El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2017/04/01/economia1/ECON-04.html

Tregua con acreedores

Avanza la reestructuración de SanCor

Ante el gobierno nacional, la cooperativa láctea presentó un programa. Aceptaría convertirse en una Sociedad Anónima (SA).

U-8-SANCOR-SUNCHALES.jpg

Se habla de un pronto acuerdo para resolver la crisis actual de la empresa.

Foto: El Litoral/Archivo

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

El jueves pasado, en Capital Federal, directivos de la firma láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL), con sede en Sunchales, se reunieron con funcionarios del gobierno nacional y representantes de los acreedores, iniciando una negociación clave para resolver el futuro de la empresa. Las opiniones son coincidentes: se avanzó con un nuevo plan de reestructuración. Según destacaron hoy medios porteños, los encuentros seguirán en los próximos días, pero ya se empieza a delinear un programa con más apoyos que el primero que presentó la firma.

Hasta ahora, se logró un principio de acuerdo para que durante seis meses SanCor no pague ninguna deuda ni a los acreedores ni al Estado. “No es que ahora la firma esté pagando. Lo que implica este acuerdo sería que no le pedirían ni la quiebra ni la convocatoria. Además, se está negociando la posibilidad de que los acreedores aporten fondos. “Si quieren cobrar en algún momento, lo más lógico sería que la empresa cuente con dinero para operar”, aseguró un conocedor de las negociaciones, según cita Clarín.

Durante esos seis meses de “tregua”, la cooperativa pagaría sueldos, la leche, los fletes y debería avanzar en las conversaciones con los acreedores para renegociar la deuda y con el sindicato Atilra para llevar adelante desvinculaciones. Se sigue hablando de unos 1.000 trabajadores. En el gremio, están abiertos a encontrar la forma de que la empresa salga adelante.

Según el informe conocido esta mañana, el plan sigue contemplando cerrar 4 ó 5 plantas, para su futura venta. Ya están paradas las de Charlone (Buenos Aires), Centeno (Santa Fe) y Moldes (Córdoba), cuyos trabajadores están con licencia. Se habló de la de Brinkmann y ahora también se menciona la de Chivilcoy, donde se produce leche larga vida y es una de las más atractivas para futuros compradores. Se admitió que para poder continuar funcionando, la cooperativa deberá continuar desprendiéndose de activos. Por lo pronto, la cooperativa logró frenar la pérdida de leche al retener a los tamberos que se querían ir, agregó la fuente.

Una SA

Como destacó este diario en su edición del 23 de marzo, la venta de toda la cooperativa no está definida. En principio, para encontrar un comprador tiene que convertirse en sociedad anónima.

Según sostuvieron dos fuentes cercanas a las negociaciones, el Consejo de Administración de la láctea habría aprobado a principio de semana la transformación de SanCor en una sociedad anónima y un plan que culmina con una probable alianza estratégica. La creación de una S.A. -paso que algunos estiman clave para que se den las condiciones necesarias para la supervivencia de SanCor- debe ser confirmado por la asamblea de socios, que -de acuerdo con algunas fuentes- podría reunirse el 17 de abril, aunque todavía no hubo una convocatoria oficial.

La aceleración de las reuniones para buscarle una salida a la crisis de la láctea se da por una mayor voluntad del gobierno, que empezó a tomar dimensión de lo que significa la cooperativa en algunas localidades de Santa Fe y Córdoba.

Atilra advierte

El titular del gremio de la industria de trabajadores lácteos (Atilra), Héctor Ponce, afirmó hoy que la crisis en la empresa SanCor “no se soluciona despidiendo mil o dos mil trabajadores” como “irresponsablemente han dicho funcionarios y dirigentes”.

En el cierre de la primera jornada del Encuentro Internacional de Derecho Laboral que se lleva a cabo en Sunchales, el dirigente instó a “globalizar” las “herramientas con que cuenta” este sindicato “para solucionar los problemas de una de la empresas lácteas más importante de la Argentina”.

“Nosotros, los trabajadores, nos preguntamos si hemos vivido equivocados durante toda la vida, porque siempre pensamos que también éramos SanCor”, manifestó Ponce mediante un comunicado.

El gremialista consideró que la situación que atraviesa la láctea “no se soluciona despidiendo mil o dos mil trabajadores como irresponsablemente han dicho funcionarios y dirigentes”, al tiempo que resaltó que se trata de una empresa que “contiene a productores de leche, a trabajadores de la industria, a transportistas, a proveedores y consumidores. O sea, requiere y alimenta una inmensa red de economías regionales y está al servicio de estas”, destacó.

El dato

Cerró Magnasco

La fábrica santafesina de quesos Magnasco, de Santa Isabel, al sur de la provincia, cesó su actividad y despidió a sus 26 operarios. Elaboraba derivados de lácteos, aunque básicamente quesos.

Lo importante

El pasivo

Los números que SanCor puso sobre la mesa impresionaron al gobierno. Según fuentes con acceso a la negociación abierta entre la empresa y los funcionarios, que recoge hoy La Nación, el pasivo total de la compañía casi llega a $ 6.000 millones. De ese monto, 3.500 millones son financieros (créditos), $ 700 millones con Afip, $ 800 millones con productores y otros $ 900 millones con distintos proveedores. La cuenta total da $ 5.900 millones.



Diario El Litoral - Copyright 2025