Los tatengues entrenan hasta el miércoles
Unión: Madelón adelanta las vacaciones del plantel
Ensayos en Casasol hasta el 6, almuerzo con los dirigentes y todos liberados hasta el 2 de enero. Soldano, con un permiso especial, se va mañana a Italia para terminar su pasaporte comunitario.
Leo y sus soldados. La última postal frente a Belgrano de Córdoba en Santa Fe, donde tranquilamente pudo ganar Unión y quedarse con los tres puntos si hubiera metido la mitad de los goles que despilfarró. Entre River Plate, Patronato y Belgrano, el equipo tatengue desperdició demasiadas chances claras de gol.
Foto: Manuel Fabatía
De la Redacción de El Litoral
[email protected]
Primero, la idea fue hacer un amistoso por estos días y seguir entrenando hasta el mismo domingo 10 (ese día debió jugarse la última fecha ante River). Después, se pensó en un esquema alternativo: hacer fútbol contra la reserva de Eduardo Magnín y seguir ensayando hasta el viernes 8. Ahora, al cierre de esta edición, Leo Madelón les estaba comunicando a los jugadores que entrenarán por última vez el miércoles a la mañana y quedarán licenciados hasta el 2 de enero, cuando arranque la pretemporada en Santa Fe.
“La idea es que entrenen en Casasol y que luego se coma un asado con todos para despedir el año: cuerpo técnico, jugadores, cuerpo médico, dirigentes, auxiliares y allegados. Este mismo miércoles quedan liberados y cada uno se irá con su familia”, explicaron hoy a El Litoral.
En principio, cada futbolista recibirá un instructivo —de alimentación y cuidado de peso— de parte del preparador físico, profesor Mario Lisanti, estando previsto el retorno para el 2 de enero.
Cuando se vuelvan a ver las caras, el año que viene, la pretemporada se dividirá en dos lugares: desde el 2 y hasta el 8 en Casasol; después, en las playas de Mar del Plata.
Con epicentro en el Hotel Iruña, estarían acordados ya los primeros tres amistosos para 2018: Aldosivi, Olimpo de Bahía Blanca y San Martín de San Juan.
Viaja antes Soldano
Tal como lo viene anticipando El Litoral, el delantero Franco Soldano entrenó hoy lunes por última vez y se despidió hasta el año entrante. Con un permiso especial más que entendible, el ex delantero de Unión de Sunchales estará viajando en las próximas horas a Italia para terminar los papeles, obtener la ciudadanía y transformarse en jugador con pasaporte comunitario.
Por lo que pudo averiguar este diario, el representante de Soldano reservó los tickets aéreos para que Franco viaje mañana al viejo continente y junto a su padre pueda completar los trámites restantes en la península.
Se sabe que, lo ideal, sería que Soldano juegue en 2018 el tramo decisivo de la Superliga y después logre su esperada transferencia al exterior. Pero muchas veces, los tiempos del dinero no son los tiempos del fútbol.
Más allá de que a los derechos federativos los tiene Unión, el 75 por ciento de la ficha económica también es de la entidad rojiblanca y no hay cláusula de blindaje, todo parece indicar que “caerá” por estas horas una oferta del grupo que maneja los destinos del “sunchalense” nacido en Córdoba (nació en La Docta pero se crió en la Capital Nacional del Cooperativismo) y que deberá analizar la dirigencia tatengue.
¿Doce “palitos” por Brahian Alemán?
En charla con LT 10, el presidente Luis Spahn hizo referencia a los objetivos desde lo institucional y deportivo, como así también a las situaciones de Claudio Aquino y Leonardo Sánchez, y del dinero que tiene que ingresar por Brahian Alemán.
En cuanto a la composición del equipo argumentó: “La parte más sólida del plantel es la defensa, tenemos pocas oportunidades de recambio en el mediocampo y en la delantera, por allí van a estar las posibilidades. También está lo que dice Madelón: no vamos a traer por traer”.
También se refirió a las situaciones de Claudio Aquino y Leonardo Sánchez, y reconoció: “No pudieron ofrecerle al plantel lo que tienen para dar por distintas lesiones o cuestiones. Bajo el respeto que merecen, no deben renunciar a su derecho”.
En cuanto a los objetivos futbolísticos, expresó: “Nosotros no estamos jugando la permanencia, tenemos la alternativa de consolidar para el próximo torneo, nosotros vamos a priorizar lo deportivo. Sólo hay siete equipos por debajo nuestro en los descensos, no lo vamos a subestimar pero no estamos para pelear el descenso”.
Hizo referencia también al dinero que tiene que ingresar por Brahian Alemán y reconoció: “Se puede cobrar en cualquier momento porque los fallos de Fifa se volvieron muy dinámicos en los últimos tiempos. Es algo que queremos y esperamos, tenemos que hacer valer nuestro derecho. Serían alrededor de 12 millones de pesos. Tenemos la premisa de tener el plantel al día y muchísimas cuestiones más”.
También se lo consultó por las obras del estadio, y afirmó: “Esto es muy dinámico, podemos tener millones o podemos no tener nada. No puedo decir si vamos a terminarlo el año que viene”.