Breves
Gobernadores
Con el compromiso del bono de compensación para los jubilados, trece gobernadores manifestaron ayer su respaldo a la reforma en otra reunión que mantuvieron -minutos antes del inicio de la sesión- con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en el despacho de Monzó en Diputados, y que fue leído por el gobierno como un fuerte gesto de apoyo al pacto que suscribieron el mes pasado. Al encuentro asistieron los gobernadores María Eugenia Vidal (Buenos Aires); Gerardo Morales (Jujuy), Eduardo Valdés (Corrientes), Juan Manuel Urtubey (Salta), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Casas (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán), y Domingo Peppo (Chaco). También, Rosana Bertone (Tierra del Fuego); Alberto Weretilnek (Rio Negro); Mariano Arcioni (Chubut); Hugo Passalacqua (Misiones) y Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires).
Prostitutas
La diputada nacional María Emilia Soria (Frente para la Victoria-Rio Negro) cuestionó a los gobernadores que firmaron el acuerdo con el gobierno, que incluyó la reforma previsional, al señalar que da “vergüenza que algunos se digan peronistas” y que, en realidad, “son prostitutas de (Mauricio) Macri. Me da vergüenza que hoy hayan arrastrado a gobernadores justicialistas a sentarlos ahí a sacarse una foto”, dijo la diputada con referencia a los mandatarios provinciales que concurrieron al Congreso a respaldar el proyecto de reforma previsional. En ese sentido, agregó: “Vinieron acá y dieron los votos de sus jubilados a cambio de que Macri no incendie cada una de esas provincias. Eso es coerción, es afectar el federalismo, afectar las autonomías de las provincias”, remarcó. Soria dijo también que “la libertad de pensar y manifestarse vuelve a ser sinónimo de gases lacrimógenos y de represión”, y que “todo esto es para garantizar el robo a los jubilados”.
“Perverso”
El presidente del bloque del FPV, Agustín Rossi, dijo que “estamos debatiendo la ley en una fecha importante porque hoy se cumplen dieciséis años de la represión del 19 y 20 de diciembre donde murieron decenas de argentinos” y opinó que el “bono no resuelve nada”, en referencia a la compensación que pagará el gobierno.
“Venimos a decirle No a este índice de movilidad jubilatoria, porque es perverso desde la A hasta Z y perjudica al conjunto del pueblo argentino”, apuntó Rossi. Agregó que la medida “ha despertado la rebelión del pueblo no sólo con las marchas de las organizaciones sino con los cacerolazos”, y advirtió que “van a seguir”.