Náutico El Quillá, Colón (SJ) y Sanjustino, a la misma zona
Los representativos de nuestra Liga conformarán el grupo 9 de la Región Litoral Sur. Clasificarán a la siguiente ronda el primero y el segundo, si está entre los tres mejores de esa condición.
En un mes. Los tres representantes de la Liga Santafesina de Fútbol harán su debut en el torneo Federal C el 29 de enero del año próximo.
Foto: El Litoral
Javier Díaz
[email protected]
El comienzo de la versión 2018 del Torneo Federal C quedará “entre casa” para los equipos representantes de nuestra Liga. Es que el cuadro confeccionado por el Consejo Federal determinó que los tres equipos integren una zona propia dentro de la Región Litoral Sur, por lo que en la primera instancia sólo se enfrentarán entre sí.
De esta manera, El Quillá -campeón del torneo Clausura-, Sanjustino y Colón de San Justo ambos clasificados por la tabla general conformarán el grupo 9 y sólo podrán cruzarse con rivales de otras ligas y localidades en caso de avanzar en el certamen.
El sorteo del fixture determinó que en el debut se enfrenten El Quillá y Sanjustino, quedando libre Colón de San Justo. La fecha estipulada para ese cotejo es el 29 de enero; se cae de maduro que al ser local el Tiburón se jugará en el predio de la Liga.
El “Conquistador” recién entrará en acción un fin de semana más tarde, cuando reciba a El Quillá por la segunda fecha. Entonces, el primero de los dos clásicos de San Justo deberá esperar hasta el 11 de febrero, día en que se enfrentarán por la tercera fecha en la cancha del verdiblanco.
Esta configuración del Federal C resulta novedosa y sorpresiva. Porque de antemano se especulaba con una posible separación de los equipos de nuestra Liga. Es que, si se tomaban en cuenta experiencias anteriores, era de esperarse que los de San Justo compartieran grupo con equipos de la Liga Esperancina y que El Quillá se cruzara con algunos del sur provincial o incluso de Entre Ríos.
Lo positivo de la situación actual es que los equipos liguistas tendrán menos distancias para recorrer, no afrontarán “sorpresas” en cuanto a los rivales que tendrán enfrente y por lo menos uno avanzará a la próxima instancia.
Por contrapartida, puede considerarse negativo el hecho que de antemano se sabe que uno quedará afuera y que en la primera ronda ninguno recibirá visitas “desconocidas”, algo que en definitiva seduce tanto a los protagonistas como al público en este tipo de torneos.
Claro está que todo esto forma parte del terreno de las conjeturas. La realidad quedó marcada de manera concreta con la oficialización del formato del certamen. Mientras tanto, los planteles realizan la puesta a punto, todos con el mismo objetivo de llegar lo más alto posible y, por qué no, animarse a soñar con la posibilidad del ascenso.
Cómo sigue la disputa
La Región Litoral Sur estará compuesta por 11 zonas, siete de cuatro equipos y las restantes de tres. Los primeros de cada grupo clasificarán a la Segunda Fase de la etapa final, mientras que los segundos de las zonas de cuatro equipos y los tres mejores segundos de las de tres irán a la Primera Fase.
Los cinco equipos que superen esta Primera Fase y los 11 que accedieron de manera directa a la Segunda, conformarán el cuadro de 16avos de final. Desde allí se irán eliminando entre sí hasta alcanzar los cuatro finalistas que dirimirán los dos ascensos que pone en juego la Región.
Cabe aclarar que desde la Primera Fase de la etapa final los cruces se definirán por el sistema de eliminación directa, con partidos de ida y vuelta.