La idea es retenerlo y venderlo en junio
Unión hace un blindaje “futbolístico” de Soldano
A pesar de que la representación del delantero acercará en los próximos días algunas ofertas, las diferencias serían importantes con lo que Unión pide. Hay una chance de vender ahora y que se vaya en 2018.
Pidió para que digan “no”. Luis Spahn y parte de su Comisión Directiva en la cancha de Patronato. Si bien esta semana se dará la famosa reunión con el Dr. Hernán Rubiola, representante de Soldano, el presidente ya anticipó que la exigencia económica de Unión es “altísima” para este mercado de verano. Se prioriza lo deportivo.
Foto: Mauricio Garín
De la Redacción de El Litoral
[email protected]
A pesar de que no está escrita la famosa cláusula con el monto, todo parece indicar que Unión hará un blindaje “futbolístico” ante las posibles ofertas que puedan llegar por Franco Soldano en este mercado de verano. Es decir, se priorizará hoy lo deportivo: es el único “9” del plantel de Madelón, tiene gol y no hay casi nada disponible en este mercado que todos denominan “chico” o “corto”.
A pesar de que no hay una cifra de blindaje, la estrategia de los dirigentes tatengues es exigir hoy una cifra prácticamente “imposible” de pagar para lo que es la realidad del fútbol argentino e incluso para los mercados internacionales.
Ejemplo: si hoy Unión pide entre 4 y 5 millones de dólares “limpios” por ese 75 por ciento de Soldano, todos admiten que la operación final superaría ampliamente es monto, porque se debe abonar el 25 que retiene la familia Soldano, el 15 por ciento del jugador y casi un 30 por ciento más de impuestos.
Si bien por estos días se dará en Santa Fe la reunión de Luis Spahn -de gestiones en Buenos Aires- con el representante de Franco Soldano (el Dr. Hernán Rubiola), todos los caminos conducen al cartelito “Soldano 2018” en Santa Fe, hasta que termine la Superliga.
Los dirigentes conviven en el día a día con esa necesidad casi imperiosa de “no desarmarle ahora el equipo a Madelón”. Pero también con una realidad que parece ser el mal común de los clubes argentinos: “Si llegara finalmente la venta de Soldano, ¿a qué “9” traemos en su reemplazo?”. Muchas veces, aunque se tenga la plata, hay recambios que en un mes no se consiguen en la Argentina.
¿Vender a futuro?
Luego de esos 6 goles en 12 partidos en la Superliga, de aparecer como el segundo artillero del fútbol argentino y de tener en sus manos la ciudadanía para transformarse en jugador comunitario, la representación de Franco Soldano acercará en los próximos días algunas ofertas europeas.
Desde el entorno del jugador se cree que Unión pide hoy en diciembre “mucha plata” porque no quiere que se vaya en este momento, donde no hay recambio y donde el equipo está tercero en la Superliga.
En consecuencia, podría aparecer una opción interesante para que Unión pueda analizar: vender una parte menor a ese 75 por ciento en una cifra que podría oscilar los 2.5 millones de dólares “limpios” para la tesorería tatengue y asegurar a Franco en el equipo de Madelón hasta junio de 2018.
Es decir, “no dejar pasar el interés” por Soldano, que se materializará en esas ofertas. “Hay que armar una ingeniería, porque la oferta va a llegar sí o sí”, explicaron a El Litoral desde el entorno del delantero.
Como se sabe, Unión tiene el 75 por ciento de los derechos económicos de Franco Soldano y un contrato vigente firmado hasta el mes de junio de 2019. Es decir que, cuando termine la Superliga, Soldano estará a un año de quedar libre (lo mismo que Gamba, que está ahora a seis meses de la misma situación).
Así las cosas, con este blindaje “futbolístico” virtual que hace Unión de Franco Soldano exigiendo una cifra altísima, las opciones de salida se limitan a junio de 2018 o bien a la comentada chance de “vender ahora y que se vaya al final de la Superliga”. Por ahora, Madelón respira.