El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2018/10/28/economia1/ECON-01.html

En ADE

Jornada de capacitación sobre ajuste por inflación contable

El próximo 30 de octubre, en el horario de 9 a 18, se realizará en la sede de la Asociación Dirigentes de Empresas, una jornada de capacitación sobre ajuste por inflación contable. La misma estará a cargo de Deloitte y tendrá un costo de $4.000. El cupo máximo es de 50 personas.

Este curso teórico-práctico estará a cargo de Eduardo R. Selle, socio del Departamento de Auditoría con más de treinta años de experiencia profesional en Deloitte y miembro del Comité Elaborador de Normas de Contabilidad y Auditoría (Cencya) de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce), y de Fabiana A. Roca, gerente Senior de Auditoría con más de veinte años de actuación en la Firma. Ambos poseen vasta experiencia en la aplicación de normas contables nacionales e internacionales (Niif) y lideran el Departamento Técnico de Deloitte para Argentina, Paraguay y Bolivia. Participan activamente en el dictado de cursos de capacitación, tanto internos como externos, y tienen experiencia en docencia universitaria de grado y postgrado.

En este curso, se les brindará a los participantes las herramientas metodológicas necesarias para resolver las situaciones y problemas prácticos que implica la preparación de estados financieros ajustados por inflación.

Problemática

El temario incluye: Objetivos de la reexpresión Fuentes de la definición de la economía argentina como hiperinflacionaria a partir del 1º de julio de 2018.

Conceptos generales y enfoque de la reexpresión Rubros monetarios y no monetarios. Proceso general de reexpresión. Determinación de los resultados acumulados al inicio del proceso de reexpresión. Anticuación de partidas y alternativas que pueden utilizarse.

Procedimientos de reexpresión del período corriente - partidas no monetarias y los procedimientos de reexpresión según su naturaleza y modalidades. La necesidad del análisis por deterioro del valor reexpresado de los activos. Secuencia de la reexpresión de partidas de los estados financieros básicos.

Además se trabajarán sobre situaciones particulares: cálculos de depreciación y amortización, costo de ventas, resultados por venta de activos diferentes de inventarios, tratamiento de ajustes por deterioro del valor de activos en ejercicios posteriores, capitalización de costos financieros, medición de intereses y de diferencias de cambio, utilización del modelo de revaluación para propiedades planta y equipo y del modelo de valor razonable para propiedades de inversión, valores razonables o valores corrientes de fecha anterior al cierre del período, determinación de las partidas de impuestos diferidos, patrimoniales como de resultados, utilización del método de participación.

El resultado por la posición monetaria neta, su significado y determinación. Necesidad de su comprobación. El proceso de comprobación.

Aspectos relacionados con la presentación de los estados financieros. Estados financieros comparativos. Información complementaria. Contabilización de la reexpresión. El cese de la consideración de economía hiperinflacionaria. Comparación entre la NIC 29 y la RT 6. Desarrollo de un caso como ejemplo.

Más información

Te. 4524070. Mail [email protected]



Diario El Litoral - Copyright 2025