El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2017/06/10/regionales/REGI-02.html

La obra demandó una inversión de 350 mil pesos

Habilitan la nueva planta de agua potable en Eustolia

Fue esta semana, en un acto presidido por el ministro Garibay. La planta tiene una potencia de 250 litros por hora y permitirá mejorar la calidad del agua que consumen más de 500 habitantes de esa localidad.

22-B-EUSTOLIA.jpg

El presidente comunal de Eustolia, Jorge Ruffino, aseguró que la obra permitirá “fortalecer los vínculos con la localidad, ya que tiene un impacto directo en la salud y en el sector productivo”.Foto: Gobierno de Santa Fe

 

Redacción El Litoral

[email protected]

El ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, encabezó esta semana en Eustolia el acto de inauguración de una planta potabilizadora que beneficiará a los 500 habitantes de esa localidad, ubicada junto a la sede comunal.

En la oportunidad, Garibay manifestó que “llevamos calidad de vida a todos los santafesinos, vivan donde vivan, ya que el agua es una parte fundamental para nuestro desarrollo cotidiano”, y agregó que “existe un fuerte compromiso del gobierno provincial que identifica la infraestructura como una prioridad política y, por ello, hay máquinas trabajando en el canal de la localidad para combatir los problemas de inundación. Actualmente, estamos trabajando para bajar las niveles de riesgo de Eustolia y del sector productivo”, indicó.

Por su parte, el presidente comunal de Eustolia, Jorge José Ruffino, consideró que la obra permitirá “no solamente mejorar la calidad de vida de los pobladores, sino también fortalecer los vínculos con la localidad, ya que tiene un impacto directo en la salud y en el sector productivo”.

Trabajos

La obra, que demandó una inversión de 350 mil pesos, consiste en una planta de ósmosis inversa, con una capacidad de potabilización de 250 litros por hora, con filtro multimedia y canillas comunitarias.

Asimismo, se ejecutó la infraestructura necesaria para su funcionamiento que incluye sala de protección, colocación de cañería de impulsión, una cisterna de almacenamiento de agua cruda de 1.500 litros y una de agua tratada de 1.000 litros.

Cabe destacar que el gobierno provincial lleva a cabo un plan integral con el objeto de garantizar a todos los santafesinos el derecho de acceso al agua potable, además de asegurar servicios básicos de calidad y de promover el desarrollo productivo del interior provincial.

 

Obras de defensa

Durante la jornada, también comenzaron las tareas del Comité Romero Corralitos con alcantarillado, módulos y tubos para proteger el casco urbano y la zona rural de la localidad con 10 alcantarillas, 30 mil m3 de movimiento de tierra desde el Romero Corralito hasta el casco urbano de la localidad. Al respecto, el subsecretario de Obras y Gestión Territorial, Nicolás Mijich, recordó que “estamos trabajando juntamente con los comités de cuenca, en todo el territorio provincial, para proteger los cascos urbanos”.



Diario El Litoral - Copyright 2025