Invertirán 7 millones para industrias creativas de diseño
Autoridades del municipio presentaron este jueves el Plan de Fortalecimiento para las industrias creativas del sector del diseño que se desarrollará en 2017 y 2018.
El proyecto de Santa Fe fue la única propuesta de base cultural seleccionada sobre un total de 118 que fueron presentados, y uno de los cuatro que fueron aprobados para toda Argentina.
Foto: Gentileza Municipalidad
De la Redacción de El Litoral Prensa Cultura Municipalidad
[email protected]
“Los próximos dos años serán clave en el fortalecimiento de las industrias creativas vinculadas al diseño, un sector que se ha desarrollado en la última década en la ciudad de Santa Fe y la región, y abarca un amplio abanico de Emprendimientos de Base Cultural que utilizan la creatividad y el conocimiento como principal elemento para crear y comercializar productos que generan valor económico derivado de su valor cultural”, consignaron desde la Municipalidad.
Este jueves, diseñadores, artesanos y artistas locales vinculados con emprendimientos con bases creativas colmaron dos de las salas de la Estación Belgrano para escuchar la presentación del Plan de Fortalecimiento para las industrias creativas del sector del diseño que se desarrollará en 2017 y 2018, con fondos del Programa AL-Invest 5.0 “Un crecimiento integrador para la cohesión en América Latina”.
Se trata de uno de los proyectos de cooperación internacional más importantes de la Comisión Europea en Latinoamérica, que fue concursado por la Agencia de Cooperación, inversiones y Comercio Exterior de la Municipalidad de Santa Fe, junto a la Unión Industrial y Barcelona Centro de Diseño como socios estratégicos. La presentación del Plan estuvo a cargo de la secretaria de Cultura municipal, Patricia Pieragostini; acompañada del director de la Agencia de Cooperación Internacional, Inversiones y Comercio Exterior del municipio, Pablo Tabares, y el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Javier Martín. Además, estuvieron presentes la secretaria de Comunicación y Desarrollo Estratégico del municipio, Andrea Valsagna; el gerente de Expresiva Incubadora de Emprendimientos Culturales, Diego Magnin; y el vicedecano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, Sergio Cosentino, entre otros.
Santa Fe Polo de Diseño
El monto total del proyecto es de 424.685 euros entre el aporte de la Unión Europea y el aporte del Municipio, que se destinará a desarrollar un plan integral que buscará mejorar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la industria del diseño de la ciudad y la región, y el desarrollo de organizaciones intermedias que actúan en el sector. El proyecto de Santa Fe fue la única propuesta de base cultural seleccionada sobre un total de 118 que fueron presentados, destinada al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, y uno de los cuatro que fueron aprobados para toda Argentina.
Pieragostini celebró la “gran convocatoria, que era de esperar, ya que siempre decimos que en Diseña Santa Fe hay más de 250 emprendimientos y son más de 300 los que se presentan, esto representa más de 500 emprendedores, porque detrás de cada emprendimiento hay más de un diseñador”. En esa línea, la funcionaria destacó que “venimos trabajando hace más de 10 años con el proyecto Diseña Santa Fe, y en esta gestión, como dijo el intendente José Corral, pensamos como Polo de Diseño, en un trabajo asociado entre las Secretarías de Producción, de Comunicación y Desarrollo Estratégico y de Cultura”.
En relación al Plan de Fortalecimiento, explicó que el “haber ganado este fondo concursable de la Unión Europea, que es un fortalecimiento para el desarrollo y la cohesión social en Latinoamérica, nos facilita el darle un aceleramiento a este plan que ya veníamos pensando y que lo pudimos plasmar gracias a haber sido seleccionados”.
Cooperación y desarrollo
Por su parte, Tabares afirmó que se trata de “un plan muy ambicioso que se va a desarrollar con el apoyo de la Comunidad Económica Europea, que se va a complementar con fondos de la Municipalidad y aportes de la Unión Industrial”. “Parte del rol de la agencia que me toca dirigir es explorar e identificar oportunidades de cooperación internacional para llevar adelante los proyectos que tiene la ciudad. El desarrollo y el apoyo de los emprendedores y empresarios del diseño en sus distintas ramas es ya política del Municipio hace tiempo, y justamente siempre que evaluamos los posibilidad de cooperación lo hacemos en los sectores donde tenemos un camino recorrido. La internacionalización de los emprendimientos, va a ser también uno de los componentes de este proyecto, que tiene que lograr que podamos vender trabajo santafesino al mundo”, explicó.
Por su parte, el presidente de la Unión Industrial habló de que “el crecimiento económico y el desarrollo social se da a través de la creación valor, el único camino por el que se puede generar mayor producción, y ese desarrollo se da a través de incorporar innovaciones en productos y procesos que parten normalmente del diseño, que genera nuevas ideas, formas y metodologías. Desde ese punto, la Unión Industrial tiene el orgullo de acompañarlos y decirles que tienen las puertas abiertas para futuros industriales del diseño”, afirmó.
Organización y comercio
El proyecto plantea tres ejes de acción. El primero es el “Mejoramiento de las capacidades técnicas y de gestión a través de la formación”; el segundo, “Fortalecimiento de las Organizaciones Empresariales”; y el tercero, “Mejoramiento de las herramientas de comercialización y acceso a mercados”.
A su vez, a lo largo del año, se trabajará en distintas instancias de formación: las charlas inspiracionales, en donde se reunirán la totalidad de los diseñadores; las clínicas, donde se trabajará en grupos de 10 con los productos; y el laboratorio, en donde 50 de los emprendimientos desarrollarán colecciones en vistas a la Feria Puro Diseño y junto al Barcelona Centro de Diseño.
El dato
Diseña 2017-2018
“Este Plan que presentamos está ligado a la convocatoria Diseña Santa Fe 2017-2018, por eso quienes deseen participar de Diseña Santa Fe tienen que inscribirse al proyecto, porque el proceso de selección va a realizarse a lo largo de este año de capacitaciones, de formación y de contacto con los productos”, explicó Pieragostini. El primer encuentro del plan de formación integral será el sábado 8 de abril a las 9 en el Teatro Municipal, cuando tendrán lugar las primeras charlas inspiracionales a cargo de Alex Blanch, Laureano Mon y Germán Lang. La información sobre la convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 17 de abril, se podrá consultar en www.santafeciudad.gov.ar/agenda acceso a Convocatorias.