El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2017/06/10/deportes/DEPO-16.html

Restan 7 días

En Santa Fe habrá una concurrencia récord

  • El test-mach que Los Pumas y el Rose Team protagonizarán en el estadio del Club Atlético Colón, se transformará en el de mayor convocatoria de la historia en el interior del país.
D12-5C-DSC_9451.jpg

El Estadio Brigadier General Estanislao López recibió unánimes elogios de calificados voceros extranjeros, acostumbrados a moverse en los más selectos escenarios rugbísticos del mundo. La imagen, corresponde al partido que el año pasado Los Pumas disputaron ante La Nazionale. Foto: Luis Cetraro

 
Arg_Ing2017.pdf

César Miño

[email protected]

Siempre resulta oportuno hacer referencia al contexto que habitualmente circunda a los grandes acontecimientos deportivos. Y el test-match que el sábado venidero protagonizarán los Seleccionados de Argentina e Inglaterra en el estadio del Club Atlético Colón de Santa Fe, no es la excepción.

Desde aquel momento en que El Litoral anticipara -en exclusiva- que nuestra capital había prevalecido en la elección de la Unión Argentina de Rugby, para ser sede de este partido de la Ventana World Rugby de Junio, se avizoraba que el éxito estaría garantizado.

Los argumentos estaban a la vista: en primer término, porque la capacidad organizativa de Santa Fe Producciones está absolutamente probada; porque el estadio Brigadier General Estanislao López no tiene absolutamente nada que envidiarles a los del primer mundo; y fundamentalmente, porque nuestra capital posee antecedentes lo suficientemente valiosos, como para expresar que -actualmente- es la plaza más fuerte del interior del país en materia de rugby internacional.

Como comenzó a insinuarse en aquel inolvidable test-match de 2007, cuando Los Pumas vencieron a Irlanda en el mismo escenario; como se consolidó en 2010 en ocasión de ser subsede del Mundial de Menores de 20 años organizado por la entonces International Rugby Board; o como se ratificó en las posteriores presentaciones del Seleccionado Argentino.

Por ejemplo, el año pasado ante Italia, donde en una sola ocasión, hubo más gente que en los dos partidos que posteriormente tuvieron lugar en una plaza histórica como San Miguel de Tucumán, en los que el representativo de nuestro país se midió nada menos que ante Francia.

El sábado próximo, todo lo expuesto quedará refrendado, con una concurrencia que al menos, alcanzará a 29.000 espectadores, que es la cifra que la organización dispuso como tope aproximado, para permitir que todos quienes concurran estén lo suficientemente cómodos (básicamente, se reducen las capacidades naturales de los dos sectores generales, que son los únicos donde el público debe permanecer parado).

De niños y jóvenes

Un capítulo muy especial en materia de público lo conformarán los jugadores infantiles y juveniles, procedentes de diferentes puntos del país, como así también de naciones vecinas.

Obviamente, la mayoría de los clubes de la Unión Santafesina de Rugby estarán directamente vinculados con el tema, ya que se transformarán en anfitriones de pares que aprovecharán la magnífica oportunidad para programar encuentros de rugby infantil y juvenil.

Se estima que unos 7.500 jugadores de las diferentes categorías infanto-juveniles estarán presentes, a partir de lo que en detalle expresamos a continuación.

* CRAI recibirá a los siguientes clubes: Universitario de Rugby del Noreste, de Resistencia; Córdoba Athletic; Jockey de Venado Tuerto; Duendes RC y Los Caranchos, de Rosario.

* Cha Roga Club a: Carlos Paz Rugby Club; Universitario de Rosario y Centro de Cazadores, de Posadas.

* CRAR a: Jockey Club de Villa María

* La Salle a: Santiago Lawn Tennis Club, de Santiago del Estero y Aranduroga Rugby Club, de Corrientes.

* Querandí RC a: CURNE (Chaco), Capibá, de Paraná y Club Universitario de Concepción del Uruguay, de Entre Rios.

* Santa Fe RC a: Taraguy Rugby Club, de Corrientes y Curda, de Paraguay.

* Universitario de Santa Fe a: Los Cuervos RC, de Uruguay; Catamarca Rugby Club y Cristo Rey de Paraguay.

Lógicamente, a estas entidades deben sumarse las que se detallan a continuación, de acuerdo con las entradas oportunamente adquiridas.

Alma Juniors de Esperanza, San Justo Rugby Club, Unión de Sunchales, San Carlos Rugby Club, Club Atlético Estudiantes de Paraná, Tilcara, Paraná Rowing Club, Belgrano de San Nicolás, Regatas San Nicolás y Funes Rugby Club, entre otros.

D12-B-DSC_7871.jpg

Presencia familiar. Volverá a ser una de las características del público que el sábado venidero colmará las instalaciones del estadio de barrio Centenario.

Foto: Mauricio Garín

 

Sobre tickets

Al cierre de esta edición, quedaba un remanente de 1.700 entradas generales y 800 plateas sin numerar de los sectores norte y codo sur, que se expenden en la Cadena Dar. También unos 70 palcos balcón, que se venden exclusivamente en Triferto Peatonal.



Diario El Litoral - Copyright 2025