El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2017/06/10/escenariosysociedad/SOCI-01.html

Esta noche, en la Estación Belgrano

La alegría imperecedera

  • Los Auténticos Decadentes se presentarán con entrada libre en el marco de las actividades de Tecnópolis Federal. Victorina Sanada, Santa Fe Ska y 12 Monos abrirán la jornada, desde las 19. En exclusiva, un anticipo del show, junto con la actualidad de este grupo legendario.
E3 - 15-02-2015_C803F251161F8DA0683F3A37D501C340.jpg

“Eso es lo lindo que tiene el show de los Decadentes: tiene los distintos momentos de cada cantante, va cambiando el color a cada rato”, dice Gustavo “Nito” Montecchia sobre el formato del concierto.

Foto: Télam

 

Ignacio Andrés Amarillo

[email protected]

Esta noche Los Auténticos Decadentes llegan al escenario de Tecnópolis Federal (que se realiza en la Estación Belgrano) para reunir al público en una auténtica fiesta. La banda promete tocar sus clásicos de siempre como “Loco tu forma de ser”, “Un osito de peluche de Taiwán” o “No me importa el dinero”. Estos se articulan en el show compacto e intenso con el que sigue celebrando tres décadas de vida. Los locales de Victorina Sanada y Santa Fe Ska y los paranaenses de 12 Monos abrirán la jornada desde las 19, todo con entrada libre y gratuita.

Antes de este regreso (anduvieron por estos pagos en septiembre del año pasado) El Litoral dialogó con Gustavo “Nito” Montecchia, guitarrista y fundador de esta agrupación que nunca se detiene.

Ajuste

—Si bien el show de ustedes es un clásico, y el año pasado estuvieron con la gira de los 30 años, siempre el show va cambiando. ¿Qué se va a encontrar el espectador que vaya el sábado?

—Lo que pasa es que la gira de los 30 años, que comenzó el año pasado, todavía no tiene un año pero pasamos por distintos países y el show se fue afianzando: de alguna manera fue madurando, depurando una lista de canciones. Es un show compacto y dinámico. Lo que van a ver el sábado va a ser eso: un poco este show que estamos haciendo actualmente, que pasa por todas las etapas de nuestra carrera, de todos los discos.

—Fueron aceitando ese producto.

—Claro. Nosotros antes de salir con la gira lo estuvimos ensayando un montón, pero después cuando lo vas tocando y ves cómo va evolucionando, cómo va reaccionando la gente, da lugar a la improvisación. Al tener la base hecha, lo fuiste cambiando y dando vueltas tanto que da lugar para eso. Eso nos da libertad, ir cambiando por gusto y depende a cómo se presente la situación, podemos cambiar el ritmo de las canciones. Es más ágil y más divertido para nosotros también. Eso es fundamental para que nosotros la estemos pasando bien; y le da más onda.

—Teniendo tantos temas, pueden entrar y salir canciones del repertorio, porque tienen como 40 hits para elegir.

—En realidad lo que hicimos para que entren varias canciones fue como hacer no te diría reducciones, pero sí más dinámicas y una pegada con la otra, para que entren más y con continuidad: que no sea una canción y pare, otra y pare de nuevo. Le dimos esa vuelta que nos gusta y nos resulta mucho en vivo, porque mantiene el show subiendo y bajando pero como que no para.

—Hay segmentos según quién canta los temas.

—Sí: separamos los bloques, más compactos. Eso es lo lindo que tiene el show de los Decadentes: tiene los distintos momentos de cada cantante, va cambiando el color a cada rato.

En movimiento

—Esa gira los llevó no sólo a celebrar una vigencia sino a recorrer otra vez la Argentina y otros países.

—Estuvo buenísimo: venimos recorriendo con esta gira toda Sudamérica, Centroamérica, ahora vamos a hacer México, el año pasado hicimos Estados Unidos. Todo un recorrido que siempre está buenísimo, por algunos lugares a los que vamos y a otros que llegamos por primera vez. Para una banda es fundamental renovar la energía de esa manera: a través del público, de gira en Bolivia... Hay lugares a los que ya fuimos pero volvemos después de mucho tiempo.

—¿Cuál fue la última plaza nueva para ustedes?

—Lo que pasa es que a los países de América fuimos a todos, salvo a Panamá. Nuestro sueño sería ir a tocar a Tokio, entrar a Japón. Creo que en algún momento lo vamos a hacer. Sería una vivencia nueva, algo que nos renovaría: un público y una cultura totalmente distinta a la nuestra.

—Usás mucho la expresión “renovarnos”. ¿Cómo se da esa renovación pasadas las tres décadas?

—Somos muy inquietos artísticamente. El otro día presentamos el disco “Los Auténticos Redementes”, está hecho con canciones de Los Auténticos Decadentes pero por una banda llamada Klub y participan muchísimos cantantes. Vinieron muchos medios, tocamos algunas canciones con ellos, vinieron invitados.

Ahora mismo estamos haciendo una canción, estamos preparando un disco de covers, estuvimos haciendo unos videos. Siempre haciendo cosas, eso es lo que nos mantiene: no vivir del pasado sino pensar en el presente y el futuro inmediato. Es paso a paso: a fin de año vamos a hacer el Foro Sol en México, que va a ser el show más grande de nuestra carrera.

Todas esas cosas nos dan motivación para renovarnos y hacer más cosas. Hay bandas que se re quedan y no hacen nada, y otras que están todo el tiempo innovando. Como Babasónicos, que son una banda que siempre le está buscando la vuelta, y lo logran.

Democracia

—Contá un poco más del disco de covers (“Y la banda sigue” ya tiene tres años).

—Ya estamos haciendo la selección de canciones, y estamos buscándole la vuelta con nuestros ritmos, para ponerle nuestra onda a las canciones. Eso nos divierte y nos hace sentir bien: sentarnos en la sala escuchando canciones para sacarlas, tocarlas, probarles partes. Eso es lo que está bueno.

—¿Tienen plazos?

—No, lo queremos tomar con calma, porque tenemos muchas canciones que nos gustan y queremos ver las que nos quedan bien para tocarlas. Como tenemos nuestro estudio, no tenemos esa limitación de tener que grabar en una fecha determinada.

—Es como el laboratorio propio donde vas probando.

—Exactamente. Es como vos decís. Acá tenemos la libertad de tocar, grabar, y recién estamos en el proceso de elaboración. Después elegiremos las que más nos gustan a todos.

—Es todo un tema la votación, porque son un montón, y son una cooperativa.

—Exactamente: acá funciona todo por votación, es una pequeña democracia. Es efectivo y funciona: no hay nadie que tenga una opinión por sobre el otro, ninguna vale más que la otra. Lo podemos poner a consideración y todos tenemos la misma posibilidad de participación. También son cosas que a la banda le hacen bien.

—Se ve que funciona, porque funciona hace bastante...

—Sí... hasta que no funcione (risas).

Presencia

—En febrero estuvieron en Viña del Mar, donde ganaron las Gaviotas de Plata y Oro. Si bien ustedes habían estado antes, tiene fama de festival bravo...

—Con ese cuento fuimos la primera vez (esta es la cuarta que vamos): estábamos muy asustados, la gente nos estaba esperando mucho, fue una fiesta. Cada vez que tocamos fue mejor, y esta última estuvo espectacular: fue un show muy lindo, y la gente también. La anterior también estuvo muy buena.

—El año pasado los llamaron para la campaña del Día de la Madre de Musimundo, metieron “Enciendan los parlantes” que se levantó como hit.

—Sí, totalmente.

—¿Los paraban en la calle, les decían algo, o le generó algo a la banda?

—Entiendo lo que querés decir. Eso lo notamos, pero más a nivel popular: la gente se reía y a nosotros nos divirtió mucho hacerlo. Porque tenemos ese lado histriónico, y porque íbamos a grabar e improvisábamos lo que íbamos a actuar: si bien había un guión le teníamos que poner onda, una onda nuestra, y no quedar como unos pavos. Nos divertimos mucho haciéndola, y después viendo lo que quedaba de todo también: fue una linda experiencia (risas).



Diario El Litoral - Copyright 2025