El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2017/07/20/politica/POLI-01.html

Patricia Bullrich

“Si un policía que denuncia termina muerto no es un buen mensaje”

La ministra de Seguridad de la Nación recomendó a las fuerzas policiales y a la provincia “hacer un uso cuidadoso de la información que se maneja”. Denunció que en la gestión del kirchnerismo se hizo un uso “político” de las fuerzas federales de seguridad.

2-IMG_9433.jpg

Bullrich y el intendente José Corral (acompañados por los candidatos de Cambiemos) inauguraron las 54 nuevas cámaras de seguridad instaladas en Blas Parera. Foto: Guillermo Di Salvatore

 

Ivana Fux

[email protected]

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dijo estar al tanto de lo sucedido con el policía Pablo Cejas, que apareció asesinado de al menos doce disparos el lunes en barrio Yapeyú. Este jueves, después de participar en la Municipalidad de un acto junto a José Corral (ver pág 3), habló con la prensa sobre el tema.

“Cómo no conocer lo que pasó con Cejas. Yo inmediatamente me comuniqué con el ministro de Seguridad de aquí. Nuestra recomendación, que es lo más importante, es que se siga trabajando fuertemente para que la fuerza de seguridad en Santa Fe haga el trabajo de control de integridad, control de cómo trabajan, controlar sus operativos, sus patrimonios... Es muy importante seguir adelante con ese trabajo porque si un policía que denuncia termina muerto, eso no es un buen mensaje”, alertó la funcionaria.

—¿Se puede decir a doce horas del crimen que el homicidio no tuvo que ver con las denuncias previas qué el venía formulando? ¿No es eso una actitud apresurada? -consultó El Litoral.

—Bueno, lo que dicen los funcionarios provinciales no sé por qué lo han dicho. La verdad que no puedo contestar por ellos. Lo que sí puedo decir es que nuestra recomendación y es lo que estuve hablando acá con el jefe del operativo (Claudio) Brilloni es que tenemos que manejar muy bien la información. Esa información, cada vez que la tenemos, debe darnos resultados. Una de las cosas que estamos logrando con las fuerzas federales en todo el país es que donde hay un operativo, nadie que vaya a ser investigado porque es narcotraficante o porque tiene un búnker, se entere antes. Fíjense lo que hicimos en La Salada; ahí se intentaron hacer operativos muchas veces y no se podía porque se enteraban antes. Y ahora lo estamos logrando. ¿Alguien se había enterado de que este candidato a concejal (Luis Bergallo) en esta ciudad iba a ser detenido? Nadie.

—¿Considera que este policía que había denunciado presuntos vínculos narcos con jefes policiales y políticos estaba desprotegido? -preguntó este diario.

—Estaba bajo un sistema de protección de testigos provincial, pero evidentemente ahí algunos temas que tendrán que poner en discusión respecto de por qué si había tenido una situación complicada psiquiátrica tuvo luego la pistola; o por qué entró a determinados barrios, qué tipo de control tenía... Es una investigación que tendrá que hacer el gobierno provincial. Pero nuestro consejo es seguir trabajando para que las fuerzas estén más y más cerca de la gente.

—Sobre la base de las denuncias que había hecho Cejas, ¿qué se le puede decir al ministro de Seguridad de Santa Fe?¿Se están investigando esas denuncias? -consultó una colega.

—Si las denuncias nos llegan a nosotros, nosotros las investigamos, una por una. Las fuerzas federales acá tienen una instrucción muy concreta que es la investigación de todo, no importa el tamaño. Sea un kiosco, un búnker. Hace poco hicimos todos los pueblos de frontera con 23 allanamientos. Estamos haciendo allanamientos en todos lados. En Rosario, en Santa Fe, en Venado Tuerto, en Reconquista, en todos lados. Acá toda información nosotros la vamos a investigar. En el caso de la información de Cejas es información previa así que evidentemente la debe haber manejado la Justicia. Toda investigación que tienen los jueces federales las llevamos adelante..

Gendarmes

Patricia Bullrich elogió los resultados del trabajo conjunto entre gendarmes y fuerza policial provincial en territorio santafesino, y destacó que el último semestre “ha sido el de menor tasa de homicidios en los últimos diecisiete años. Eso es mucho tiempo y es muy importante”, destacó.

Ya en su discurso durante el acto había valorado los “logros” en materia de seguridad, y sorprendió denunciando que durante la gestión nacional anterior prácticamente se había “privatizado” el uso de las fuerzas federales. En tal sentido, contó que mientras a la provincia de Santa Fe se le cobraban 600 millones de pesos por la presencia de gendarmes, a otros distritos de signo político afín -como Buenos Aires- se le cedían las fuerzas sin costos.

“La explicación la tiene que dar el gobierno anterior porque utilizaba las fuerzas federales como si fueran una fuerza política y no de todos los argentinos. Se le cobraba a Santa Fe porque tenía una posición partidaria (socialismo) diferente a la del gobierno nacional, y también se le cobraba a la ciudad de Santa Fe que en ese momento tenía un intendente radical como lo era Mario Barletta. Entonces, como eran opositores se les cobraba. En cambio, a la Matanza no se le cobraba”, ejemplificó. A su criterio, en Santa Fe se hacía “mucho show durante estos años”, y muy poco para revertir la situación grave de inseguridad que se había generado, sobre todo, a partir del avance de las bancas narco.

Bullrich dijo que las fuerzas federales permanecerán en la provincia hasta diciembre, que es lo que establece el convenio, pero no descartó prorrogar la presencia en caso de ser necesario.

Del Frade vs. Silberstein

El diputado Carlos del Frade cuestionó declaraciones del ministro de Justicia, Ricardo Silberstein, quien dijo que el policía Pablo Cejas se colocó en una situación de franca vulnerabilidad al dirigirse en soledad hacia la zona en la que se enfrentó a sus matadores, y explicó que se encontraba bajo un programa provincial de protección de testigos, pero se apartó en forma voluntaria de los resguardos que se le ofrecieron. “Es imposible proteger al que no quiere ser protegido”, afirmó el ministro.

Para Del Frade, “las declaraciones de Silberstein son perversas. Nos gustaría saber si, para el ministro, proteger es llevar a chicos y chicas en conflicto con la ley penal a lugares como San Camilo”; refiriéndose al lugar de rehabilitación donde la Secretaría de Niñez provincial envía a niños en situaciones vulnerables. Luego agregó: “Sería bueno que lo explique, si es que realmente cree que eso es proteger a los chicos y chicas que dependen de la repartición que él dirige”.



Diario El Litoral - Copyright 2025