El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2017/06/09/internacionales/INTE-01.html

Se vota desde el domingo

Elecciones legislativas decidirán si Macron puede gobernar Francia

Están habilitados para votar 47,6 millones de franceses. Se celebrarán en dos rondas el 11 y 18 de junio.

32-14955000BE611D24.jpg

Emmanuel Macron, presidente de Francia. Foto: DPA

 

Pól Ó Grádaigh y Sebastian Kunigkeit - DPA

[email protected]

Hace un mes, Emmanuel Macron obtuvo una clara victoria sobre la ultraderechista Marine Le Pen y se llevó casi dos tercios de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. En los dos próximos domingos descubrirá si será capaz de gobernar el país, aunque las encuestas adelantan que sí.

Los comicios legislativos, a los que están convocados 47,6 millones de franceses y que se celebrarán en dos rondas el 11 y 18 de junio, determinarán quién forma el Gobierno. Si el partido de Macron, La República en Marcha (LRM), obtiene una mayoría en la Asamblea Nacional, el presidente podrá confirmar a Edouard Philippe como primer ministro y será capaz de convertir en ley en el Parlamento sus propuestas electorales.

Las cosas serán bastante más complicadas si su agrupación, creada hace apenas un año, no llega a una mayoría absoluta, ya que un Parlamento dividido lo obligaría a sellar alianzas con otras fuerzas.

El peor escenario para el presidente de 39 años es que otro partido logre una mayoría, en cuyo caso se vería forzado a nombrar a uno de sus miembros como primer ministro en reemplazo de Philippe y perdería el control de la agenda política interna.

Macron es plenamente consciente de lo que está en juego, y por eso, en su discurso de la victoria llamó a sus seguidores a construir una “mayoría fuerte” en la Asamblea Nacional para conseguir aprobar su programa, que incluye medidas liberales que son muy resistidas por la izquierda.

Los centros de votación abrirán a las 08:00 y cerrarán a las 18:00 hora local, aunque en París y otras grandes ciudades permanecerán abiertos hasta las 20:00 horas. En los territorios de ultramar se votará el sábado y los franceses que viven en el extranjero ya lo hicieron la semana pasada.

Las primeras semanas en el Elíseo han sido redondas para el nuevo presidente, quien ha sumado puntos sobre todo con sus apariciones y declaraciones en el terreno internacional. Ahora se sabrá si “la magia del estreno”, según la definición usada por la canciller alemana, Angela Merkel, durante su encuentro en Berlín, se convierte en un éxito duradero.

Si logra una nueva victoria, podría completar la tarea de demolición de la tradicional estructura de partidos en Francia iniciada con la elección de Macron.

Oficialismo favorito

Las encuestas vaticinan una clara victoria de los candidatos del partido del presidente Emmanuel Macron, aunque el sistema electoral complica hacer pronósticos sobre el reparto de los mandatos.

En el país rige un sistema de mayoría en dos vueltas electorales. Los franceses eligen en 577 distritos y -de forma similar a Reino Unido- bajo el principio de que “el que gana se lo lleva todo”. Es decir que los votos dirigidos a los candidatos menos votados no son tenidos en cuenta. En otro países, como España, los escaños se distribuyen en cambio según una compleja fórmula matemática en función de los votos obtenidos por las candidaturas.

En Francia, si este domingo un postulante obtiene más del 50% de los votos en su distrito, ya queda elegido. Además tiene que votar por él al menos el 25 por ciento de todos los electores. Si no es así, se va a una segunda vuelta una semana después, en la que participan todos los políticos que hayan sumado al menos un 12,5% de los votos en ese distrito. En la segunda vuelta gana quien haya obtenido más apoyos.

El sistema dificulta mucho a los partidos pequeños acceder a la Asamblea Nacional. Ese es el motivo por el que el ultraderechista Frente Nacional (FN) ha jugado un papel minoritario en el Parlamento pese a obtener un porcentaje de apoyo de dos cifras. Los otros partidos suelen sellar alianzas en la segunda vuelta para derrotarlo. En 2012 el FN tuvo un apoyo de un 13,6% a nivel nacional, pero esto solo se tradujo en 2 de las 577 bancas.

 



Diario El Litoral - Copyright 2025