El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2017/12/19/economia1/ECON-03.html

Análisis privado

Prevén que la actividad económica crecerá finalmente el 2,9% en 2017

Un trabajo de la sociedad de Bolsa Allaria Ledesma & Cía. proyecta para 2018 un crecimiento del 3,1%.

10 - DIA66521.jpg

En la comparación interanual, la construcción tuvo un ascenso sostenido.

Foto: El Litoral/Archivo

 

Redacción de El Litoral

[email protected]

La reactivación económica continúa a buen ritmo, sostiene un análisis elaborado por el departamento de Research de la sociedad de Bolsa Allaria Ledesma & Cía., que estima una expectativa de crecimiento de 2,9% para 2017 y proyecta una continuidad de la tendencia para 2018, con un aumento de la actividad nacional estimado en 3,1%.

En el aspecto de la actividad económica, “la economía creció 3,8% (interanual) en septiembre y acumuló +2,5% en 9 meses. En octubre, la industria creció 4,4% (interanual) y la construcción 25,3%, también interanual, mostrando que la reactivación continúa a buen ritmo. Esperamos un crecimiento económico de 2,9% en 2017 y proyectamos +3,1% para 2018”, sostuvo el análisis divulgado ayer.

En cuanto a la situación fiscal, el análisis proyectó que “en 2017 el déficit primario cerraría en -3,8% del PBI (desde una caída de 4,3% en 2016), y el (déficit) financiero (concluiría el año) en -5,9% (sin cambios respecto de 2016)”.

“En 2018, esperamos que el déficit primario se reduzca a -3,2% del PBI y el financiero a -5,5% del PBI”, proyectó el análisis.

Al focalizarse en la situación monetaria, el análisis de Allaria Ledesma & Cía. reseñó que “en diciembre, las reservas internacionales alcanzaron U$S 55.500 millones, lo que implica un aumento de U$S 17.000 millones durante 2017”.

Reseñó luego que “el Banco Central subió la tasa de interés real hasta llevarla a un máximo de 11% (tasa de Lebac menos inflación esperada), demostrando el compromiso con la reducción de la inflación” y precisó que “los préstamos bancarios crecieron 45% el último año, impulsados por los hipotecarios (+91%)”.

En el mercado de renta fija, el análisis describió que “durante 2017 el rendimiento del bono americano 10Y subió +50 puntos básicos hasta 2,35%. Aun así, los bonos en dólares del gobierno nacional redujeron sus rendimientos 100 puntos básicos, obteniendo ganancias de hasta 20%. Los cupones PBI en dólares subieron 10%, al ritmo de la mejora en la actividad económica”, detalló el informe.

Luego especificó que “en las curvas en pesos, los bonos ajustables por inflación aumentaron sus rendimientos +200 puntos básicos, a medida que el mercado comenzó a creer en la reducción de la inflación”. Y a continuación proyectó que “para 2018, si la inflación americana no se despierta, esperamos que la FED siga normalizando la política monetaria de forma gradual, subiendo la tasa de referencia hasta 2,1%”.

Finalmente, el análisis de Allaria Ledesma se concentró en el mercado de renta variable, señalando que “el Merval Argentina acumula un alza de 65% en dólares en 2017, superando nuestra expectativa de un año atrás. Para fin de 2018 obtenemos un target para el Merval Argentina de 35.800 puntos, lo que implica un potencial de suba de 14% en dólares (32% en pesos). Los sectores preferidos son: bancos, servicios públicos y energía”, detalló el análisis.

Crearon la Conarcoop

Comenzó a operar Conarcoop, la confederación que nuclea a trabajadores cooperativos de todo el país, con la participación de 10 federaciones de cooperativas de todo el país. “La principal finalidad de la nueva confederación es el fortalecimiento del sector cooperativo como actor socioeconómico, y a través de eso aumentar nuestra participación en la economía nacional e internacional. También queremos resaltar, por la propia calidad de su vivencia, la superioridad del modelo cooperativo de producción, comercialización y consumo”, señaló Cristian Horton, flamante presidente de la entidad.

La nueva entidad obtuvo la matrícula y comenzó a operar como Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), que reúne a más de 10.000 cooperativistas cuyo objetivo es el fortalecimiento del sector como entidad socio económica, buscando aumentar su participación en la economía nacional e internacional.

“Conarcoop se propone trabajar sobre cuatro ejes estratégicos: la consolidación de empresas cooperativas, la asociatividad entre cooperativas, el desarrollo de alianzas con distintos sectores de la producción y el trabajo, y el desarrollo local y regional, como forma de construir economía y mejorar la calidad de vida de las poblaciones”, informó la entidad por medio de un comunicado.



Diario El Litoral - Copyright 2025