Será la tercera vez en Brasil
Jonatan Asselborn representará a Argentina en Artes Marciales Mixtas
Luego de una victoria y una derrota, el santafesino peleará nuevamente en territorio del país vecino: más precisamente, en Serra Do Salitre, ante el local, Samuel Midas.
Brasil los espera. Jonatan Asselborn junto a Lourdes y Guadalupe. La intención es que el púgil santafesino viaje a territorio brasileño unos días antes de la pelea (10 de noviembre), y que su familia pueda acompañarlo durante su estadía.
Foto: Pablo Aguirre
Alberto “Nene” Sánchez
[email protected]
Antes de informar sobre lo que está por vivenciar Jonatan Asselborn en Brasil en pocos días, es necesario saber algunas cosas sobre el deporte que el santafesino practica y enseña: Artes Marciales Mixtas.
Para comenzar a conocer dicha actividad, hay que decir que frecuentemente se la denomina por sus siglas en inglés MMA (Mixed Martial Arts), y es una combinación de técnicas provenientes de varias artes marciales tradicionales y modernas con el fin de emplearla para la competición en el combate o para la defensa personal no armada.
El combate actual que permite el uso de Artes Marciales Mixtas es el de mayor contacto que existe, ya que permite tanto el uso de técnicas para pelear de pie o golpes (striking: puñetazos, patadas, rodillazos, codazos, etc.) como técnicas para pelear en el suelo o agarres (grappling: derribes, lanzamientos, llaves, estrangulaciones y demás) que provienen de una gran variedad de otras disciplinas de combate o artes marciales como el karate, kickboxing, boxeo, muay thai, judo, lucha libre, lucha grecorromana, San Da, jiu jitsu brasileño, wushu, capoeira, sambo, taekwondo, entre otras.
Sabiendo esto, que es lo elemental, podemos informar sobre lo que Jonatan Asselborn, de 27 años, tiene como objetivo el próximo 10 de noviembre: llevar a cabo su tercer combate en Brasil, más precisamente en la localidad de Serra Do Salitre, en el estado de Minas Gerais.
El púgil santafesino, que hace 10 años que practica esa disciplina, tiene una foja de 14 peleas profesionales, de las cuales ganó 11 y perdió 3. En Brasil ha tenido dos presentaciones, en la primera, ante Saulo Scalise, ganó por sumisión (el perdedor se “rinde”) en el primero de los tres rounds a los que estaba programado el combate; y la segunda perdió por puntos contra Lucas Almeidinha.
En el pleito que viene, dentro de las 135 libras de peso, y con el título SFC (Striker Fighting Championship) en juego, su rival será el local Samuel “Midas” Alves, que posee un récord de 4 victorias (3 por nocaut) y dos reveses (uno antes del límite).
Asselborn en acción.El pugilista de las Artes Marciales Mixtas nacido en nuestra ciudad, ya lleva 10 practicando esta disciplina. Profesionalmente realizó 14 combates, con un récord positivo de 11 triunfos y 3 reveses.
Foto: Gentileza J.A.
¿Qué es el octágono?
Todos sabemos que un octógono es una figura geométrica de ocho lados. Por eso se lo llama así al ring de los pugilistas de la MMA. El octágono es una estructura con forma de anillo con una superficie de 69 metros cuadrados (750 pies cuadrados), con 9.70 metros de diámetro (32 pies) y 1.82 metros de altura (6 pies).
Sus extremos están construidos en acero con rellenos de protección en cada uno de los rincones y en la parte superior de la reja. Para evitar abrasiones contra la reja, se la recubre con un vinilo de color negro.
Siendo uno de los sellos distintivos de esta disciplina, el piso del octágono está recubierto con una lona de más de 2,5 cm de espesor que no se reutiliza para otros eventos.
Características
Contacto: pleno, buscando el KO o la sumisión.
Género: masculino y femenino.
Categorías: por pesos.
Accesorios: guantes, protector bucal, pantalones y coquilla.
Duración del match: 3 asaltos de 5 minutos (generalmente).
Sitio: ring de boxeo, octágono o estera circular.