Santa Fe completó la información requerida por el gobierno nacional
Bertoni dijo que es habitual que se pidan mayores detalles de trabajos a ejecutar. Pedido de informes en Diputados.
Para Bertoni, es normal que se pida ampliación de información sobre obras complejas. Foto: Mauricio Garín
Para Cinalli es preocupante la demora de la provincia en completar la información que requiere nación. Foto: EL Litoral
Redacción de El Litoral
[email protected]
El Ministerio de Infraestructura y Transporte de la provincia presentó esta semana a la subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, información accesoria para continuar con obras que se consideran fundamentales para evitar anegamientos e inundaciones en diferentes regiones santafesinas. En tanto, en la Cámara de Diputados, se presentó un pedido de informes sobre la demora en remitir esos proyectos.
La información fue requerida por el Estado nacional respecto de cuatro de los diez proyectos elevados por la provincia para que financie el gobierno central, según el gobierno santafesino. Esta ampliación de datos corresponde a las obras denominadas ‘Reacondicionamiento integral del canal Vila-Cululú y Cañada Sunchales’, ‘Canal Traza 3’, ‘Canal aliviador Arequito hacia el Río Carcarañá’ y ‘Reacondicionamiento de los canales interceptores Norte y Sur y cierre y construcción de la defensa en Colonia Margarita’.
El secretario de Recursos Hídricos, Juan Carlos Bertoni, explicó que “como es habitual en proyectos de tamaña importancia y complejidad, con todas las jurisdicciones involucradas y beneficiadas, Nación y provincias vamos dialogando, consensuando y dando respuesta en tiempo y forma a las demandas y precisiones formales que las partes requieren, como es lógico para seguir avanzando”.
Explicó el funcionario que “el financiamiento de obras hídricas, solicitado meses atrás en la Subsecretaría de Recursos Hídricos del gobierno nacional, resulta vital e impostergable para Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba; incluso, algunos llevan la firma conjunta con ésta última, ya que benefician a cuencas hidrográficas compartidas”.
Las provincias, con el derecho que las asiste, pueden solicitar a Nación ayuda financiera total o parcial a través del Fondo Hídrico Nacional, fundamentalmente tratándose de proyectos que requieren inversiones millonarias.
El secretario agregó que “no obstante, en el marco del inédito plan de infraestructura que Santa Fe viene ejecutando, todas las acciones necesarias para mejorar el manejo del agua, la calidad de vida y la producción de las poblaciones con mayor vulnerabilidad hídrica, son y serán ejecutadas con inversiones del gobierno provincial”.
Piden informes
En tanto, la diputada Miriam Cinalli (Unidad Pro) presentó un pedido de informes en el cual solicita saber el estado de situación de seis proyectos de obra hídrica que debían ejecutarse en la provincia con fondos nacionales, pero que fueron rechazados por diversos motivos. Las observaciones son variadas, y van desde que faltan estudios, se adeudan aprobaciones, no se presentan análisis de precios, hasta que se deben memorias técnicas y/o aprobaciones hidráulicas, entre otros.
Se trata de proyectos que buscan regular la circulación del agua evitando anegamiento e inundaciones con medidas a mediano y largo plazo, para que no se afecte a la población que vive en lugares críticos.
Según la legisladora, la provincia había presentado nueve proyectos, seis de ellos fueron observados y devueltos por lo que técnicamente, no ingresaron y así se demora su ejecución. “Uno de los proyectos es el reacondicionamiento de Canal Aliviador de Arequito, una obra que pedimos y seguimos desde hace tiempo”, remarcó Cinalli.
En su pedido de informes la legisladora planteó que esta situación se vería agravada por un virtual estancamiento en las acciones de los Comités de Cuencas del sur provincial y las dudas que han sido planteadas por diversos productores de la región, quienes expresaron sus dudas sobre la magnitud de la obra sobre el Canal Aliviador de Arequito.