El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/id_um/280496

Efemérides 02 -02-2021
Hoy se celebra el Día de Iemanjá: ¿Qué se le puede pedir y de dónde viene la tradición?



Cada 2 de febrero se conmemora el día de Iemanjá en diferentes lugares del mundo.  Esta divinidad protectora del mar y los navegantes, muchas veces asimilada en el sincretismo religioso como Stella Maris, representa el amor de una madre en su máxima expresión, veladora del hogar y la familia, la fecundidad, fertilidad, embarazos, partos y niñas y niños recién nacidos. Por esta razón, la mayoría de los religiosos y creyentes rinden homenaje, agradecen y hacen sus pedidos a las orillas del mar o ríos. Su culto, llegado desde África en los barcos denominados “negreros” se ha extendido sobre todo en América del Sur.

 

En Argentina, las primeras manifestaciones afro-religiosas datan de fines de los años ‘60, provenientes de Brasil y Uruguay. Hace algunos años también llegaron otras corrientes religiosas de sustrato africano desde Cuba e inclusive las oriundas de África.

 

Foto: Imagen ilustrativa

 

Cabe destacar que el 2 de febrero forma parte del calendario anual de festividades religiosas reconocidas por el Estado Argentino como patrimonio de la identidad afrodescendiente y de la cultura argentina. Celebrar a Iemanja, es también celebrar la diversidad religiosa que enriquece nuestra sociedad en su totalidad.

 

En Mar del Plata, a través de una ordenanza municipal permanente, la Ceremonia se lleva a cabo cada primer domingo de ese mes para que puedan acercarse fieles de toda la Argentina y países limítrofes, alcanzando a 14.000 personas la edición anterior.

 

A excepción de este 2021 marcado por la pandemia por el Covid-19, esta fecha se celebra públicamente el día de Iemanjá, con homenajes, agradecimientos, pedidos y ofrendas a las orillas del mar o ríos.

 

Foto: Imagen ilustrativa

 



 




Diario El Litoral - Copyright 2025