El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/id_um/270760

Optimismo oficial 30 -11-2020
Ferraresi promete una "fuerte inversión" por parte del Gobierno nacional en viviendas

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación dijo que será anunciada la semana próxima por el presidente Alberto Fernández la semana próxima.



El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, aseguró este lunes que el plan de viviendas que anunciará el presidente Alberto Fernández la semana próxima tendrá "una fuerte inversión y continuidad en el tiempo".

 

En este sentido, Ferraresi aseguró que se está trabajando "con intendentes y gobernadores en una agenda federal, que tome la vivienda como un derecho y un proceso productivo".

 

"Estamos trabajando en un programa contundente que genere ese proceso virtuoso de consumo y trabajo; los programas en particular los presentará el Presidente la semana que viene, pero será una inversión muy fuerte, con un plan con distintas vertientes, para tener derecho a la vivienda y que tenga continuidad en el tiempo", aseguró el funcionario.

 

El ministro subrayó que "el macrismo dejó 55.000 obras de viviendas paralizadas del Gobierno de Cristina (Fernández de Kirchner), y, por lo tanto, una de las primeras tareas es terminar todas esas viviendas que se empezaron".

 

Ferraresi precisó en este sentido que "habían quedado 11.000 viviendas del Procrear, de las cuales quedan por entregar 6.000, además de programas de urbanización de villas y techo digno para sectores vulnerables, que han quedado paralizadas".

 

Asimismo. afirmó, ante una consulta sobre los créditos UVA, que "el Gobierno decidió que los UVA no existen más, y lo que se financia del Procrear se hace a través del Programa Habitar, que se ajusta a través del salario".

 

El ministro afirmó que para quienes habían pactado sus créditos con actualización por UVA "estamos trabajando una propuesta con el Banco Central, y con los principales bancos que dieron estos créditos, que son el Nación, el Provincia y el Ciudad".

 

Ante otra consulta sobre el tema alquileres, afirmó que "hay que reglamentar la ley de alquileres" y contemplar las distintas situaciones, al afirmar que "no todos los inquilinos y los locadores son iguales".

 

"Hay gente vulnerable que alquila y también otros vulnerables que son propietarios, por ejemplo una pareja de jubilados que alquila otra propiedad y complementa su ingreso. Es un tema al que hay que ponerle la oreja", manifestó el ministro.

 

Asimismo, expresó que desde su ministerio aspiran a llegar a un acuerdo con productores de materiales de la construcción para garantizar el aprovisionamiento sin recurrir a la ley de abastecimiento.

 

"Aspiramos a que no sea con la ley de abastecimiento. Por eso venimos juntándonos con todas las cámaras. Definiremos los distintos mecanismos, pero esto no será impedimento para que desarrollemos el plan que vamos a desarrollar", concluyó.

 

Por último, al responder una pregunta sobre si su llegada al Gobierno nacional implicaba una influencia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el gabinete, dijo que "son especulaciones que no existen".

 

AFIP prorroga beneficios a contribuyentes

La Administración Federal de Ingresos Públicos formalizó la prórroga hasta fin de año de distintos beneficios destinados a aliviar el impacto económico de la pandemia sobre los contribuyentes y facilitar trámites en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Lo hizo a través de 4 resoluciones generales publicadas este lunes en el Boletín Oficial.
La primera de ellas determinó que ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por la falta de pago de sus obligaciones durante noviembre.
La normativa también suspende las exclusiones de monotributistas correspondientes a octubre.
La AFIP establece la baja del régimen cuando no se abonan diez cuotas consecutivas.
En tanto, otra de las resoluciones generales prorroga la suspensión de los embargos hasta el 31 de diciembre para aquellos contribuyentes inscriptos en el Registro Mipyme.
La normativa mantiene suspendida la iniciación de ejecuciones fiscales.
En tanto, la tercera resolución determinó que, con el objetivo de facilitar la realización de distintos trámites, se mantiene la obligatoriedad del uso del servicio Presentaciones Digitales hasta el 31 de diciembre.
Por otro lado, otra resolución extendió también hasta el 31 de diciembre los beneficios en materia de tasas de interés, cantidad de cuotas y calificación de riesgo previstos para la "adhesión temprana" a planes permanentes.


 




Diario El Litoral - Copyright 2025