Presupuesto y paquete
El bloque del PJ -con aval de gobernadores- le presta votos a Macri para el ajuste, pero pide que el bono de fin de año no pague Ganancias. Izquierda y kirchnerismo eligen la plaza.
Redacción de El Litoral
[email protected]
La oposición -en la plaza y en el recinto- quedó reducida a grupos de izquierda, algunos movimientos sociales y manifestantes kirchneristas. En la Cámara Alta se define si el país intentará salir adelante con el ajuste del “malquerido” Fondo Monetario.
Si no es así, se dinamita el precario escenario de sustentabilidad política, económica y social que el gobierno de Mauricio Macri armó con los gobernadores para garantizar el único recurso que le queda: el crédito del organismo internacional.
El Senado votaba hoy el Presupuesto 2019 y el paquete de proyectos económicos. Cambiemos confía en aprobar todo según lo pactado, a pesar de la crisis política que afecta al Bloque Justicialista. La izquierda y el cristinismo, que especularon con un desborde social que desplace a Macri de la presidencia, juega su carta al estallido económico que podría -sólo podría- impedirse si hay ley.
El bono de fin de año terminó por calmar transitoriamente a la CGT de los “gordos” en medio de la angustia económica; los “combativos” de la CTA, aliados por izquierda del acusado camionero Hugo Moyano, quedaron del otro lado del mostrador en este capítulo del poder.
Además a última hora Miguel Pichetto proponía desde el PJ eximir de Ganancias el cobro de ese beneficio.
La sesión especial de la Cámara Alta fue convocada para las 14, con el proyecto de Presupuesto al tope del temario, seguido por la adenda al Consenso Fiscal 2018 y modificaciones en los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.
El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, aseguró que a pesar de la ruptura del bloque del PJ (perdió dos senadores), el Presupuesto está “en condiciones de ser aprobado”.
“Hay un consenso importante que se formó en la Cámara de Diputados” por el Presupuesto, y “estamos en condiciones de aprobarlo, afirmó tras participar de la reunión de Gabinete que encabezó el presidente Mauricio Macri.
El oficialismo contaría en principio con alrededor de 40 votos para aprobar el paquete de iniciativas económicas, gracias a que a los 25 senadores de Cambiemos se sumarían una docena del Bloque Justicialista, los cinco del Interbloque Federal y los dos del Frente Renovador de Misiones.
Uno de los puntos centrales del proyecto para el gobierno es el objetivo de “déficit cero”, al pasar de un desequilibrio primario (es decir, sin contar el pago de intereses de deuda, que se incrementa en un 50%) del 2,6% del PBI en 2018 a cero en 2019.
Según la iniciativa, la recaudación tributaria subirá un 38,9% y se ubicará en 4 billones 829 mil millones de pesos; el consumo privado tendrá saldo negativo del 1,6%; la inversión bajará en un 9,7%; las exportaciones subirán un 20,9% y las importaciones un 2,8%.
El Presupuesto establece un aumento de recursos para Desarrollo Social del 34,2% respecto de este año y la creación de un fondo de 6.500 millones de pesos para girar a las provincias a modo de compensación por la rebaja de subsidios al transporte.
El temario de la sesión continúa con la modificación de la Ley de Impuesto a las Ganancias para cambiar el criterio de revalúo por inflación de las ganancias de empresas, que al igual que el Presupuesto 2019, ya tiene aprobación de la Cámara Baja.
También fue incluido el proyecto que avala la adenda al Consenso Fiscal 2018 firmada por el Poder Ejecutivo y 19 provincias para establecer modificaciones impositivas que suavicen el impacto del ajuste sobre los estados provinciales y compensarlas por el traspaso de servicios.
Viviendas, cooperativas y fábricas militares
El Senado incluyó en la lista de temas a tratar, el proyecto alternativo de modificación del impuesto a los Bienes Personales que presentó el jefe del Bloque Justicialista, Miguel Pichetto, para que las viviendas de hasta 18 millones de pesos no queden alcanzadas. En caso de ser aprobado pasará a la Cámara de Diputados.
Lo mismo ocurrirá con el proyecto impulsado por el santafesino Omar Perotti (Justicialista) y el chaqueño Ángel Rozas (Cambiemos) para reducir la alícuota que pagan las cooperativas y mutuales de ahorro, de crédito y de seguros.
Además, se incorporó una iniciativa de la tucumana Beatriz Mirkin (justicialista) para establecer un régimen de monotributo especial para productores cañeros y otra del cordobés Carlos Caserio (justicialista) para reincorporar a los trabajadores cesanteados de las fábricas militares de Río Tercero, Villa María y Fray Luis Beltrán.
El Presupuesto 2019 contempla un gasto total de más de 4 billones de pesos ($4.172.312.239.441), un dólar promedio de 40,10 pesos, inflación interanual del 23% para diciembre del año próximo y una caída de la economía del 0,5% del PBI, mientras que los servicios de deuda aumentarán 48,8% respecto de este año.