Trío Hussein-Godoy-Cernotto
Esta semana llega un nuevo encuentro en el multiespacio La Mirage de la ciudad de Santa Fe. Entrada gratuita, con retiro anticipado.
El repertorio que presentan está formado por la diversidad rítmica que integran el folclore y el tango. Foto: Gentileza producción
Redacción de El Litoral
[email protected]
Este fin de semana, proseguirá la temporada 2017 de la propuesta “Viernes en la Mirage” con la presencia en el escenario del Trío Hussein-Godoy-Cernotto, con un repertorio que transitará por chacareras, zambas, triunfo, música del Litoral, ritmos de la zona del Noroeste y Cuyo argentino, entre otros.
Será en La Mirage (1a. Junta 2518, Santa Fe), a las 21, con entrada gratuita, que podrán retirarse anticipadamente a partir de las 20, en la misma sala.
El ciclo “Viernes en La Mirage” es una iniciativa del Ministerio de Innovación y Cultura, por donde desfilan diferentes expresiones culturales, artísticas, teatrales, musicales y de danzas, movimientos experimentales y artistas de la provincia y del país.
De a tres
El repertorio que presentan está formado por la diversidad rítmica que integra el folclore: chacareras, zambas, triunfo, música del Litoral, ritmos de la zona del Noroeste y Cuyo argentino, entre otros, como así también, y en gran medida, el tango, como uno de los géneros musicales que identifica a la Argentina en el mundo.
Las obras pertenecen a compositores tales como Piazzolla, Troilo, Expósito, Atahualpa Yupanqui, Ariel Ramírez, Gustavo Leguizamón, y otros tantos autores que representan la cultura argentina desde hace décadas.
En su repertorio, el trío integrado por Nilda Godoy (voz), Cacho Hussein (guitarra y arreglos) y Danilo Cernotto (bandoneón y piano) destaca la importancia de escritores de la talla de Hamlet Lima Quintana, Armando Tejada Gómez, Horacio Ferrer, Homero Manzi, Jorge Luis Borges y tantos otros escritores, que no sólo se encuentran en el cancionero popular argentino, sino que además han dejado a la poesía obras que han enriquecido a la literatura del mundo.
El trío aborda cada género y cada compositor con mucho respeto, sin desvirtuar la raíz propia de lo que interpretan, preservando la naturaleza cultural en cada canción por lo que representa para la cultura argentina.