El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2018/08/25/politica/POLI-02.html

El “bolsero del convento” entregó dinero a La Cámpora

Justicia Legítima también recibió plata según López

Claudio Bonadio finalmente aceptó al ex secretario de Obras Públicas de la Nación como arrepentido. Por sobre él sólo estaban el ministro y los presidentes.

3-ALLANAMIENTO-EL-CALAFATE.jpg

Los agentes de la Federal esta mañana en el “chalé” de El Calafate. El “lugar en el mundo” de Cristina. Foto: Gentileza TN

 

Redacción de El Litoral

[email protected]

El bolsero José López, arrepentido ex secretario de Obras Públicas del kirchnerismo, declaró que le entregaba dinero al dirigente de La Cámpora Eduardo “Wado” De Pedro para ser destinado al financiamiento de Justicia Legítima. Así lo revela La Nación citando fuentes de la causa.

“Si alguien le dio plata para entregar a Justicia Legítima, pues no lo hizo, y no hemos recibido un peso de nadie”, replicó María Laura Garrigós de Rébori, la titular de la asociación civil que agrupa a funcionarios judiciales “kirchneristas”.

Bonadio homologó el acuerdo al que habían llegado López y el fiscal Carlos Stornelli. Se especula que entregó el nombre del “dueño” o “dueños” de los U$S 9 millones que intentó ocultar en un convento de General Rodríguez en 2016 y por lo que fue detenido hace más de dos años. Ya había dicho que el dinero es de “gente de la política”.

En esa causa el ex secretario de De Vido había advertido que 95 % de la obra pública nacional fue con fondos que la Nación giró a intendentes, que se hicieron cargo de licitar y pagar las obras. Eso implica que participaron además del mecanismo de los retornos; el juez Bonadio comenzó a citar a jefes comunales bonaerenses, pero la lista podría cubrir literalmente a todo el territorio nacional.

El ex funcionario está en el programa de protección de testigos y sus últimas incursiones en Comodoro Py fueron montadas en secreto. Por lo que trascendió, el ex funcionario no involucró a gobernadores pero sí a intendentes y a La Cámpora. También comprometió a Máximo Kirchner como receptor de bolsos con dinero; confirmó el esquema de recaudación que investiga De Vido.

La incorporación del bolsero como “testigo protegido” en el expediente es un logro significativo para la causa que lleva adelante Bonadio. Se trata del ex funcionario de más alto rango que puede hacer uso de esa figura

López se convirtió oficialmente en el imputado colaborador y sus revelaciones ya tienen valor en el expediente judicial que se inició con los cuadernos de Oscar Centeno, el chofer de Roberto Baratta, la mano derecha de Julio De Vido. El ministro, de hecho, no podría pretender el beneficio del arrepentido; el que sí llegaría a tal condición, si lo decidiese, es su ex secretario privado, José María Olazagasti, un hombre que fue el “número 3” de la ex Side “camporista”.

Terminan los allanamientos

La Policía Federal completaba hoy en el Calafate el tercero de los allanamientos ordenados por el juez Claudio Bonadio sobre propiedades de la ex presidente Cristina Fernández. Las tareas se completaron en el extremo cordillerano de Santa Cruz, en la propiedad de tres plantas y 485 metros cuadrados cubiertos, que incluye una mítica bóveda en el subsuelo.

Perros de la Aduana y de la Afip recorrieron el predio a orillas del Lago Argentino. El edificio fue “escaneado” con los mismos equipos que reprodujeron la planta del departamento porteño de los Kirchner, de donde no se habría llevado elementos incautados.

Algo similar sucedió en la casa familiar de Río Gallegos. Carlos Beraldo, abogado de Cristina, presentó una denuncia contra Bonadio por “abuso de autoridad” y “violación a los deberes de funcionario público”. Es porque no lo dejó presenciar la inspección en el inmueble de la Recoleta. La denuncia recayó por sorteo en el juez Sebastián Casanello.

Tanto el magistrado como el fiscal creían poco menos que imposible encontrar grandes sumas de dinero en los procedimientos. En cambio estuvieron destinados a corroborar la verosimilitud de testimonios de quienes dicen haber estado en esos lugares como parte de la cadena de pasamanos de valijas y bolsos que terminaban su primera etapa en Olivos, Casa Rosada, el departamento porteño de los Kirchner y de allí a Santa Cruz en vuelos de aviones presidenciales.

Ernesto Clarens

El juez aún no homologó el “arrepentimiento” de Ernesto Clarens, financista de los Kirchner e imputado en la causa de los cuadernos como parte del esquema para reinsertar financieramente el dinero de los bolsos. La aparición en Comodoro Py del detenido empresario Mariano Martínez Rojas hace suponer que Stornelli ya tiene atestiguado “otro tramo” de la ruta del dinero. Martínez Rojas fue deportado de Estados Unidos; está comprometido por lavado de dinero en el marco de la “mafia de los contenedores” que compromete al cuñado de De Vido, el “mono” Minnicelli. El expediente está en el juzgado en lo Penal Económico 8 de Gustavo Meirovich.



Diario El Litoral - Copyright 2025