
Rumbos nació en Santa Fe en el año 2000 para promover la participación ocupacional de personas que presentan dificultades en su desempeño diario a raíz del impacto de eventos de vida y/o diagnósticos médicos tales como depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, psicosis, entre otras. El objetivo fundamental es que estas personas puedan insertarse en la sociedad.
“Rumbos es el resultado de un proyecto que nació siendo algo chiquito y fue creciendo con los años. Se creó para dar respuesta a una necesidad que había en la ciudad de Santa Fe, hace dos décadas, vinculada a la salud mental. Acá llegan personas mayores de 18 años derivados por médicos y equipos profesionales, a veces por el boca a boca... y se van cuando ellos mismos lo consideran oportuno. Transitan el espacio hasta que en algún momento se van solos. Eso si: se van volviendo a la vida. No es que se les da un alta médica”, cuenta Lucía Poletti, la directora de este Centro de Rehabilitación Psicosocial e Integración Comunitaria ubicado en calle Suipacha 2646. Puertas hacia adentro El objetivo de rumbos es promover la participación ocupacional para el desarrollo de sentido de eficacia, intereses y valores, recuperación y/o adquisición de roles ocupacionales, integración a la comunidad y disminución de internaciones por desestabilización. Para ello ofrece un ambiente que permite a las personas recuperar la confianza y las habilidades necesarias para llevar adelante vidas productivas y satisfactorias. También propicia el desarrollo de pautas de vida normalizadas a través del desempeño de roles sociales. Las jornadas en tiempos normales son de lunes a viernes de 8.30 a 18. Las diferentes instancias ocupacionales que brinda, y que apuntan a que las personas se conozcan a sí mismas a través de la ocupación, son: informática, cocina, carpintería y mantenimiento, deportes en comunidad, arte, taller literario, teatro, radio, administración y manejo de oficina, fotografía, actividad física, producción musical, relajación, jardinería, mindfulness, baile, inglés y taller cognitivo. TRABAJOS QUE ESPERAN. Apenas se declaró la pandemia, Rumbos cerró sus puertas. Muchos trabajitos aguardan a sus creadores para ser continuados.Foto: Guillermo Di Salvatore Cerrado por pandemia Consultada sobre la situación que atraviesa el mundo por la pandemia por Covid-19, Lucía Poletti señala que Rumbos y su gente se vio afectada porque se trata de un espacio donde “el contacto humano es esencial”. “Como muchos tuvimos que adaptarnos y trabajar desde la virtualidad, llegar a los hogares con kits de actividades... En medio de esta pandemia es mucho más difícil nuestro trabajo”, finalizó. “Como sociedad necesitamos de una sociedad que aloje, que de oportunidades de inclusión. Debemos entender que la salud mental no se asocia a la locura”. Lucía Poletti, directora de Rumbos. Sala Lockett Entre otros espacios, Rumbos cuenta con una sala con capacidad para 30 personas aproximadamente, en la cual se realizan charlas, presentaciones de libros y otras actividades culturales y académicas. La sala debe su nombre al mural intervenido por el artista plástico Milo Lockett en abril de 2019. UBICACIÓN. La asociación civil está emplazada en el macrocentro santafesino, puntualmente sobre calle Suipacha 2646 de la capital provincial.Foto: Guillermo Di Salvatore Ficha institucional Nombre: Rumbos Asociación Civil Dirección: Suipacha 2646 Misión: brindar una instancia ocupacional a jóvenes y adultos que presenten diagnósticos que afectan la salud mental y/o personas con discapacidad acreditada por el Certificado Único de Discapacidad para que puedan tener inserción en la sociedad. Necesidades en el marco de la pandemia: visibilizar el trabajo que realiza. Contacto: 0342 4560990 / e-mail: [email protected] / Facebook: Rumbos Asociación Civil. Equipo Notas: Mónica Ritacca y Gustavo Ocampo. Fotos: Flavio Raina y Guillermo Di Salvatore. Cámara: Fernando Nicola. Edición: Andrés Francia. Las ONG en la pandemia: Rumbos
|