El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/id_um/258600

Piden más personal y más líneas telefónicas 14 -09-2020
El Senado santafesino señala las falencias del 0-800 Covid

Un proyecto de comunicación de la Cámara de Senadores se hizo eco de los reclamos por lo difícil que resulta poder comunicarse con la línea gratuita creada por el gobierno provincial.



El aumento de la circulación del Covid-19 y de las consultas e inquietudes de la población, así como la obligación del Estado Provincial de brindar ayuda e información confiable sobre cómo proceder, están en el centro de un proyecto de comunicación dirigido a la Casa Gris que el Senado santafesino aprobó por unanimidad.

 

El texto pide que el Poder Ejecutivo Provincial disponga el aumento de la capacidad operativa del 0800-555-6549 para agilizar las consultas médicas debido al aumento de casos COVID-19, de acuerdo con la comunicación presentada por el jefe del bloque de la mayoría justicialista en la Cámara alta, Armando Traferri (PJ-San Lorenzo).

 

El legislador argumentó su postura frente a sus pares y aseguró que "ante el creciente número de casos de pacientes contagiados con COVID19 que se viene registrando en todo el territorio provincial, y la demora que es de público y notorio conocimiento en la recepción de llamados por consultas médicas relacionados con la enfermedad antes referida, es fundamental que el Estado Provincial aumente la capacidad operativa del 0800-555-6549".

 

"En caso de ser aplicadas las medidas solicitadas, redundaría necesariamente en mayor celeridad al diagnóstico y oportuno aislamiento al paciente, propendiendo a la prevención para mitigar los efectos de la pandemia que atravesamos, como asimismo al oportuno tratamiento del paciente enfermo", aseguró al participar de la sesión virtual del 10 de septiembre pasado al aprobarse el texto mencionado.

 

La adopción de esta medida "permitirá realizar los exámenes en tiempo y forma" y, así, mejorar la lucha contra la pandemia, explicó.

 

Además, el jefe de bloque presentó tres Proyectos de Ley. El primero de ellos solicita la creación de una Escuela Primaria en San Lorenzo, mientras que los otros dos pretenden: declarar feriado administrativo permanente e inamovible el día 3 de febrero y, el último, proclamar a San Jerónimo Sud, "Capital Provincial de la Aviación civil".

 

 

Cabe recordar que en la sesión anterior de agosto, el senador provincial había solicitado que, a través del Ministerio de Salud y de las reparticiones competentes, el gobierno provincial disponga todos "los medios tendientes a fin de aumentar la cantidad de centros biomédicos y/o laboratorios" habilitados para realizar hisopados nasofaríngeos oficiales para la detección de Covid 19, para que de esa manera "se puedan realizar los exámenes con la mayor celeridad posible", algo indispensable para luchar contra la propagación del coronavirus.

 

El legislador justicialista, integrante del bloque del Nuevo Espacio Santafesino (NES), fundamentó su proyecto de comunicación en "el aumento del número de casos de pacientes contagiados con Covid 19 que se viene registrando en todo el territorio provincial, y la demora que es de público y notorio conocimiento en la realización de los hisopados pertinentes". "Consideramos fundamental que el Estado provincial aumente la cantidad de centros biomédicos y/o laboratorios en los cuales se realizan los análisis oficiales autorizados por el Ministerio de Salud, de modo de mejorar la capacidad de respuesta a la población para ajustarla en tiempo y forma a la necesidad actual", señaló.

 

Demoras en el diagnóstico

Un proyecto de comunicación del Interbloque radical que encabeza el senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal) logró la unanimidad de la Cámara de Senadores donde la mayoría corresponde al PJ. Se trata de un expediente presentado por Germán Giacomino (UCR-Constitución) que reclama "la aceleración de los mecanismos de diagnóstico y notificación de resultados de los hisopados COVID-19" que -subraya- "hoy cuentan con demoras de hasta 10 días".

 

A favor de los barbijos que permiten leer los labios

Un proyecto de comunicación del senador por Las Colonias Rubén Pirola (Las Colonias) plantea que las oficinas públicas y aquellas en las que haya atención personalizada suministren a sus empleados los llamados "barbijos transparentes".
El senador explicó que se trata de un pedido de personas que para comunicarse sólo pueden leer los labios de sus interlocutores.
El pedido es que el uso obligatorio de tapabocas "no sea una barrera más" para los sordo mudos.
Activistas y organizaciones que luchan por los derechos de las personas sordas e hipoacúsicas reclaman que los trabajadores en servicios esenciales -como cajeros de supermercado, agentes de policía o personal de salud- utilicen barbijos transparentes o máscaras faciales para poder leer sus labios o gestos.
El pedido viralizado por redes sociales llegó al Senado en la última sesión realizada de manera virtual, por sistema de teleconferencia.
También se subraya que el uso de tapabocas y otras protecciones que impiden la lectura de los labios, es también "una oportunidad" para que se expanda el uso del lenguaje de señas.
"Para la comunidad sorda como para todos aquellos que tenemos algún tipo de dificultad auditiva, el barbijo significa una doble barrera: distorsiona el sonido dificultando aún a quienes tienen buena audición comprender lo que se está diciendo, e impide leer los labios, que en algunos casos es una ayuda fundamental", dijo a Télam Rosario García, presidenta de la Fundación San Francisco de Asís, dedicada a promover las posibilidades de desarrollo de la persona sorda o con hipoacusia.
"Estamos conscientes de la necesidad de usarlo, pero para quienes tenemos problemas auditivos el barbijo conlleva una dificultad adicional a la de estar aislados, que es la de no comprender lo que se nos dice en caso de necesitar ir a la farmacia, comprar comida o ir al médico", agregó.
Para García, una posible solución a este problema la constituyen las máscaras faciales o los barbijos transparentes "que permiten ver la boca".


 




Diario El Litoral - Copyright 2025