Maratón Santa Fe - Coronda, firme hasta 2021
Hace poco tiempo atrás, las autoridades que organizan el tradicional maratón, estuvieron presentes en el Congreso que se realizó en Budapest. Desde Europa, trajeron muy buenas noticias.
Confirmado. Ignacio Pérz y Marcelo Micocci anticiparon a El Litoral la continuidad de la tradicional prueba.
Foto: Manuel Alberto Fabatía
Juan Ignacio Rodríguez
[email protected]
En los albores de la década del '90, cuando los nadadores santafesinos Diego Degano y Fernando Fleitas eran protagonistas permanentes de cualquier competencia, la Federación Internacional de Natación (FINA), tenía doce fechas de maratones de las conocidas a “largo aliento”.
Con el correr de los años, este panorama, se fue acomplejando cada vez más, hasta llegar a la módica suma de sólo cuatro carreras de estas características: nuestra Santa Fe - Coronda, Lago San Juan, Capri - Nápoles y Macedonia.
En los Juegos de Beijing en 2008, se determinó que la carrera de 10 kilómetros en aguas abiertas, sea competencia olímpica. Por este motivo, entre otras cosas, las largas maratones, quedaron en un segundo plano.
No obstante, perduran, y eso motiva a los organizadores, en este caso, de “la más linda del mundo”. Ignacio Páez, Presidente de la Asociación Maratón Acuática Río Coronda y Marcelo Micocci, Director Ejecutivo del organismo, visitaron El Litoral. Ellos, junto a Julio Clement, tesorero de la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos (CADA), fueron los únicos representantes argentinos, y además, todos santafesinos, que estuvieron hace poco tiempo atrás en Budapest, en el marco del mundial de natación, en el congreso que cada cuatro años realiza la FINA, tras un par de temporadas ausentes, por cuestiones económicas fundamentalmente. Allí es donde se renuevan todas las autoridades y también se llevan a cabo los congresos técnicos de cada una de las especialidades, entre ellas, las Aguas Abiertas
“Es una reunión de promotores, todos los del mundo para fijar pautas para los próximos cuatro años. Fuimos invitados, y ahí estuvimos junto a la gente del Lago San Juan de Canadá”, comentó entusiasmado Micocci.
¿Cuál era la intención?, consultamos. “FINA hoy por hoy pone más atención en las carreras de 10 kilómetros, porque es la distancia olímpica. Por eso decidimos hacer un esfuerzo, y decir presente, para darle continuidad a esta actividad”, respondieron firmes los entrevistados.
Continuidad asegurada
La mejor de las noticias que trajeron las autoridades desde Budapest, es que la Asociación Maratón Acuática Río Coronda, renovó el convenio con FINA por cuatro años. “Queríamos tener contacto directo con el director ejecutivo de FINA, el rumano Corner Markulesku, una especie de Bernie Eclestone en su momento con la Fórmula 1, pero en la natación. Pudimos estar con él y le hicimos saber que está perfecto que se siga con los 10 km, pero que no hay que olvidarse del largo aliento”, dice Micocci respecto al encuentro con la autoridad.
Pero la tarea no termina ahí: “La idea, es tratar de sumar, no a la Hernandarias - Paraná que ya fue descartada por FINA por ser muy larga y peligrosa, sino apuntar a que se vuelva a hacer la Villa Urquiza - Paraná. Tenemos que juntarnos con ellos para que regresen al circuito. La FINA lo necesita, porque un campeonato con 4 competencias es muy poco”, comenta Micocci.
Ignacio Páez, se mostró entusiasmado y realista a la vez. “Las competencias de largo aliento que no están más, es porque se van desactivando de a poco. La logística no es la misma, y por ende, los mismos organizadores van perdiendo el entusiasmo. Pero, al estar en calendario FINA, eso te garantiza a que las federaciones te manden a los mejores nadadores disponibles para participar. Incluso, los que quedan afuera de los 10 k, tienen su lugar”.
Lo que queremos hacer, es que la carrera de los 10 kilómetros se complemente con las carreras de largo aliento. No pretendemos otra cosa.
A nivel país, también la organización debe ser coordinada y a conciencia. Es importante que se puedan realizar todas las carreras posibles: Santa Fe - Coronda, Villa Urquiza - Paraná, Rosario y Patagones - Viedma (aunque sea de 10 kilómetros). De esa manera, se arma un “minicalendario” dentro del general, en el cual en tres o cuatro semanas pueden venir todos los competidores.
Recordemos que en el año 2015, la Santa Fe - Coronda fue suspendida a la altura de Santo Tomé. En 2016, no se pudo realizar debido a la crecida del río. En 2017, todo fue bien, y eso motivó a Páez, Micocci y cía. para seguir peleando por el lugar que merece la maratón acuática “más linda del mundo”.