Macri encabezó la reunión sectorial en Las Parejas
Buscan duplicar las inversiones fabriles de maquinaria agrícola
El gobierno nacional plantea mejorar las inversiones para llegar a los U$S 1.000 millones entre 2018 y 2020; en el camino se crearán 2.000 nuevos empleos.
El presidente junto al gobernador Lifschitz y los ministros nacionales, en la reunión con los empresarios para analizar la “competitividad estructural” del sector.
Foto: Ministerio de la Producción
Redacción de El Litoral
[email protected]
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, encabezó la primera mesa de trabajo de maquinaria agrícola con el objetivo fundamental de aumentar las inversiones y exportaciones del sector. Participaron representantes de los gobiernos nacional, provincial y municipal y organismos descentralizados, de las cámaras empresarias y los sindicatos del sector.
La reunión tuvo lugar en el Cideter, centro de desarrollo tecnológico para la industria de maquinaria agrícola ubicado en Las Parejas, Santa Fe, y contó con la presencia del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. También participaron el secretario de Industria, Fernando Grasso; el de Transformación Productiva, Lucio Castro; el secretario de Interior de la Nación, Sebastián García de Luca; y la ministra de Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani; entre otras autoridades nacionales y provinciales.
El objetivo planteado es mejorar la competitividad del sector, duplicar las inversiones para alcanzar los U$S 1.000 millones entre 2018 y 2020, y mejorar las exportaciones, que son apenas el 15% de la producción, con muy baja diversificación de destinos. El sector tiene un potencial para exportar autopropulsados y sembradoras por U$S 100 millones e implementos, partes y otras máquinas por U$S 600 millones.
“El sector de maquinaria agrícola es clave para el entramado productivo: mejora la competitividad del agro, demanda empleo calificado y es el motor de las economías de ciudades y pequeñas localidades en provincias como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires”, señaló el ministro de Producción, Francisco Cabrera.
“Estamos desarrollando una línea de financiamiento con el Bice para que el sector duplique sus inversiones y exporte cada vez más. En cuanto a temas impositivos, estamos abordando la problemática del saldo técnico del IVA, que trabajaremos junto con la Afip”, agregó el ministro.
“La maquinaria agrícola es un sector clave en la generación de empleo como así también un instrumento fundamental para impulsar la competitividad de la agroindustria”, indicó el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. “Desde el gobierno llevamos a cabo políticas que posibilitan a los productores renovar su parque de maquinarias y esto se refleja, por ejemplo, en la venta de tractores en 2017, la cual fue la mejor de los últimos 13 años”, sostuvo el ministro.
Antes de la reunión, Macri y Cabrera visitaron la empresa Crucianelli, que emplea 140 trabajadores y exporta a Uruguay, Brasil, Kazajstán, Ucrania, Rusia y Bolivia. La compañía está ejecutando una inversión por U$S 15 millones para ampliar la infraestructura (terrenos, naves industriales, etc.), incorporar nuevos equipos (puentes grúa, auto elevadores, centrales hidráulicas, robots de soldadura, cabinas de pintura) e implementar el sistema de producción Kan-Ban. A partir de esta inversión, la empresa espera aumentar su producción de sembradoras en un 50%.