El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2016/07/23/opinion/OPIN-01.html

editorial

Potenciar la Región Centro

  • Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos realizaron su segundo encuentro del año en una muestra del interés en revitalizar la integración regional y potenciar proyectos.

Los gobernadores de Santa Fe, Miguel Lifschitz; de Córdoba, Juan Schiaretti; y de Entre Ríos, Gustavo Bordet, protagonizaron días atrás el segundo encuentro del año en el marco de la Región Centro y en esta ocasión para participar de una jornada sobre los desafíos del transporte y la producción en el corredor bioceánico central y en la hidrovía Paraguay - Paraná. Este año, la catástrofe climática de abril y mayo les había impedido a los tres mandatarios encabezar una misión comercial compartida a China, que finalmente estuvo a cargo de los respectivos vicegobernadores. El primer encuentro había sido en Paraná donde Santa Fe asumió la presidencia pro témpore.

Son signos importantes del convergente interés en revitalizar la Región Centro que tuvo su nacimiento el 15 de agosto de 1998 con la firma del acuerdo entre los gobernadores Jorge Obeid y Ramón Mestre -verdaderos artífices del entendimiento- y al que en abril del año siguiente se sumó Jorge Busti.

La reforma constitucional de 1994 habilitó a las provincias a “crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al gobierno federal o el crédito público de la Nación”, según expresa el artículo 124.

En estos casi 18 años de vigencia, la Región Centro tuvo permanentes altibajos marcados en parte, por el interés que cada gobernador de turno le puso al tema, pero especialmente durante el ciclo de gobiernos kirchneristas, debido al interés del gobierno nacional de que no prosperaran otros polos de poder que pudieran representar eventuales bloques de resistencia a las políticas centralistas y plantear discusiones sobre medidas tomadas por la Casa Rosada. Prueba de ello fue la demolición de esta formación pluriprovincial por parte de Néstor Carlos Kirchner en el transcurso de su gobierno.

Además del encuentro de gobernadores con sus respectivos delegados, la Región Centro integró sus legislaturas y sus entidades de la sociedad civil donde se repitieron los avatares de los Ejecutivos.

En el comienzo de la reunión de Santa Fe, el propio Lifschitz admitió que la Región Centro “nunca ha pasado de formalidades, de declaraciones, de acciones que tienen que ver con lo protocolar. Nos ha faltado gestión, y eso es lo que queremos incorporarle ahora: impulsar temas, gestionarlos, generar consensos, acuerdos, interactuar con el gobierno nacional y con los otros Estados subnacionales”.

Los tres gobernadores admitieron la necesidad de lograr competitividad en el comercio internacional y resaltaron que medios clave son la hidrovía y el desarrollo de redes ferroviarias que la Argentina tuvo y que fue perdiendo en las últimas décadas. La hidrovía Paraná - Paraguay transporta 100 millones de toneladas anuales, cifra que es considerada un piso por los expertos.

La hidrovía tiene que complementarse con los corredores bioceánicos y por la Región Centro pasa el camino que permitirá unir el Atlántico con el Pacífico y que también servirá para bajar costos logísticos a nuestros productores.

La Región Centro es gran productora de alimentos con fuerte agregado de valor científico, la mayoría de ellos. Ejemplos sobran. Dotarla de logística para abaratar los costos supondrá un gran avance, y para ello qué mejor que la cooperación, la coordinación de políticas entre las provincias. Es de esperar que el impulso de este año no pierda fuerza o que mezquinos intereses centralistas no detengan las buenas intenciones de los actuales gobernadores.

La Región Centro es productora de alimentos con fuerte agregado de valor científico y una logística acorde le permitirá lograr una mayor competitividad



Diario El Litoral - Copyright 2025