
Tendrá carácter transitorio y su función será analizar la factibilidad técnica, jurídica y económica.
Luciano Andreychuk [email protected] Twitter: @landreychuk Existe un Banco Municipal en Rosario, otro en La Plata y en muchas otras ciudades del país. Ahora, el Concejo local aprobó algo así como un primer paso para reactivar una idea que viene dando vueltas desde hace años, al menos desde 2006: la creación de un Banco Municipal de la ciudad de Santa Fe. ¿Por qué primer paso? Porque por ordenanza, lo que sancionó el Concejo ayer es la formación de una comisión especial de carácter transitorio cuyo objetivo será analizar la factibilidad técnica, jurídica y económica para tener una banca municipal. Según el despacho definitivo la comisión tendrá un plazo de 120 días para elevar un informe conteniendo las conclusiones del estudio de factibilidad, o por una ordenanza disponiendo directamente la creación del Banco Municipal. Esa comisión estará integrada por cuatro concejales que el propio Deliberativo elegirá, y cuatro funcionarios municipales electos por el Departamento Ejecutivo. También, podrá invitar “en consulta” a organizaciones empresariales de la producción, potenciales inversores, representantes de las universidades locales, de colegios de profesionales y personas competentes que entiendan en la materia. Fundamentos “Creemos en la importancia de tener una banca pública del Estado municipal, y la comisión dará certezas técnicas y jurídicas sobre la conveniencia de tener agente financiero local”, dijo a El Litoral la impulsora del proyecto de ordenanza sancionado, Marcela Aeberhard (Unibloque Mejor Santa Fe). La creación de una banca municipal será “muy beneficiosa respecto del perfil del municipio, pero fundamentalmente la inserción que puede tener un banco municipal con líneas de financiamiento para las pymes locales y programas de desarrollo vigentes dentro de la actual administración”, consideró la edila. Las fortalezas pueden ser muchísimas, insistió. La comisión deberá analizar al banco como agente financiero de la Municipalidad de la ciudad; la factibilidad y conveniencia de integrar capital privado; los costos estimados para la puesta en funcionamiento del Banco; los beneficios que estima la propia municipalidad local y los recursos necesarios para poner en marcha la banca local. ¿Y cómo se empezaría a financiar? Para Aeberhard, primero con el ‘fondeo’ de las cuentas unificadas del pago de jubilaciones, las tasas municipales, las finanzas en general del municipio. Enumeró también la coparticipación misma (con Provincia), las cuentas unificadas que se administran a través de las bancas privadas. “Están dadas las condiciones para tener nuestro Banco Municipal”, aseguró la concejala. “Es una decisión muy política, veremos qué opina el intendente (José) Corral”, deslizó. Y recordó que el Banco Municipal de Rosario posee, por ejemplo, las garantías inmobiliarias: muchos ciudadanos que necesitan una garantía (para alquilar) encuentran en ese Banco la garantía. Lo mismo con los créditos con perfil socioeconómico. También rememoró que en 2006, dos concejales del radicalismo (uno de ellos Carlos Pereira, hoy secretario general, “delfín” político del intendente y con candidatura recién lanzada para ocupar nuevamente una banca) habían presentado un proyecto para crear un Banco Municipal. “Por eso, vemos que hay una línea de coherencia desde el oficialismo”, agregó. Banco Provincia En el recinto, el Leandro González (FPCyS-UCR) dejó constancia de que su el interbloque frentista iba a acompañar la aprobación de la ordenanza. “No es sencillo tener un banco, aunque puedan servir para el apalancamiento financiero, económico y social de los santafesinos. Pero acompañamos, es una buena idea”. De todos modos, aprovechó para recordar el derrotero que tuvo el viejo Banco Provincial de Santa Fe. “Anteayer desclasificaron los archivos de la comisión Nogueras (del Banco Provincia), y debemos acordarnos de lo que fue todo un proceso de flagelación de esa entidad crediticia. Fue claramente afectado el erario público y también el destino y el futuro de muchísimas obras públicas que hoy podrían estar hechas en beneficio de los santafesinos”. “Creemos en la importancia de tener una banca pública del Estado municipal, y la comisión dará certezas técnicas y jurídicas sobre la conveniencia de contar con un agente financiero local”. Marcela Aeberhard (Unibloque Mejor Santa Fe) Otro tema /// Piden informes sobre obra inconclusa La concejala Alejandra Obeid (Bloque Justicialista) requirió información al Municipio por la paralización de una obra de pavimento articulado en Barrio Punta Norte, sobre calle Aguado entre Espinoza y Facundo Quiroga. “Hace ya dos meses que la promesa del pavimento articulado para los vecinos de barrio Punta Norte se encuentra paralizada y sus materiales esparcidos por toda la vía pública”, advirtió la concejala.
|