Expectativa por la reunión del superlunes que encabezará Macri
Acuerdos básicos de gobernabilidad
Redacción de El Litoral
[email protected]
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, explicó hoy que en la reunión del lunes que encabezará el presidente Mauricio Macri con gobernadores y dirigentes de todo el país se hará “una presentación de los acuerdos básicos de gobernabilidad”. Frigerio apuntó que se trata de la presentación de una base de acuerdos para que el crecimiento pueda ser sostenible. “Es un llamado a los que tenemos responsabilidades en Argentina de distintos sectores para que nos podamos poner de acuerdo en cuestiones básicas”, acotó.
Según Frigerio se “viene una etapa de alivio fiscal” y una reforma impositiva equitativa, entre otros puntos. Frigerio adelantó que Macri concretará el lunes “la presentación de lo que para Cambiemos deberían ser acuerdos básicos de gobernabilidad”, en referencia “a cuestiones que tienen que quedar fuera de la agenda político-partidaria. No es un programa de gobierno o un llamado a otra forma de gobernar”, aclaró, “sino algo tan básico como ponernos de acuerdo en cuestiones fundamentales que logren que este crecimiento sea sostenible en el tiempo”.
Adelantó que “viene una etapa de alivio fiscal, y es más complejo sostener este rumbo hacia el equilibrio de las cuentas públicas, que es necesariamente gradual en función de lo que heredamos hace 21 meses”, calculó. Además, Frigerio consideró que “para la solución del principal desafío, que es reducir la pobreza, no hay otro camino que incrementar el nivel de trabajo en el sector privado formal”, aunque, dijo, “hay que ver si la gran mayoría de los argentinos estamos de acuerdo con esto”. En cuanto a la reforma impositiva, indicó que el Gobierno trabaja en “algo que sea muy equitativo y permita seguir con este camino de reducción de la presión tributaria”.
El acto
Macri encabezará el lunes, a partir de las 11.45, en el Centro Cultural Kirchner, la presentación de las propuestas que impulsará el gobierno para promover consensos en torno de un conjunto de políticas públicas que permitan generar empleo, dar sustentabilidad al crecimiento de la economía y avanzar en la lucha contra la pobreza.
El acto contará con la participación de gobernadores, autoridades del gabinete nacional y de las cámaras parlamentarias, ministros de la Corte Suprema de Justicia y representantes del empresariado, el sindicalismo y las universidades.
Sobre la convocatoria, el jefe de Gabinete bonaerense, Federico Salvai, sostuvo que las reformas que encarará el presidente Macri no serán en contra de la gente, en tanto consideró que la derrota de la ex presidente Cristina Fernández ayuda a ir cerrando ciclos.