El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2016/07/23/politica/POLI-04.html

Del embajador de Chile en Argentina

El Mercosur más cerca de la Alianza del Pacífico

Marina Devita - Agencia DyN

[email protected]

El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, afirmó hoy que tanto la Argentina como el Mercosur se están acercando a la Alianza del Pacífico, y dijo querer que a Argentina le vaya mejor porque mejoraría el dinamismo de la economía de Chile. “No sólo Argentina sino el Mercosur se está acercando a la Alianza del Pacífico. No es una opción entre uno u otro sino ver de qué manera trabajar en común con proyección hacia el mercado asiático. Es absurdo partir América Latina diciendo uno es del Atlántico y el otro del Pacifico porque es un continente bioceánico, tenemos que entender así nuestro futuro”, enfatizó en una entrevista concedida a DyN, en la que cuestionó algunas trabas absurdas en materia comercial.

—¿Con qué perspectivas observa el segundo semestre del gobierno del presidente Mauricio Macri?

—Mi experiencia política me enseñó que es difícil predecir el futuro. Estas cosas no se pueden enfocar como gobierno u oposición porque se trata de que a un país en su conjunto le vaya bien. Esperemos que aumente el empleo, que disminuya la inflación, pero depende de factores nacionales e internaciones. Queremos que a Argentina le vaya mejor no sólo por ser un país hermano sino porque mejoraría el dinamismo de la economía de Chile.

—¿Qué análisis le compete la participación que tuvo Macri en la Cumbre de la Alianza del Pacífico?

—Fue una presencia muy significativa que produjo un gran impacto, no sólo por el discurso y su propia figura política sino por el país que representa. Que Argentina haya solicitado ser país observador marca un rumbo significativo en la integración regional de Sudamérica. Esto se mira con mucho interés y entusiasmo. No es una casualidad que dentro del mes de agosto viaje a Chile una delegación argentina de 35 empresarios de distintos sectores. Además, el 28 de este mes viaja a Chile (el ministro de Energía, Juan José) Aranguren para un encuentro con su par chileno.

—¿Una posible integración de Argentina a la Alianza del Pacífico podría fracturar el Mercosur?

—No sólo Argentina sino el Mercosur como tal se está acercando a la Alianza del Pacífico. No es una opción entre uno u otro sino ver de qué manera trabajar en común con proyección hacia el mercado asiático. Es absurdo partir América Latina diciendo uno es del Atlántico y el otro del Pacifico porque es un continente bioceánico, tenemos que entender así nuestro futuro.

—¿Cómo avanza el proyecto del Túnel de Aguas Negras en la provincia de Mendoza?

—Avanza bien. Estamos en la parte de trabajos técnicos entre los dos países y el Banco Interamericano de Desarrollo. En los primeros meses del año próximo, debería llamarse a licitación. Será la primera perforación con profundidad a la Cordillera de Los Andes, con el tiempo van a ocurrir muchas otras.

—¿De qué manera se puede incrementar la relación comercial entre Argentina y Chile?

—El comercio entre los dos países fue bajo en los últimos cinco años y continúa siendo bajo. En la medida que se produzcan contactos empresariales y medidas económicas más compatibles entre los dos países se va a producir un natural incremento del comercio. Además, hay trabas absurdas, como por ejemplo en la compra de carne.

—¿Qué apreciación hace de la candidatura de la canciller Susana Malcorra a la secretaría general de Naciones Unidas?

—No sólo tiene todas las condiciones sino que miramos su candidatura con mucho entusiasmo. Si habrá una elección difícil sin dudas es ésa porque los candidatos son múltiples y con muchas condiciones. Malcorra ha demostrado que es una eficiente canciller, y como mujer podría representar muy bien a toda la región. Sin embargo, los demás candidatos también son muy buenos. Obviamente, Chile tiene mayor preferencia por las candidatas de la región, eso es natural.



Diario El Litoral - Copyright 2025