El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2018/10/28/escenariosysociedad/SOCI-01.html

Es de Neuquén

Rogers Waters eligió una banda mapuche como telonera de sus shows en Argentina

Se llama Puel Kuna y abrirá los recitales que el ex Pink Floyd ofrecerá el 6 y 10 de noviembre en La Plata. Sus letras hablan de discriminación social, el efecto del desarrollo de la industria en tierras ancestrales y los conflictos que el pueblo aborigen mantiene con los Estados de Chile y la Argentina.

28-bandaneuquina.jpg

El grupo está compuesto en la actualidad por Amaru (teclado y voz), Lefzaru (guitarra y voz), Umawtufe (bajo, xuxuka, xompe y sikus), Ignacio Gentile (batería y percusión) y Malen (saxofón).

Foto: Télam

 

Redacción El Litoral

[email protected]

Telam /Clarín

La banda neuquina y mapuche Puel Kuna será la encargada de abrir los dos recitales que Roger Waters ofrecerá el 6 y 10 de noviembre en el Estadio Único de la Ciudad de La Plata, en una elección que Malen Nawel, quien ejecuta saxo y kulxug en el sexteto, atribuyó a “una decisión política, espiritual y filosófica de Waters”.

“Estamos en un momento difícil y no es casual que Roger Waters elija a una banda como la nuestra”, consideró la instrumentista en diálogo telefónico con la agencia de noticias Télam. En el mismo sentido, Umawtufe, quien toca bajo y xuxuka, señaló que “con Waters compartimos la pelea por un mundo distinto y mejor y, más allá de su fama, lo consideramos un compañero de militancia”.

Puel Kuna (denominación que significa “guerreros del Este” en idioma mapuche), ostenta 10 años de historia y dos álbumes publicados desde los que propone una música que mixtura rock, ska, cumbia, hip hop y otros géneros latinos con elementos tradicionales de la música mapuche que cantan en mapuzugun y castellano.

La agrupación cuyos miembros habitan en Lofce, comunidad Newen Mapu de la ciudad de Neuquén, se lanzó a bateas en 2014 con “Puel Kuna” y tres años después publicó “KintuNewen” (ambos con producción de Goy Ogalde, de Karamelo Santo). Junto a Nawel y Umawtufe, completan la banda Amaru en teclados, xompey voz, Lefxaru en guitarra y voz, Ignacio en batería y percusión y Juan Pablo en trompeta e instrumentos mapuches de viento.

El repertorio de “KintuNewen” llegó a oídos de Waters gracias a la periodista argentina Gaby Cociffi que compartió con el ex Pink Floyd la identificación de los caídos en la Guerra de Malvinas. Gracias a esta decisión del músico y activista británico, de 75 años, Puel Kuna tendrá 30 minutos de show bajo dirección musical de Guillermo Beresñak en la apertura de cada una de las dos veladas platenses que serán sede local de la gira Us + Them que Waters basa en los discos de Pink Floyd “Animals”, “Dark Side of the Moon”, “Wish You Were Here” y “The Wall”, además de piezas de su reciente trabajo, “Is This the Life We Really Want?”.

— ¿Cómo se enteraron de esta invitación de Roger Waters a ser parte de sus conciertos?

—Umawtufe: Fue una sorpresa total que se fue dando por etapas desde hace un mes y, por suerte, todos en Neuquén se guardaron el secreto lo que fue un gesto de complicidad y de confianza.

—¿A qué atribuyen la elección de Waters?

Malen Nawel: Solamente podemos imaginarnos qué es lo que le llamó la atención, pero creo que compartimos con él la idea de que la música es un medio para expresar todo lo que vivimos como pueblo originario, que reivindica nuestro espíritu plurinacional y también la fusión con todas las músicas que hemos absorbido, nos influencian y nos inspiran.

— U: Es un espaldarazo, un megáfono tremendo. Parece que necesitamos que alguien con el respetado peso público de Waters nos valide y ayude a visibilizar nuestro mensaje que es político, cultural, de resistencia y alegría.

“Clandestino en tu propia tierra, Extranjero en tu propio origen, es nacer y estar condenado, existir pero ser invisible. No creo en tu frontera, no me hagas el dominio. Jura tu bandera que demasiado duro ya es tener que ir a tu escuela donde se niega tu identidad y te enseñaran una historia ajena”, cantan en “Clandestino”.

¿Qué dicen las letras?

El grupo Puel Kona está compuesto en la actualidad por Amaru (teclado y voz), Lefzaru (guitarra y voz), Umawtufe (bajo, xuxuka, xompe y sikus), Ignacio Gentile (batería y percusión) y Malen (saxofón). A lo largo de su carrera se presentaron junto a artistas como Manu Chao, Inti Illimani, Arbolito y Las Manos de Filippi en diversos escenarios de la Argentina y Chile. Ahora los convocó Waters.

Las letras de Puel Kona hablan en su mayoría de discriminación social, el efecto que produce el desarrollo de la industria en tierras que la comunidad considera ancestrales y de los conflictos que el pueblo aborigen mantiene con los Estados de Chile y la Argentina.

“Clandestino en tu propia tierra, Extranjero en tu propio origen, es nacer y estar condenado, existir pero ser invisible. No creo en tu frontera, no me hagas el dominio. Jura tu bandera que demasiado duro ya es tener que ir a tu escuela donde se niega tu identidad y te enseñaran una historia ajena”, cantan en “Clandestino”.

“Se habla de que el pueblo mapuche es terrorista y eso es un gran mito. Más vale que antes de la invasión había enfrentamientos entre el pueblo mapuche y otros pueblos originarios. También está el otro extremo que idealiza al pueblo mapuche. Somos un pueblo como cualquier otro que sigue vivo. Se nos dice terroristas porque salimos a pelear por nuestros derechos, por la tierra que se nos quitó. El pueblo mapuche lo único que hizo fue defenderse de los que vinieron a arrasar con todo”, señaló Malen en una nota con La Mañana cuando la banda celebró una una década de carrera.

También apuntan a las explotaciones petroleras en Vaca Muerta y otros sectores de la Cuenca Neuquina. Hechos que consideran invasivos y contaminantes. “Ayer fueron las carabelas hoy son las petroleras, no importan las regalías si nos dejan un desierto. No nos vencerán malditas petroleras, no pasarán, no, ya no hay marcha atrás, no, ya nuestra nación se liberará”, exclaman en “Malditas Petroleras”

En el tema “Con fuerza” rechazan el vínculo con los estados nacionales que se formaron en el territorio ocupado antiguamente por el pueblo mapuche. “Hoy los estados asesinos roban nuestros niños, los encierran en iglesias y escuelas”, dicen al ritmo del ska.

Su último disco “Kintu Newen” se puede escuchar en las plataformas Spotify, Deezer y Youtube.



Diario El Litoral - Copyright 2025