Bullrich y los gobernadores en Paraná
Acuerdo entre Nación y Región Centro para políticas contra el narcotráfico
Uno de los ejes pasa por la inteligencia criminal para el control de precursores químicos.
Lifschitz destacó que “es importante el esfuerzo que le ha puesto la ministra Bullrich a la tarea de coordinación con las jurisdicciones provinciales, porque es el primer paso para poder lograr éxito en la tarea”.
Foto: Gobierno de Santa Fe
De la redacción de El Litoral
[email protected]
El gobierno nacional suscribió un acuerdo con las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos para optimizar la respuesta del Estado en la lucha contra el narcotráfico y los precursores químicos en el marco de un encuentro que encabezó la vicepresidente, Gabriela Michetti, en la ciudad de Paraná.
El documento fue firmado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Santa Fe, Miguel Lifschitz; y el ministro de Gobierno de Córdoba, Juan Carlos Massei.
Michetti destacó la importancia de haber podido arribar a esta instancia de consenso con las provincias y reivindicó la decisión política del presidente Mauricio Macri cuando “definió que la lucha contra el narcotráfico fuera uno de los principales ejes de nuestro gobierno”.
En tanto, Bullrich subrayó que el objetivo “es trabajar en equipo con las provincias y fortalecer la inteligencia criminal para saber de dónde vienen, por dónde lo hacen y hacia dónde se dirigen los precursores químicos”.
Michetti y Bulrich hablaron durante la apertura del 1º Congreso de Lucha Contra el Narcotráfico y Precursores Químicos, que se realizó en la capital entrerriana.
De Lifschitz
“Argentina es un país que está en condiciones de enfrentar con éxito el flagelo del narcotráfico en la medida en que lo tomemos como una política de Estado”, remarcó Lifschitz quien celebró la realización del congreso porque “permite unificar en un encuentro el intercambio de información, análisis, reflexión, formulación de estrategias y políticas a todas las jurisdicciones de los tres poderes del Estado, de nivel nacional y provincial, que tenemos responsabilidades en el abordaje social y de la seguridad, problema que enfrentan hoy los países de América Latina, y donde la Argentina no es una excepción”.
Con respecto a las estrategias para abordar el narcotráfico, Lifschitz sostuvo que “si algo ha cambiado en este último año, ha tenido que ver con mayor conciencia de todos los sectores de la sociedad y de todos los sectores involucrados en la tarea de combatir el narcotráfico, sobre la dimensión, la escala y la profundidad que este problema ha adquirido en la Argentina”.
Además, consideró necesario “realizar un abordaje integral, conjunto y planificado con objetivos de largo plazo, porque ésta es una lucha de largo aliento, que no se termina rápidamente. Ésta es la experiencia que vemos en muchos otros países, que requiere de políticas consistentes, coordinadas entre los distintos niveles del Estado y las distintas jurisdicciones”.
Lifschitz informó que “desde Santa Fe estamos comprometidos en esto desde hace varios años y por esta razón celebramos esta posibilidad de poder avanzar que cuando se logra concretar en el territorio, los resultados empiezan a aparecer. En nuestra provincia, podemos dar fe que el trabajo conjunto que hemos iniciado en el segundo semestre del año anterior, y en lo que va de este año, entre fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, los organismos de la Justicia Federal y el Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe”.
Destacó que “el trabajo conjunto empieza a dar resultados que se pueden medir, cuantificar en los niveles de delito y violencia de homicidios, pero también en la cantidad de operativos exitosos que se están realizando y en un mayor avance de las causas en cada uno de los ámbitos judiciales donde se llevan adelante”.