El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2016/07/23/politica/POLI-05.html

Propician reformas al Código Procesal Penal

Para fortalecer el rol de la víctima en procesos judiciales

Henn propicia incorporar la prisión preventiva para los casos en que se encuentre en peligro la seguridad de la víctima, el denunciante o familiares.

6- IMG_9236.jpg

Jorge Henn insiste en proponer retoques al actual Código Procesal Penal para defender a las víctimas. Foto: Guillermo Di Salvatore

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

El diputado Jorge Henn (UCR) presentó un proyecto para modificar varios artículos de la Ley 12.734 (Código Procesal Penal) donde propone la incorporación de la prisión preventiva para los casos en que se encuentre en peligro la seguridad de la víctima, el denunciante o los familiares de éstos.

El legislador destacó que una de las ventajas del nuevo sistema penal acusatorio es la reaparición de la víctima dentro del proceso de resolución de conflictos. Su proyecto busca legitimar el dictado de la prisión preventiva para resguardar la participación de la víctima en el proceso penal. “Con las modificaciones presentadas, se pretende que la víctima vuelva a ocupar aquel lugar que el sistema procesal penal anterior le había quitado”, subrayó en rueda de prensa para dar detalles del proyecto.

“La víctima pasa de ser sólo un medio de prueba a sujeto procesal, titular de derechos que requieren protección”, explicó Henn. “Muchas veces, las propias víctimas, por ejemplo en casos de violencia familiar y/o de género, son los principales testigos del caso y necesitan no ser amenazadas o intimidadas, para que su aporte sea relevante en el proceso penal que determine la condena. Por todo esto se torna procedente que dentro de nuestro sistema procesal penal se proteja a la víctima del delito, desde la perspectiva de salvaguardar, permitir y facilitar su participación en todo el proceso penal”.

Los cambios

Las modificaciones que propicia Henn están relacionadas a los artículos Nº 219, 220, 221 y la derogación del art. Nº 222 del Código Procesal Penal con el objeto de reordenar las medidas de coerción, redefinir la procedencia de la prisión preventiva y puntualizar las circunstancias en las que pudiese existir la peligrosidad procesal.

“Lo que proponemos en este proyecto es que el fiscal o el querellante puedan solicitar al juez una medida que asegure la comparecencia del imputado o evite el entorpecimiento de la investigación”, explicó.

Para ello, entre las medidas de coerción sugeridas destacó: el abandono inmediato del domicilio cuando se trate de hechos de violencia doméstica y la víctima conviva con el imputado; la prohibición de tener en su poder armas de fuego o de cualquier tipo, y la vigilancia del imputado mediante algún dispositivo electrónico de rastreo de su ubicación física, entre otras.

A su vez, recomienda que dentro de las circunstancias de la peligrosidad procesal, se tenga en cuenta, frente a la presencia de una víctima, “el riesgo fundado de que el imputado atente actos de represalia contra el acusador, denunciante o contra su familia o sus bienes” al momento de aplicar una medida judicial.

“Esta nueva mirada proviene de la victimología, una disciplina que estudia a la víctima en general, a su protección, a la promoción de sus derechos y a recibir asistencia integral”, destacó el ex vicegobernador.

Movilidad sustentable

Los diputados socialistas Rubén Galassi y Paco Garibaldi impulsan un proyecto de ley de movilidad sustentable que busca generar una mayor accesibilidad y comunicación y mejorar la calidad ambiental. La iniciativa propone que los interesados en aportar ideas y propuestas para enriquecer el texto de la ley, puedan hacerlo a través de una plataforma colaborativa disponible en el sitio www.diputadossocialistas.org.

La propuesta -según los autores- busca disminuir el impacto ambiental y promover el transporte público y sistemas de transporte con menor costo social y ambiental a través de la implementación de sistemas públicos de bicicletas, bicisendas, estacionamientos y otras infraestructuras que favorezcan la movilidad. También se proponen beneficios laborales a quienes adopten como forma de transporte estos mecanismos.

El proyecto propone instar al Estado y a grandes empresas a desarrollar planes estratégicos a largo plazo para lograr una movilidad que mejore la convivencia y el disfrute de las ciudades y pueblos.

Para participar, los ciudadanos deben ingresar al sitio www.diputadossocialistas.org, ir a la pestaña “Proyectos” y seleccionar el de “Movilidad sustentable”. Allí, podrán ver los objetivos, alcances del proyecto, y descargarlo para leerlo completo.



Diario El Litoral - Copyright 2025