El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2017/12/19/politica/POLI-02.html

El peronismo de provincias convalidó el proyecto

Es ley la reforma previsional

Después de 17 horas de debate, la Cámara Baja sancionó la norma impulsada por el presidente Macri, que ya tenía aprobación del Senado. Izquierda, kirchnerismo y massistas pidieron levantar la sesión pero no lograron hacerlo.

3-GOBERNADORES.jpg

Gobernadores oficialistas y opositores con ministros y autoridades de la Cámara. La clave política de una votación a la que el kirchnerismo definió como una “victoria pírrica”.

Foto: Cámara de Diputados

 

Redacción de El Litoral

[email protected]

Télam

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de reforma previsional que modifica el sistema de actualización de los haberes de la clase pasiva, con el voto favorable de Cambiemos y legisladores que responden a los gobernadores peronistas, en una encendida sesión que se prolongó por más de 17 horas.

La iniciativa se votó con 127 votos que fueron aportados por la coalición oficialista y legisladores de Argentina Federal que responden a gobernadores del PJ, mientras que el rechazo al proyecto fue expresado por un arco opositor conformado por el Frente para la Victoria, el massista, Compromiso Federal y la izquierda, que cosechó 117 sufragios.

Para iniciar la sesión, el oficialismo reunió el quórum reglamentario con la participación de 105 diputados propios, 3 del bloque que encabeza Martín Lousteau, y legisladores que responden a los gobiernos provinciales de Misiones (4), Córdoba (4), Santiago del Estero (3), Entre Ríos (2), Chaco (2), Tucumán (2), Salta (2), Chubut (1) y Neuquén (1), además del sindicalista Alberto Roberti.

El proyecto convertido en ley establece que desde marzo las jubilaciones, pensiones y Asignación Universal por Hijo se actualizarán en forma trimestral sobre la base de un sistema combinado entre la variación de la inflación (en un 70 por ciento) y del aumento salarial promedio (un 30 por ciento) y el desfasaje inicial entre un sistema y otro se compensará con una suma fija por única vez para los haberes menores a diez mil pesos.

En el cierre del debate, el presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri, optó por no brindar un discurso y sólo manifestó por afirmar que “los dirigentes responsables no reparten fósforos donde hay nafta” y pidió pasar a votar tras una sesión maratónica.

De las 17 horas, doce estuvieron dedicadas a debatir la iniciativa, pero las primeros cinco se las llevaron los diferentes recursos y cuestiones de privilegio que interpuso la oposición en un intento por levantar la sesión.

Durante el debate, la presidente del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, aseguró que “es un recorte del bolsillo del trabajador jubilado” y dijo que “es falso la sustentabilidad del sistema cuando dentro de poco se va votar una rebaja de los aportes patronales”, al tiempo que insistió en la inconstitucionalidad de esta norma.

Desde el Interbloque Argentina Federal, el peronista salteño Néstor David, afirmó que esta bancada “no estará en una situación fácil porque vamos a votar divididos” y agregó que “hoy nos toca elegir y podremos entre todos salir adelante, es cierto que el gobierno tiene la responsabilidad y tiene la legitimidad de plantear las políticas que quiere llevar adelante”.

Los diputados que se sumaron para dar quórum, con relación a la sesión frustrada de la semana pasada, pertenecen a las provincias de Salta, Entre Ríos, Neuquén y Chubut. Los nuevos aportes al quórum se comenzaron a gestar en la reunión realizada el viernes en Diputados entre mandatarios provinciales y representantes del Poder Ejecutivo y del oficialismo parlamentario.

Algunos de los opositores, que en la sesión del jueves no dieron quórum, esperaron hasta último momento para ingresar al recinto y lo hicieron junto al titular del bloque PRO, Nicolás Massot. De hecho, un peronista salteño, una del oficialismo santiagueño y el ahora oficialista Alfredo Olmedo ingresaron y se sentaron, mientras Monzó daba inicio a la sesión.

Una vez habilitada la sesión ingresaron los legisladores del massismo, el kirchnerismo, el Movimiento Evita, la izquierda, el peronismo puntano y los opositores a la reforma del fragmentado bloque Justicialista.

Golpe de Estado

Sobre el ataque de los violentos contra el Congreso, Elisa Carrió dijo que “en términos jurídicos a eso se le llama Estado de hecho, que no es ni más ni menos (que) apartado del derecho. Eso se llama golpe de Estado”, remarcó. En una breve intervención al reanudarse la sesión, Carrió denunció una “conspiración institucional” tras recordar que “el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes”, y pidió entonces que se corra vista al fiscal de turno y al juez sobre los incidentes en la plaza del Congreso.



Diario El Litoral - Copyright 2025