Rotación Arroz-Pacú, un modelo de producción mixta rentable y sustentable
En el marco de la cooperación técnica entre INTA y la Asociación Chaqueña de Plantadores de Arroz (AChPA) se desarrolló un Día a Campo donde se presentaron los avances en mejoramiento genético de arroz y se demostró la rotación del cultivo de arroz con acuicultura de peces de tipo pacú, modelo productivo del Grupo Puerto las Palmas de Chaco que recibió el premio de oro “La Nación-Banco Galicia”.
Desde el aire. Imponente vista de las parcelas, entre las cuales se destacaron las líneas con la “nueva resistencia a herbicida SUR INTA”.
Campolitoral
[email protected]
Unos ciento cuarenta productores y asesores locales, así como los visitantes de los países vecinos de Paraguay y Brasil asistieron al establecimiento situado en la Leonesa-Las Palmas. Lugar en el que el Programa de Mejoramiento Genético del INTA con sede en Concepción del Uruguay tiene un campo experimental anexo para avanzar generaciones y evaluar enfermedades.
Este campo fue elegido hace dieciséis (16) años para establecer una localidad al norte del país que permitiera sembrar tardíamente y lograr avanzar algunas generaciones en un mismo año. Además, debido a las condiciones climáticas (por su ubicación latitudinal) permite evaluar enfermedades y patógenos de manera eficaz.
Este año, se presentaron materiales del programa de mejoramiento que se encuentran en estado avanzado de selección y que muestran las características destacadas de alto rendimiento, calidad industrial y culinaria y buena resistencia a enfermedades.
Asimismo, se exhibieron las líneas con la “nueva resistencia a herbicida SUR INTA”, que generaron una gran expectativa entre los presentes, pues están ávidos de esta nueva herramienta para el control de malezas resistentes y en especial, del arroz colorado resistente.
Una de las interesantes temáticas fue la presentación del esquema de la producción mixta enfocado en la diversificación productiva con la rotación “Arroz/peces (Pacú)”. Una alternativa rentable y sustentable para el cultivo de arroz, que le otorga agregado de valor y aprovechamiento de los recursos naturales de la región. Esta actividad se practica en el establecimiento del Grupo Puerto las Palmas de la familia Meichtry, modelo productivo que mereció un premio a la innovación productiva y que se destaca, según el Ing. Agr. Alberto Livore “por su bajísimo impacto ambiental y su alta eficiencia en el uso de los insumos naturales”.
Atentos. Un buen número de asistentes recorrieron lotes de arroz con la guía de los técnicos locales. Fotos: Gentileza INTA Concepción del Uruguay
Protagonista. Hermoso ejemplar listo para la faena.
Caravana. Un convoy de chatas fue trasladando al público por los ensayos del Programa de Mejoramiento Genético del INTA.
Menú ad hoc. Los anfitriones agasajaron, con no podía ser de otro modo, con una impresionante paella.
Cosecha. La extracción de peces se realiza con redes, de modo manual.