El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2018/08/25/escenariosysociedad/SOCI-03.html

Por primera vez en Santa Fe

Gato Maula Project: aggiornando el 2x4

El próximo sábado 25 de agosto llega por primera vez a nuestra ciudad Gato Maula Project, el quinteto rosarino de tango-fusión que propone una reformulación del clásico género porteño, mixturando la estructura tanguera con diferentes géneros musicales. La cita es a las 21.30, en las instalaciones de Demos Comunidad Cultural Emergente (9 de Julio 2239).

25-F1-GATO MAULA PROJECT.jpg

Los rosarinos invitan a una búsqueda experimental tomando al tango como columna vertebral para luego fusionarlo con diferentes estilos musicales como el rock, el jazz, el soul, la electrónica o el hip hop. Foto: Gentileza producción

 

Lisandro Plank

En este nuevo siglo, con el advenimiento de las nuevas tecnologías y de la fuerte hibridación cultural que la globalización acarreó consigo, comenzaron a generarse fuertes transformaciones en todo el espectro de las artes, y especialmente en la música. Situados en esta perspectiva, resulta natural que en los últimos quince o veinte años, hayan aparecido numerosas propuestas que reformulan el tradicional género porteño y sus derivados más allegados. Aunque no sea del todo certera la definición, el denominado tango electrónico, al igual que su formato clásico, se convirtió en material de exportación y de difusión de nuestra música en todos los puntos del globo. De hecho, la consolidación como un género puntual conllevó a la ramificación en distintos espectros de reinterpretación de la expresión de las calles porteñas del siglo pasado.

Gato Maula Project es un quinteto de tango rosarino que incursiona en el 2x4 fusionándolo con géneros como el rock, el jazz, el hip hop y las programaciones electrónicas. El conjunto integrado por Federico Bertero (voz líder), Gustavo Sordelli (bandoneón), Fernando Fontana (contrabajo y programación), Diego Corvalán (guitarra y programación) y Mariano Emanuelli (teclados) se presentará por primera vez en nuestra ciudad el próximo sábado 25 de agosto a partir de las 21.30 en las instalaciones de Demos Comunidad Cultural Emergente.

Con una larga trayectoria en la música, los intérpretes que dan vida a Gato Maula Project han elaborado una propuesta que se destaca por la innovación en el terreno del aggiornamiento del 2x4; sobre una sólida base académica y con un objetivo claro respecto de la calidad musical los rosarinos invitan a una búsqueda experimental tomando al tango como columna vertebral para luego fusionarlo con diferentes estilos musicales como el rock, el jazz, el soul, la electrónica o el hip hop.

Reformulando sobre las bases

En la antesala de lo que será su primera visita a nuestra ciudad, los músicos rosarinos que dan vida a Gato Maula Project (GMP) desde el año 2012 dialogaron con El Litoral y dejaron en claro que “el proceso creativo fue surgiendo a medida que componíamos grupalmente. Fue una búsqueda muy interesante ya que no había muchos referentes que hicieran lo que nosotros queríamos realizar. Fuimos descubriendo una metodología, un sonido y una direccionalidad en los arreglos a partir de mucho trabajo y esfuerzo. Primero sobre los clásicos del género para luego pasar a la composición propia”. En esta perspectiva de innovación con respecto al tango, los rosarinos destacaron que nunca encontraron resistencia a lo que hacen, sobre todo teniendo en cuenta aspectos generacionales, que suelen influir cuando se reformulan géneros tan tradicionales: “Hasta en los reductos más ortodoxos donde hemos tocado, han recibido nuestra propuesta de forma muy entusiasta. Creemos que, si hubiera resistencia a nuestra propuesta, eso tendría que ver con variables artísticas ligadas a cuestiones generacionales, pero de ninguna forma nuestra propuesta busca suplantar al tango tradicional. Eso sería imposible”.

Es importante destacar que la impronta de GMP es innovadora dentro de las leyes propias de este subgénero moderno, con respecto a esto y en sintonía con lo anterior, los músicos explican que: “Es cierto que en el llamado “tango electrónico” lo instrumental es prioritario ya que en realidad es música electrónica con sólo una pincelada de tango. Nosotros hacemos el camino inverso, partimos del tango respetando estructura y lírica para luego colorearlo con otros géneros. Por eso nos definimos como tango-fusión, donde la lírica es fundamental tal como ocurre en el tango tradicional”.

Gracias al gran recibimiento que tuvieron de su novedosa propuesta, los rosarinos han tocado en numerosos escenarios de nuestro país y han realizado incluso presentaciones en el exterior; de hecho, hace unos años estuvieron instalados dos meses en México tocando en distintos puntos de la Rivera Maya y, según ellos mismos, ya se encuentran trabajando en la organización de una gira por el Viejo Continente.

Finalmente, con respecto a lo que será su debut en nuestra provincia, los músicos anticiparon que “el show del 25 de agosto va a ser muy interesante. Constará de un repaso de nuestro anterior disco “Siete vidas” y habrá un espacio especial para la presentación de nuestro último trabajo discográfico, titulado “Bailarín”. Estamos ansiosos y contentos porque será la primera vez que desembarcamos en Santa Fe”.



Diario El Litoral - Copyright 2025