El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/id_um/285762

Eran sometidos a condiciones de semiesclavitud 04 -03-2021
Santiago del Estero: recataron a 17 trabajadores rurales, entre ellos ocho niños, víctimas de explotación



Diecisiete trabajadores rurales, entre ellos ocho menores de edad, fueron rescatados de una estancia en la provincia de Santiago del Estero en la que eran sometidos a condiciones de semiesclavitud, informaron este jueves a Télam fuentes oficiales.

 

Las fuentes dijeron que estas personas eran forzadas a desarrollar sus actividades con extensas jornadas laborales, salarios por debajo del convenio, falta de condiciones básicas de higiene y seguridad y un "entorno completamente degradante e inhumano".

 

Así lo confirmó a Télam el titular del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Asistencia y Protección a las Víctimas, dependiente de la Jefatura de Gabinete, Gustavo Vera.

 

Según explicó el funcionario, a partir de un informe de Renatre (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), el domingo 28 de febrero pasado, por orden del Juzgado Federal Nº 2 de la provincia de Santiago del Estero, se procedió al allanamiento a la finca llamada "Cabras Argentinas", ubicada a 10 kilómetros de la Ciudad de Quimilí.

 

La estancia -de unas 13 mil hectáreas- tienen plantaciones de soja, maíz, sorgo y grandes espacios para la actividad de ganadería.

 

"El allanamiento -explicó Vera- se concretó con el fin de rescatar a las víctimas de trata con fines de explotación laboral y secuestrar elementos que sirvan para la investigación judicial".

 

Tenés que leer

 

Encabezados por personal de Gendarmería Nacional y secundados por personal del RENATRE, funcionarios del Comité de Lucha contra la Trata y la Secretaria de Minoridad y Familia de Desarrollo Social de Santiago del Estero, "se llevó adelante la manda judicial y se rescataron 17 trabajadores, de los cuales 8 eran menores de edad", detalló Vera.

 

Además, en el allanamiento "se constató lo que ya había advertido el Renatre: los trabajadores vivían extensas jornadas de trabajo que superaban el máximo legal permitido, salarios por debajo del convenio, falta de condiciones básicas de higienes y seguridad y un entorno completamente degradante e inhumano".

 

En el operativo conjunto, se pudo comprobar además que a los trabajadores rurales se les adeudaban varias semanas de pago y que lo que objetivamente recibían era menos de la mitad del salario mínimo, vital y móvil "por jornadas de desmonte que iban de sol a sol".

 

"Los trabajadores se cocinaban con leña y a la intemperie y dormían en carpas precarias entre alimañas. No contaban con agua potable y debían obtenerla de los bebederos de las vacas, a 3 kilómetros de donde trabajaban, en el sector de ganadería. Los menores estaban siendo también explotados y habían abandonado la escuela", añadió Vera.

 

Los trabajadores fueron rescatados y entrevistados por personal del Programa Nacional de Rescate de Personas y se comenzaron a arbitrar las medidas para asistir a las víctimas.

 

Por su parte, funcionarios del municipio de Quimili (Santiago del Estero), que habían avanzado en un convenio con el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y Protección a las Víctima, colaboró en cuestiones de transporte y logística para facilitar las tareas del personal que participaba del operativo judicial y el traslado de las víctimas.

 

Con información de Télam

 



 




Diario El Litoral - Copyright 2025