Por el poder de la tecnología exponencial
La abundancia no es una utopía
Diamandis es fundador de la Fundación XPRIZE y cofundador de Singularity University, en ONE: La Conferencia de Ideas de Alltech a la que asistió Campolitoral. Foto:Gentileza
Federico Aguer/ prensa Alltech
[email protected]
El mundo parecía estar convencido que 2016 fue el peor año de la historia, un tema que los medios de comunicación de EEUU destacaron a finales del año pasado. Peter Diamandis, sin embargo, no podía estar más en desacuerdo con este paradigma, y señaló que la tecnología actual en manos de miles de millones de personas ilustra un poder que hace 20 años sólo los países y gobiernos poseían. “Quiero darles una visión del mundo que me apasiona”, expresó Diamandis, fundador de la Fundación XPRIZE y cofundador de Singularity University, en ONE: La Conferencia de Ideas de Alltech a la que asistió Campolitoral. “Es claro que el mundo está mejorando a un ritmo extraordinario”, disparó sin ponerse colorado. ¿Cuál es el elemento clave que conduce este vertiginoso cambio? La tecnología exponencial.
Señaló el ejemplo de Facebook comprando Instagram en 2012, el mismo año en que Kodak, haciendo caso omiso de la tendencia a la fotografía digital, se declaró en quiebra. Las tecnologías se están duplicando en potencia cada año, dando lugar a una tecnología exponencial cada vez más poderosa. De hecho, actualmente la tasa de disrupción es tan rápida que la vida media de la empresa se ha reducido a 15 años. Las tecnologías que están evolucionando actualmente y cambiando el mundo están conceptualizadas en la ley de Moore, comentó.
Las 6Ds de los exponenciales
La segunda tendencia descripta fue la manera en que la tecnología exponencial sigue la Ley de Moore y se propaga, tal como lo han hecho aplicaciones como Snapchat en los últimos años, en seis pasos, o las “6Ds de los exponenciales”.
Explicó los tres primeros pasos de la siguiente manera: “en los primeros días de la digitalización, el crecimiento es bastante engañoso”, dijo. “Pero de repente, 30 duplicaciones más tarde, es mil millones de veces mejor, y se vuelve disruptivo”.
Después de los tres primeros pasos, la tecnología alcanza los tres últimos pasos más críticos. La desmonetización (Uber y Airbnb, que no crearon productos desde cero). la desmaterialización (la tecnología que alguna vez cubrió salas enteras ahora cabe en su bolsillo, como los iPhones). La democratización (la desmonetización y la desmaterialización le permiten ofrecer sus productos a miles de millones de personas en todo el mundo). Para el 2022, 3 mil millones de nuevos consumidores estarán en línea y consumirán esos productos, representando decenas de billones de dólares fluyendo hacia la economía global. Comprarán tecnologías que continúen conectando digitalmente a todo el planeta a través de empresas como Google Project Loon, aumentando aún más la tasa de tecnología exponencial.
La explosión de sensores y redes
El tercer elemento clave que conduce a la tecnología exponencial a nuevos niveles incluye los sensores y las redes que conectan a la gente, los lugares y las cosas globalmente, desde los drones y los satélites hasta el reloj inteligente en su muñeca, tomando imágenes y recolectando datos en todo lo imaginable. Esta conectividad nos está impulsando desde un período de tiempo en el que prácticamente hemos estado “ciegos” a uno en el que tenemos un suministro ilimitado de información.
“Esto, a mí me sorprende”, expresó. “Significa que estos sensores nos permitirán saber lo que queramos, en cualquier momento y en cualquier lugar”. Además, esta tecnología está experimentando enormes reducciones de precios. Los enormes sensores que costaban millones de dólares en los años 60, hoy tan sólo cuestan $ 1 y son de tamaño molecular. Esta tendencia no está mostrando señales de desaceleración, y Diamandis predice que pronto todos seremos orgullosos propietarios de tal tecnología, como los lentes de realidad aumentada que simplemente nos encantan y no queremos vivir sin ellos.
¿Terminator?
El poder de la informática más rápido y económico está produciendo consecuencias inesperadas, dijo Diamandis, en el que tecnologías como la robótica, las aplicaciones 3D, la realidad virtual y la inteligencia artificial se están combinando para producir productos aún más innovadores. Esto está causando un cambio de paradigma que pronto revolucionará cada industria con tecnología más eficiente, como los automóviles autómatas y Watson, un programa de inteligencia artificial (IA) que ganó un episodio del programa ‘Jeopardy!‘ en 2011. Algunos escépticos están preocupados por las consecuencias negativas que estas nuevas tecnologías podrían tener. “Yo no estoy preocupado por la IA como ‘El Terminador’”, expresó Diamandis. “Me preocupa que la IA va a transformar el mercado laboral. Es la tasa de cambio con la que debemos lidiar”.