El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2017/09/14/internacionales/INTE-04.html

Ocho fallecidos en un asilo de ancianos

Estados Unidos: subieron a 21 los muertos por el paso del huracán Irma

El número de muertos por el paso del huracán Irma en Estados Unidos ascendió a 21, mientras el Departamento de Estado advirtió a los estadounidenses que eviten viajar a Cuba, por los daños sufridos en la isla a raíz de la tormenta.

25-2-14965A0023C6D8BE.jpg

Todavía hay un intenso trabajo en zonas en donde la devastación fue enorme.

Foto: Agencia DPA

 

Redacción de El Litoral

[email protected]

DPA

La cifra de víctimas, que no es oficial debido a que persisten las inundaciones, subió después de que se conociera la muerte de ocho personas de un asilo de ancianos que se había quedado sin luz al norte de Miami. “The New York Times” había hablado previamente de 13 muertos.

El número podría incrementarse especialmente en el archipiélago de Los Cayos de Florida, donde el martes comenzaron a llegar los habitantes. Allí el 90 por ciento de las casas está muy dañado.

El presidente estadounidense, Donald Trump, visitará Florida el jueves, aunque todavía no está claro qué zonas recorrerá.

Mientras tanto, millones de personas siguen sin electricidad. Las autoridades calcularon hoy unas 4,9 millones. Salvo excepciones, el servicio se reestablecerá dentro de diez días.

El caso de las víctimas en el asilo de ancianos “Hollywood-Hills” se produjo justamente debido al corte de energía eléctrica. La alcaldesa del condado de Broward, Barbara Sharief, dijo que murieron por la falta de aire acondicionado.

Inicialmente se contabilizaron seis muertos, pero la cifra de fallecidos subió porque dos ancianos que habían sido hospitalizados murieron luego mientras recibían cuidados médicos. Las autoridades iniciaron una investigación penal del hecho.

El sur de la Florida ha registrado altas temperaturas desde que el huracán dejó la región, tras haber llegado a la península en la noche del domingo.

25-1-14965A00AF155AD2.jpg

Muertos en el asilo

El vicejefe del cuerpo de bomberos, Tim Keefe, anunció que los bomberos y la policía evacuaron a alrededor de 100 residentes de ese asilo de ancianos el miércoles temprano.

Previamente, el canal CBS había difundido que las muertes se produjeron por intoxicación de gas, ya que el corte eléctrico habría provocado un defecto en un generador.

La emisora ABC citó a un portavoz del fabricante de aires acondicionados Airstron, que dijo que había estado intentando reparar sin éxito un defecto en los aires acondicionados de ese establecimiento.

En tanto, varios expertos consideraron que el relativamente bajo número de víctimas mortales registrado hasta ahora por los huracanes Harvey e Irma en estados Unidos indica que ha mejorado la protección ante catástrofes en el país.

“No hay duda de que hemos mejorado”, dijo Brian Wolshon, de la Universidad Estatal de Louisiana, al periódico ‘The New York Times‘. ‘Lo que hacemos no es complicado, solo depende de la voluntad política y la necesidad, para hacerlo‘.

Otro especialista explicó que principalmente los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 y el huracán Katrina obligaron a aplicar mejoras.

“Nuestros trabajadores llevan ensayando para una situación así (como la de Irma) desde hace 16 años”, señaló Richard Serino, ex coordinador de la autoridad nacional de protección ante catástrofes, citado por el periódico.

Otros expertos también mencionan la mejora en las predicciones meteorológicas, las nuevas leyes para construir edificaciones resistentes a los huracanes y la mejora en la tecnología móvil como razones del bajo número de víctimas.

Cuando Katrina azotó Nueva Orleans en 2005, aún no existían los smartphones. Entonces murieron 1.800 personas, mientras que Harvey e Irma han dejado por ahora muchos menos muertos en Estados Unidos.

Estrellas como Beyoncé, George Clooney, Julia Roberts y Stevie Wonder hicieron campaña la noche del martes en una maratón televisiva para recaudar dinero para las víctimas. En el evento se obtuvo 15 millones de dólares en donaciones (12,5 millones de euros).

Mientras tanto, el Departamento de Estado emitió una advertencia instando a los ciudadanos estadounidenses a evitar viajar a Cuba, severamente afectada por el paso del huracán Irma, ya que hay numerosas áreas en La Habana donde no hay suministro eléctrico o de agua potable, así como numerosos daños fuera de la capital.

A pesar de la restricción del turismo a Cuba, Estados Unidos permite ciertas categorías de viaje, inclusive las visitas de familiares cubano-estadounidenses, viajes educativos e intercambios culturales.

Antes de llegar a Estados Unidos, Irma dejó al menos 37 muertos en el Caribe, entre ellos 10 en Cuba.

 



Diario El Litoral - Copyright 2025