
El documento cuestiona la desactivación de planes, programas, obras y políticas del Frente Progresista que "tenían resultados comprobados". Preocupa la falta de una agenda de recuperación para la salida de la cuarentena.
La conducción provincial del Partido Socialista le solicitó una serie de medidas al gobierno provincial, entre ellas la convocatoria al Consejo Económico y Social, a una Junta Provincial de Seguridad y que se retomen políticas que considera ya aceptadas por la población como el Plan Abre y el Nueva Oportunidad. El documento es firmado por el secretario general, Enrique Estévez y el adjunto, Rubén Galassi, así como los demás integrantes de la junta, Verónica Irizar, José María Catena, Esteban Lenci, María Cecilia Ayala, Joaquín Blanco, Verónica Minnicino, Pablo Farías, Natalia Enrico, Magalí Nuñez, Emiliano Pavicich, Jorge Ale, Laura Mondino y Alejandra Chena. Allí expresa "su preocupación ante la ausencia de un plan que permita saber cuál es el rumbo de la gestión provincial. Más aún luego de que se desactivaran planes, programas, obras y políticas implementados por el Frente Progresista Cívico y Social con resultados comprobados en distintas áreas y reconocidos por los beneficiarios, sin que hayan sido reemplazados por otras acciones". Advierte que la falta de iniciativa se hace más evidente "al no haber una planificación con propuestas concretas para la salida de la pandemia de coronavirus, que apunte a una recuperación social, económica y productiva". Recuerda el apoyo para la sanción en abril de las leyes de Necesidad Pública y de Emergencia por el Covid-19, "que habilitan un endeudamiento por más de 50.000 millones de pesos" así como la respuesta a las distintas convocatorias oficiales. "Pese al acompañamiento legislativo y a las instancias de diálogo político abiertas, las decisiones para hacer frente a las consecuencias ya generadas por la pandemia no llegan, no se están usando las herramientas para conseguir financiamiento, como tampoco se define una agenda de recuperación para la salida de la cuarentena, ni hay reacción para atender nuevas situaciones de crisis, desconociendo las propuestas formuladas como la convocatoria a un Consejo Económico y Social". Cuestiona el PS la ausencia de planificación y de respuestas eficientes a la quema de pastizales así como la inacción ante las dificultades por las que atraviesa el transporte público de pasajeros. "Es asombrosa e inaceptable, entonces, la pasividad de la provincia ante la arbitrariedad con la que la Nación asigna los recursos, destinando hoy un 85% del total al AMBA y solo un 15% al resto del país". Acto seguido cuestiona la política de transferencia de recursos a municipios y comunas "a cuentagotas y sin previsión alguna, de modo que los gobiernos locales no pueden realizar proyecciones y terminan siendo rehenes del Ejecutivo provincial". También cuestiona la falta de plan ante los femicidios; el agravamiento de la inseguridad donde "el gobernador Perotti hizo su promesa de campaña más importante. Mientras tanto la sociedad sigue esperando que las consignas se transformen en repuestas. Advierte "un retroceso en materia de políticas públicas, además de desconocer ni más ni menos que el Estado de Derecho, fue el aval de la Secretaría de Niñez de la provincia a los arzobispados de Santa Fe y Rosario para recibir denuncias por abuso sexual y de maltrato infantil que involucren a funcionarios eclesiásticos en los principales centros urbanos de la provincia". Las sugerencias Tras plantear el panorama y entendiendo que "prevalecen las indefiniciones y la ausencia de propuestas", el PS le solicita una serie de puntos al Ejecutivo Que convoque al Consejo Económico y Social para planificar la etapa pospandemia en conjunto con los representantes de la sociedad, ya que la situación crítica en materia social, laboral, económica y productiva que veníamos arrastrando en el país se vio agravada por el impacto de la cuarentena, afectando a un gran número de pymes, comercios y profesionales; y profundizando la pobreza, la marginalidad y el trabajo precario. Que impulse la aprobación de la Ley de Humedales presentada por el diputado Enrique Estévez en el Congreso de la Nación, una herramienta que tendrá impacto positivo no sólo en Santa Fe sino en todo el país. Que adopte una posición firme ante el gobierno nacional y reclame los subsidios necesarios para garantizar el transporte de pasajeros en las ciudades del interior del país, particularmente en Santa Fe y Rosario, de la misma manera que se garantizan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Que planifique junto con los municipios y comunas el flujo de recursos de manera organizada, tanto de los fondos que corresponden por ley como aquellos que surjan por vía del endeudamiento autorizado de manera extraordinaria por la Legislatura. Que convoque como lo hizo el ex gobernador Miguel Lifschitz a una Junta Provincial de Seguridad o instancia similar, que reúna a los tres poderes del Estado para planificar, coordinar y ejecutar políticas públicas que mejoren la seguridad, y que remita a la Legislatura para su tratamiento los proyectos de ley que fueron anunciados públicamente. Que retome la implementación de políticas sociales de alto impacto fundamentalmente en los jóvenes de alta vulnerabilidad, como el Plan Abre y el Programa Nueva Oportunidad, para abordar un cuadro social que se ha agravado en el Gran Rosario y el Gran Santa Fe en especial. Que retome un plan de obras públicas que abarcaba a toda la provincia, que tenía plazos certeros y sustentables, y que dinamizará la actividad económica y generará una importante cantidad de mano de obra directa e indirecta.
|