El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2018/10/28/sucesos/SUCE-01.html

Tribunales

Comienza el juicio por el crimen del niño Iván Albarengo

Los acusados son tres hombres, dos de ellos de 22 años y el tercero de 27. El caso ocurrió en 2016

20-1-WHATSAPP IMAGE 2018-09-03 AT 08.jpg

Los fiscales Jorge Nessier y Cristina Ferraro solicitarán la pena de prisión perpetua para los tres imputados.

Foto: El Litoral/archivo

 

Redacción de El Litoral

[email protected]

Tres hombres comenzarán a ser juzgados mañana como coautores del homicidio de Iván Albarengo, de 11 años, cometido en 2016 en la ciudad de Santa Fe. Será en el marco de un juicio oral y público que se desarrollará en los tribunales de la capital provincial a partir de las 7.45.

El tribunal pluripersonal que tendrá a su cargo la dirección del debate estará integrado por los jueces Sandra Valenti (presidente), Gustavo Urdiales y Susana Luna.

Coautores

Los fiscales que investigaron el hecho ilícito son Jorge Nessier y Cristina Ferraro. Los funcionarios del MPA solicitarán la pena de prisión perpetua para los tres acusados, quienes fueron identificados como LNA y GAC de 22 años; y APB de 27 años.

Nessier y Ferraro les atribuyeron a los tres la caoutoría del delito de homicidio calificado (por el concurso premeditado de dos o más personas y por el empleo de arma de fuego).

Respecto a APB, los fiscales también adelantaron que solicitarán la declaración de reincidencia a raíz de que registra una condena previa de seis años y nueve meses de prisión como autor del delito de robo agravado por el uso de arma de fuego.

En el cráneo

El niño que resultó víctima murió el viernes 22 de enero de 2016 luego de estar internado cinco días en el hospital de Niños Orlando Alassia. La causa de la muerte fue un disparo de arma de fuego que recibió en el cráneo minutos después de las 14 del lunes 18 de enero de 2016 en inmediaciones de calle Obispo Boneo entre Primer Pasaje y Camino Viejo a Esperanza, del barrio Las Lomitas, en la zona norte de la capital provincial.

Al momento de recibir el disparo que le quitó la vida, la víctima se dirigía a un kiosco ubicado en la intersección de Obispo Boneo y Camino Viejo a Esperanza a escasos metros de su casa en la que realizaba tareas de limpieza.

Tiraron los tres

“Los tres detenidos utilizaron armas de fuego para disparar hacia un lugar denominado ‘vieja casona’, para lo cual actuaron conjunta y prometidamente”, precisó la fiscal Ferraro. “En ese momento, la víctima pasó por el lugar y un disparo impactó en su cabeza”, agregó la funcionaria del MPA.

Ferraro también señaló que “por la hora del día en la que se produjo el hecho, los autores debieron tener al menos representación de que podían alcanzar a alguna persona con sus disparos, más aún considerando que en el lugar había varios niños que se reunían para ir hacia la Esquina Encendida”.

“A pesar de que no pudo determinarse cuál de los tres imputados efectuó el disparo que impactó en el niño, los tres portaban armas y las usaron simultáneamente”, señaló la fiscal. En tal sentido, agregó que “en este contexto, resulta un dato menor quién de los tres acertó el disparo mortal, debido a que los tres tuvieron la finalidad dolosa y consensuada de causarle la muerte. El resultado les pertenece y es atribuible a todos ellos en su concierto delictivo, común y colectivo”.

Agenda

De acuerdo con lo programado por la Oficina de Gestión Judicial (OGJ), el juicio comenzará a las 7.45 y la actividad se desarrollará hasta las 19. Las audiencias continuarán el martes y el miércoles, también desde las 7.45 y hasta las 19.

Por su parte, el jueves a las 16, está previsto que las partes hagan sus alegatos de clausura. Finalmente, el tribunal dará a conocer la sentencia el próximo lunes a las 8.30.

20-2-DSC_7165.jpg

Iván Albarengo fue alcanzado por un disparo que le atravesó la cabeza, cuando caminaba por inmediaciones de Obispo Boneo y Camino Viejo a Esperanza, en barrio Las Lomitas.

Foto: El Litoral/ archivo

Pena alternativa

Tal como lo prevé el artículo 295 del Código Procesal Penal de la provincia, los fiscales Ferraro y Nessier formularon una acusación alternativa, a raíz de la cual solicitarán 30 años de prisión e inhabilitación absoluta para los tres imputados.

Querellante

El 14 de septiembre de 2016, Patricia Ester Romero madre de Albarengo se constituyó como querellante en la investigación. La mujer cuenta con la representación técnica de los abogados del Centro de Asistencia Judicial (CAJ), Federico Lombardi y Agustín Rubineau.



Diario El Litoral - Copyright 2025