoría de los barrios de la ciudad. Sin embargo, una de las situaciones que más preocupa tiene que ver con la escalada de violencia que se percibe desde hace unos años en el asentamiento ubicado en los terrenos ferroviarios a la altura de Pedro Ferré", denunciaron desde la vecinal. La inestabilidad es allí cada vez más palpable y pone en riesgo no sólo a los vecinos de Siete Jefes y Candioti Norte sino también a los cientos de personas que transitan a diario por este espacio verde. "El par de policías instalados para seguridad de los vecinos, niños que juegan allí a la pelota, estudiantes que asisten a las escuelas de la zona, trabajadores en bicicleta; todos son hoy los probables futuros protagonistas de una tragedia", lamentaron. Un caso testigo de este flagelo que tiene en vilo a los vecinos fue contado con lujo de detalle por la vecinal: "El pasado viernes 23 de abril a las 9 de la mañana ocurrió en esta área un nuevo tiroteo (el séptimo de los últimos doce meses y el noveno si se tienen en cuenta dos tiroteos ocurridos la noche anterior en Vélez Sarsfield al 3600), aparentemente relacionados con el enfrentamiento entre un hombre de un fornido prontuario delictivo y bandas que no dudan en colocar de rehenes hasta a las mismas criaturas que ocupan dichos terrenos. Personas que en redes sociales, con total impunidad y ante la mirada atónita de todos, se acusan mutuamente de delitos relacionados con robos, narcotráfico, tenencia de armas y usurpación de tierras". Todos estos hechos están reflejados en otro mapa virtual que elaboraron. CLIC PARA VER EL MAPA DE LOS HECHOS DELICTIVOS EN EL BARRIO Por este cúmulo de reclamos, y "ante la inacción de las autoridades nacional, provincial y municipal, la vecinal decidió presentar una denuncia ante el Ministerio Público de la Acusación a fin de que estos hechos de violencia sean investigados y resueltos. Así mismo, se ha recibido el respaldo de la Red de Vecinales que ha manifestado su preocupación tanto por este hecho puntual como por la inseguridad reinante en la ciudad a pesar de las restricciones por pandemia", resaltaron. El comunicado de la vecinal concluye: "En resumen, éstos son los tiempos que nos tocan: tiempos de vecinales excediendo sus funciones, aumentos impositivos que no condicen con los servicios prestados, ciudadanos sosteniendo con mucho sacrificio su pedacito de ciudad y el Covid, estrella absoluta, telón de fondo, medida y respuesta a cualquier tipo de reclamo ciudadano. Como bien grafica una vecina mientras barre un montoncito de hojas por el medio de la calle, ´el Estado se aisló tanto, que acá no quedaron ni los barrenderos`".
|