El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2017/06/10/escenariosysociedad/SOCI-03.html

Este domingo

Fabio Zini regresa a Santa Fe

El músico santafesino se presentará en el Teatro Municipal, junto a destacados músicos invitados y bailarines en escena.

E2 - 01 FABIO ZINI.jpg

Radicado en primera instancia en Florida y actualmente en California, el artista se ha presentado en distintos escenarios de Estados Unidos, sur de América, el Caribe, Europa y Medio Oriente. Foto: Gentileza Producción

 

Redacción de El Litoral

[email protected]

Fabio Zini, músico santafesino radicado en Estados Unidos, presentará su show mañana a las 20.30 en el Teatro Municipal. La propuesta recorrerá piezas de folclore, tango, repertorio internacional y música de películas, con composiciones tanto propias de Zini como de otros autores.

Se contará con las interpretaciones de los cantantes Coty Hernández y Rodrigo Gálvez, la vocalista Ariadna Magalí, Raúl Vallejos, en primer violín; Georgina Mussin, en cello; Bárbara Mussin, en viola; Luciano Stizzoli, en piano, y Hugo García, en percusión. También será parte de la velada la pareja de baile de Marcelo y Yazmin.

Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro, las plateas y palcos, a un valor de 300 pesos; y las tertulias, gradas y paraíso, 200 pesos.

El artista

Zini es profesor de Música con especialidad de Guitarra por la Universidad Nacional del Litoral, bajo la maestría de Irineo Cueva. Radicado en primera instancia en Florida y actualmente en California, el artista deleita a sus audiencias en todo el mundo, con presentaciones en distintos escenarios de Estados Unidos, Sudamérica, el Caribe, Europa y de Medio Oriente. En su repertorio, recorre piezas de tango, folclore, clásico, música de cámara, y otros estilos; y compone música para películas y programas de televisión, cuarteto de cuerdas, guitarra solista y guitarra junto a orquesta sinfónica.

Dentro de su carrera, puede destacarse que compuso la banda sonora del DVD “Dr. René Favaloro. Mateando con el doctor” con el humorista Luis Landriscina; y que su libro “Los diez Mandamientos de la Guitarra” ofrece diez composiciones originales escritas en el sistema de su invención -“zinistesia”- un innovador método didáctico para enseñar, escribir y leer música en colores.

En 1995, se consagró como ganador solista instrumental en los Festivales de Cosquín y de Jesús María; en 1997, participó del álbum “La Ponzoña” del Chango Spasiuk, que recibió el Premio ACE a mejor disco instrumental de Argentina; en 1999, recibió el Premio Flamingo como Artista del Año, en Miami, Florida; en 2007, el álbum de Tango “Una” de Luisa María Güell, que contó con su participación especial, fue nominado al Grammy Latino; y en 2008, recibió el reconocimiento por Distinguida Trayectoria Profesional del alcalde de Miami.



Diario El Litoral - Copyright 2025