El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2018/01/19/escenariosysociedad/SOCI-01.html

En el Mercado Progreso

Santa Fe celebra el Día Nacional del Músico

El martes 23 de enero se conmemorará por cuarta vez el Día Nacional del Músico, fecha del nacimiento de Luis Alberto Spinetta, con las actuaciones del dúo Latosinski-Díaz González, GPS Trío, Versus y Humo Blanco. Organiza Santafesinos Unidos por la Música Autogestionada (Suma).

missing image file

La amalgama de géneros y estilos, como el jazz, jazz rock, funk y música latinoamericana, se ven reflejadas en cada melodía, armonía y ritmo de GPS Trío.

Foto: Gentileza Prensa Suma

 

Redacción de El Litoral

[email protected]

El próximo martes 23 de enero, aniversario del natalicio de Luis Alberto Spinetta, se celebra en todo el país por cuarta vez el Día Nacional del Músico. En la ciudad de Santa Fe, la asociación civil Santafesinos Unidos por la Música Autogestionada (Suma) organiza el evento conmemorativo: será en el Mercado Progreso (Balcarce 1635), a partir de las 19.30, con entrada libre y gratuita.

En la ocasión se presentarán el dúo Latosinski-Díaz González, GPS Trío, Versus y Humo Blanco, agrupaciones asociadas a Suma.

Asimismo, habrá espacio para exponer sobre la importancia de reunirnos en este Día, así como comentar las acciones desarrolladas en el año desde la Asociación y, además, para recordar a Luis Alberto Spinetta, un artista íntegro. También se propondrá que los músicos locales analicen y expresen cuestiones relacionadas a la actividad musical y a las condiciones en la que ésta se desarrolla.

Latosinski-Díaz González

Con una propuesta que definen como “tango intimista”, proponen un diálogo entre voz y guitarra, “generando climas únicos en cada interpretación”. Entre las producciones recientes del dúo, Alejandra Latosinski y Javier Díaz González destacan que en 2016 grabaron en vivo en el Teatro Muzik Publique de Bruselas, Bélgica; y en julio de 2017 grabaron en un estudio en Lodz, Polonia. Ese material será editado en CD durante 2018. Para este año, proyectan una nueva gira por Europa y otra por países latinoamericanos.

El dúo se encuentra nuevamente en Santa Fe, luego de una extensa gira por Europa que se extendió durante un año; en ese tiempo recorrieron España, Francia, Bélgica, Italia, Eslovaquia, Alemania, República Checa, Polonia y Austria; actuando en festivales de tango, de world music, teatros, clubes de jazz y escenarios del circuito milonguero.

missing image file

Alejandra Latosinski y Javier Díaz González proponen un “tango intimista”, un diálogo entre voz y guitarra, “generando climas únicos en cada interpretación”.

Foto: Gentileza Rafal Kobylecki / JuraStudio

GPS Trío

Surgió con el propósito de generar una interacción entre las composiciones de los miembros del grupo. Diversos universos musicales confluyen en este proyecto que intenta abarcar la profundidad y densidad de lo que es considerado como música popular. La amalgama de géneros y estilos, como el jazz, jazz rock, funk y música latinoamericana, se ven reflejadas en cada melodía, armonía y ritmo del grupo.

Está integrado por músicos entrerrianos que han recorrido individualmente por diferentes caminos musicales y convergen en este trío aportando sus bagajes en busca de un viaje sonoro. Marcelo Gastaldi (Federal) en guitarras, Iván Petrich (Paraná) en batería, y Lautaro Santapaola (Villaguay) en bajo. Los tres son alumnos del Instituto Superior de Música (UNL).

Versus

El grupo nació a mediados del 2017 a partir de la insistente búsqueda de Leonardo Farioli por formar un grupo de rock en el cual se conjuguen amistad, compromiso y dedicación. Al haber tenido experiencias anteriores junto a Leandro Andino (guitarra y coros), logran la llegada de Juan Fesia, en bajo, y Ángel Villaverde, en batería y coros. La conjunción de los cuatro logra un sonido muy personal intercambiando rock, metal, pop, melódico y alternativo, entre otros géneros.

Hicieron su primera presentación en noviembre en Stanley Rock Bar, actuaron luego en el pub 1980 y en el Club Sideral para cerrar el 2017 con el objetivo cumplido.

missing image file

Humo Blanco es una banda formada a principios del año 2017 por seis integrantes santafesinos, influenciados y reunidos por el rock en sus diversas etapas, géneros y estilos.

Foto: Gentileza Prensa Suma

Humo Blanco

Banda formada a principios del año 2017 por seis integrantes santafesinos, influenciados y reunidos por el rock en sus diversas etapas, géneros y estilos. Ellos son José Ignacio Olivieri (voz principal), Juan Francisco Binaghi (guitarra), Alejandro Knubel (guitarra y coros), Germán Zavala (bajo y coros), Guido Giorgi (teclados y sintetizadores) y Néstor Mancini (batería y coros).

La producción musical del grupo surgió de la inquietud y necesidad de generar material propio, con mucha dedicación, esfuerzo y pasión. La diferencia de edad entre sus integrantes enriquece aún más las composiciones musicales, conformando un estilo que no se encasilla dentro de un género particular, pero que definitivamente se nutre de diversas influencias de los grandes personajes y bandas del rock internacional de los años ‘70, ‘80 y ‘90, intentando también permanecer abiertos a toda clase de manifestaciones musicales contemporáneas e innovadoras.



Diario El Litoral - Copyright 2025