
El actor Iván Espeche Gil, protagonista de “Artigas”, la miniserie de ficción sobre el prócer uruguayo que Canal Encuentro y la TV Pública estrenan el miércoles próximo a las 22, sostiene que el caudillo era “un iluminado” cuya historia “es necesario conocer”.
Con dirección de Mauricio Minotti, producción de Tres Mares y fondos de Encuentro y del Incaa, los cuatro episodios de la miniserie podrán verse semanalmente de a uno por miércoles y proponen aproximarse a la historia y las ideas del “primer caudillo rioplatense”. El relato en la trama de “Artigas” está a cargo de John Roberts (Donald Allan Bodie Pereira), un espía británico que busca su huella y que entrevista a contemporáneos como Manuel Belgrano, José de San Martín, José Rondeau, Manuel de Sarratea o el caudillo santafesino Estanislao López, entre otros. Mediante la combinación de la dramatización de diversos pasajes de la adultez (Espeche Gil) y la ancianidad (Fernando Madanes) de José Gervasio Artigas en un curioso plan “falso documental”, la miniserie aborda cómo su sueño revolucionario de una democracia gaucha y federal, es decir “la revolución dentro de la revolución”, incomodó a diversos poderes. Durante una década, desde la Revolución de Mayo porteña y hasta 1820, Artigas mantuvo una tensa relación con las autoridades de Buenos Aires por su firme decisión de instaurar un gobierno federal en el que la Banda Oriental uruguaya a la que representaba conservara su independencia y poder de decisión. Eventualmente vencido y acosado por las fuerzas de Buenos Aires y de un imperio portugués que dominaba a Brasil, Artigas debió exiliarse en Paraguay, donde pasó los últimos 30 años de vida sin volver a pisar su tierra natal. De extensa trayectoria en cine, televisión y teatro, Espeche Gil, que ya sabe de interpretar a personajes históricos (encarnó a Gardel en “Yo soy así, Tita de Buenos Aires”, 2017), conversó acerca de la falta de conocimiento de la historia de Artigas y de los desafíos de interpretarlo. Con información de Telam
|