Opciones para las fiestas
La canasta navideña está entre un 15 y un 20% más cara que en 2016
En los supermercados oscilan entre los $ 130 y $ 600 e incluyen los típicos productos y variedad de marcas. La venta y alquiler de choperas durante diciembre alcanza su auge.
Opciones. Comprar un combo navideño tiene un menor costo que adquirir los productos por separado. Hay variedad de precios para todos los bolsillos.
Foto: Mauricio Garín
Redacción El Litoral
[email protected]
La canasta navideña que se ofrece en los supermercados de la ciudad tuvo un incremento de entre un 15 y un 20 %, con respecto al año pasado, según referentes del sector. Por ello, al momento de hacer las compras es necesario pensar y analizar las promociones que ofrecen los supermercados y las panaderías.
Comprar un combo navideño tiene un menor costo que adquirir los productos por separado. En las diferentes cadenas de supermercado se ofrecen diversas opciones de “canasta navideña”.
Las cajas o bolsones más económicos salen $ 130 e incluyen: sidra, pan dulce, budín, garrapiñada, maní con chocolate y turrón. También hay alternativas más costosas, con más variedad de productos y de primeras marcas. Los precios varían entre los $ 300 y los $ 600.
Por separado, los típicos alimentos y bebidas tienen distintos valores y diversas marcas. Un pan dulce va desde $ 63 a $ 95; hay budines de $ 25 y la alternativa más cara a $ 66; un turrón con maní cuesta $ 24 y algunos superan los $ 40. Mientras que las bebidas más económicas que suelen tomarse para el brindis, como la sidra y el ananá fizz, aparecen en góndolas a partir de los $ 42. En algunas sucursales, había promociones de champagne, comprando varias botellas.
Panaderías
En las panaderías, como cada diciembre, aumenta el stock de budines y pan dulce, con y sin fruta. En algunos comercios se consigue el pan dulce a $ 72 y los más costosos superan los $ 90, en cuanto a los budines clásicos con frutas o marmolados cuestan entre $ 50 y $ 55. También hay opciones más elaboradas que tienen precios superiores a los $ 350.
Estadística nacional
Según un informe del observatorio de políticas públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), la suba promedio de los productos navideños para este año es del 28,8 % con un alcance del 31,1% para la canasta más barata.
El análisis de Undav también develó que entre los mayores incrementos se encuentran el de las confituras que llegan a un 41,2 % de aumento respecto al 2016. Le siguen la sidra (+40,6 %), el pan dulce (+31,2 %) y el budín (+23,4 %).
Barril de cerveza, clásico del brindis santafesino
Los barriles de cerveza hace años se volvieron una tradición para los santafesinos al momento de pensar en cualquier reunión con amigos y familiares. Por eso las fiestas de fin de año no son la excepción y desde la Cervecería Santa Fe aseguran que este es el mes en el que más se venden barriles y se alquilan choperas. “El 25 % de las ventas anuales sólo corresponden a diciembre y el consumo de los barriles en el hogar, ya sea para cualquier tipo de evento, supera al de los bares”, resaltó Pablo Pavón, jefe de Relaciones Institucionales de Cervecería Santa Fe, en diálogo con El Litoral.
Los barriles que se ofrecen tienen capacidad de 10, 15, 30 y 50 litros. Y la chopera no puede reservarse, sino que debe alquilarse el mismo día en que se compra el barril.
Los precios van desde los $ 500 hasta los $ 2.000. El barril de 10 litros es el único que incluye la chopera, para la compra de los de mayor capacidad, el alquiler sale $ 200.
“Vender un cuarto de tu volumen en un solo mes es un desafío enorme e involucra a toda la empresa. Además al ser el barril una cerveza fresca te exige que la produzcas en un tiempo reducido y cronometrado”, sostuvo Pavón.